Una de las excursiones que no suele fallar cuando viajas con niños es visitar un castillo, todos tienen algo mágico que les encanta, además cada uno cuenta con distintas particularidades y leyendas que serán las que hagan que la visita se convierta en inolvidable.

Hoy os vamos a enseñar el
Castillo de Vimianzo, en la provincia de
A Coruña, construido entre finales del siglo XII y principios del XIII por los Mariño de Lobeira. De la
historia de los Mariño ya hemos hablado en el artículo de la
Isla de Salvora, Mariño era el hijo de la sirena y por ello en su escudo suele aparecer una sirena.
Cuentan también que debajo del castillo existen túneles que llegan al Pazo de Trasariz y al Castro das Barreiras, esta creencia es muy típica en todos los castillos, si es realidad o ficción no lo sabemos.
El edificio está construido en planta poligonal y tiene cuatro torres y un patio de armas, con unos fuertes muros de casi dos metros de grosor. De la primitiva fortaleza sólo quedan los restos de lo que pudo ser una torre del homenaje, en el actual patio de armas.
La propiedad del castillo, fue motivo de numerosas contiendas, al contar con una ubicación privilegiada, esa proximidad a la costa permitía controlar las rutas comerciales del mar del norte, los negocios de la sardina y del sal, así como los suculentos botines de los barcos que naufragaban en la costa. De hecho
el primer fin de semana del mes de julio en Vimianzo se celebra una de las fiestas más populares en Galicia en los últimos años:
Asalto ao Castelo.
Y como era habitual también en la época, en 1965 el edificio sufre un devastador incendio, y, posteriormente Dolores Martelo de la Maza lega esta propiedad al Arzobispado de Santiago, que en 1973 la venderá a la Diputación de A Coruña.
La Diputación rehabilitó el castillo para dedicarlo a uso público, y actualmente está gestionado por el Concello de Vimianzo. El Castillo es declarado Bien de Interés Cultural en el 1994.
La fortaleza de origen medieval se encuentra en muy buen estado de conservación, lo que la hace idónea para visitar en familia.
Además cuenta con un añadido y es que el interior del castillo se ha convertido en un museo de artesanía vivo en el que durante todo el año se pueden contemplar distintos oficios tradicionales: las palilleiras, artesanas del lino, cestería, plata y vidrio, olería de Buño, cuero y maquetas de barcos, con exposiciones permanentes de estos trabajos artesanales.
Para muchos peques ver estos oficios tradicionales es toda una novedad y les llama mucho la atención.
Subir y bajar por el castillo también les encanta, en una de las torres hay un centro de interpretación de A Costa da Morte.
La fortaleza cuenta con murallas y foso, sobre el que se tiende un puente elevado.
El edificio está construido en planta poligonal y tiene cuatro torres y un patio de armas, con unos fuertes muros de casi dos metros de grosor.
Horarios de visita:
El castillo está abierto todos los días del año, excepto los lunes y la entrada es gratuita. En vacaciones además además organizan visitas guiadas e incluso teatralizadas, que son un éxito, por supuesto en estos casos es con reserva previa.
- Horario: Abierto todos los días excepto los lunes. De 10.30 a 14.00 horas, y de 16.00 a 18.30 horas.
- Entre el 1 de julio y el 15 de septiembre cambia el horario de 10.30 a 14.00 horas, y por la tarde, de 16.00 a 20.30 horas.
Visitas teatralizadas al Castillo de Vimianzo en Semana Santa
Las visitas teatralizadas vuelven en Semana Santa, serán gratuitas pero con inscripción previa, tendrán lugar a las 12:30 y 17:00 del 6 al 8 de abril, el 9 de abril será a las 12:30. Correrán a cargo del grupo ‘Os Quinquilláns’.
Visitas guiadas al Castillo de Vimianzo en Semana Santa
Las visitas guiadas al Castillo de Vimianzo en Semana Santa serán todos los días en horario de 10:30, 16:00, 18:30 e 19:00 horas. Los días 1 e 2 también habrá a las 12:00 horas. El lunes 3 el castillo permanecerá cerrado.
Las actividades son gratuitas reservándose 20 plazas para participar en las visitas guiadas y 100 para las teatralizadas. Las inscripciones deberán hacerse a través da web municipal o escaneando el código QR del cartel. En ambos casos será necesario cubrir este formulario. Más información llamando al 981 716 001.
Cómo llegar al Castillo de Vimianzo
El Castillo está situado en la entrada del pueblo al lado de la carretera comarcal 552