El Castillo de Soutomaior recupera las visitas teatralizadas
En Soutomaior, a media hora de Vigo y Pontevedra, se encuentra este castillo de cuento: el castillo o castelo de Soutomaior.
Una visita imprescindible para las familias con niños en cualquier época del año. Te vienes a visitarlo conmigo?
El Castillo de Soutomaior, es una de las fortaleza gallegas mejor conservadas.
Con sus enormes jardines, su puente elevadizo, sus salas reales y su posada, es el típico de cuento donde los pequeños recrearan fantásticas historias.
Su enorme jardín de 25 hectáreas ha sido reconocido Jardín de Excelencia Internacional.
En el que crecen árboles de los cinco continentes, destacando un par de castaños con más de 800 años de antigüedad, también destacan las 22 especies de camelias diferentes. Es por esto que la mejor época para visitarlo es en la época de floración de la camelia. Su pequeño estanque, sus murallas, sus árboles etiquetados y su enorme espacio exterior para jugar y correr harán las delicias de los niños
Al conjunto amurallado se accede por un puente levadizo y sobre la puerta se levanta el escudo de los Marqueses de Mos. Enfrente se encuentra la «Torre del Homenaje», que más que un carácter defensivo tenia una consideración de dominio, a parte de ser útil para la vigilancia debido a su altura.
VISITAS TEATRALIZADAS DEL CASTILLO DE SOUTOMAIOR
En los meses de verano para ampliar la oferta turística se realizan las visitas teatralizadas, destinadas principalmente al público familiar, en ellas personajes históricos, caballeros, trovadores, bufones, cocineros, músicos y labradores, acompañarán a los participantes en un divertido recorrido por las distintas estancias de esta joya del patrimonio de la provincia de Pontevedra.
Son 60 minutos de diversión a través de un recorrido con actores vestidos de época que revivirán en clave humorística algunos de los momentos de la historia de la fortaleza.
Cuando nosotros fuimo e hicimos estas fotos el personaje principal era Pedro Madruga, un referente del siglo XVI en la historia de Galicia. Su ayudante Paio Gomes pone la música y las agricultoras Irma y Diña, que contarán la historia del pueblo.
Este año las visitas estarán a cargo de Troula Animación y se desarrollarán en forma de cuento. Con “Érase unha vez…”, en palabras de Carmela Silva, “diferentes personajes estrechamente relacionados con la vida en el castillo como la bufona burlona (encargada de dirigir, dinamizar y organizar la visita), Servando Trobador (encargado de la parte musical), Irma (jefa de cocina y ama de llaves del Castillo) y Simón Durmiñón (caballero del Castillo) las familias se acercaran al castillo de una forma divertida”. Las visitas tendrán lugar en julio los días 4, 11, 18 y 25 con dos pases a las 17:00 y 18.30 horas y en agosto el 1, 8, 15, 22 y 29 tambien con dos pases a las 17:00 y 18.30 horas
Y no sólo personajes, también los distintos lugares: la fuente de la marquesa, el estanque, y el pozo donde cuenta la leyenda que estuvo encerrada una princesa mora, todos tienen su historia, que será recreada con juegos, música y muchas risas que sin duda no olvidarán.
Las visitas teatralizadas están destinadas a todos los públicos y se harán desde el 1 de julio al 3o de agosto.
Las visitas caracterizadas están ya destinadas al público adulto, ambas se podrán solicitar a partir de mañana 17 de junio.
Visitas caracterizadas para público adulto
En estas visitas los participantes recorrerán el parque botánico y conocerán a María Vinyals, a Emilia Pardo Bazán, o a la mismísima Coco Chanel que nos mostraran los jardines de la camelia.
Las visitas caracterizadas o teatralizadas tendrán una duración de 60 minutos y su precio será de 8 euros.
CASTILLO SOUOTOMAIOR PARA FAMILIAS Y COLEGIOS
Por otra parte, el juego llega también al castillo con una guía para niños a partir de 6 años , está compuesta por un cuaderno con juegos en clave de investigación, plano, respuestas y un diploma. Para resolver los enigmas es necesario recorrer todas las salas. A las familias que completen la guía (pistas, sopas de letras, siete errores, secuencias incompletas…) se les entregará el diploma sellado que les reconoce como “Detectives del Castillo” por su pericia investigadora.
Además de estas guías se pondrán otras a disposición del profesorado que acuda a la fortaleza en visitas escolares organizadas. Estas podrán descargarse en la web del castillo con materiales de apoyo. Entre los contenidos se incluyen preguntas sobre qué es un castillo, sopa de letras sobre Cristóbal Colón y un juego para conocer a la escritora María Vinyals , nacida en la fortaleza de Soutomaior.
¿CÓMO LLEGAR AL CASTILLO DE SOUTOMAIOR?
Por la carretera nacional de Pontevedra a Vigo, en Arcade un desvío hacia Soutomaior conduce a la fortaleza, esta bien indicado.
A continuación te pongo el enlace para Google Maps, solo tienes que pinchar en el icono.

- Tarifa familiar: 5 euros.
Esta entrada para familias incluye la visita a la fortaleza y su musealización, así como a sus jardines y a la exposición temporal coetánea el día de la visita. Incluye además una carpeta didáctica con un juego de pistas, un plano y un lápiz (se entregará en taquilla únicamente una carpeta por familia).
- Visita a la fortaleza y jardines: 5 euros general, 2,5 reducida: mayores de 65 años, familias numerosas, titulares de Carné Joven y grupos organizados formados por un mínimo de 10 personas. Entrada gratuita para desempleados, menores de 18 años y personas con minusvalía superior al 33%.
- Visita guiada al castillo: 6,50 tarifa general y 3,25 reducida
- Visita guiada castillo y jardines: 7,50 tarifa general y 3,75 reducida
- Visita teatralizada o caracterizada: 8 euros
Horarios:
En estos momentos es necesario reservar cita por temas de aforo.
- De octubre a abril:
- Jardines: de 10.00 a 19.00 h. Lunes, cerrado
- Castillo de Soutomaior (taquilla)
- Lunes, cerrado
- De martes a viernes, de 10.00 a 19.00 h
- Sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 18.00 h
- De mayo a septiembre
-
- Jardines: de 10.00 a 21.00 h
- Castillo de Soutomaior (taquilla)
- De lunes a viernes, de 10.00 a 20.00 h
- Sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 14.30 h y de 16.30 a 20.00 h
-
Qué sitio más bonito!
Apuntado para ir estas vacaciones sin falta con mi peque 🙂
Felicidades por el blog. Tenéis posts muy interesantes