El ayuntamiento de Moaña junto con a Illa dos Ratos continua con su programación de rutas guiadas gratuitas para las familias en los meses de otoño.
Moaña es uno de esos sitios que tenemos cerquita y que yo siempre recomiendo visitar con los niños pues tiene varias rutas muy bonitas y fáciles de hacer, además de contar con un paseo marítimo con un parque infantil y ruta para bicis muy adecuada para hacer con los peques.
Durante todo el año además la Asociación A Illa dos Ratos llevará a cabo las rutas guiadas GRATUITAS en colaboración con el Ayuntamiento de Moaña, de septiembre a noviembre bajo la denominación Descubre Moaña en otoño, tendrán lugar un conjunto de rutas que terminarán el domingo 27 de noviembre.
Destacando en esta ocasión la ruta por la Poza da Moura, el domingo 25 de septiembre y 23 de octubre y el sendero da Fraga, una ruta que os descubrirá cascadas y molinos y que tendrá lugar el domingo 30 de octubre .
Este verano hemos hecho varias rutas con ellos y los super recomiendo, de las rutas que he hecho por aquí cerquita para mi los mejores para hacer en familia. Debo reconocer que nunca había hecho ninguna ruta con ellos pues más o menos conozco la zona y las veces que me quise apuntar estaba ya todo lleno, ahora entiendo el motivo.
A Poza da Moura
- Partiendo del Parque do Souto das Camelias. Allí la Asociación de Mulleres Poza da Moura se encargará del cuidado de más de 100 variedades diferentes de camelias, que desde 2006 son las protagonistas de la Exposición de las Camelias que se organiza cada año en Domaio. La ruta continua por la orilla del Río da Freixa , nos encontraremos con varios molinos abandonados, volveremos al presente para reflexionar sobre el impacto de la construción del Corredor do Morrazo actualmente convertido en Autovía, y de la Urbanización Golf Domaio sobre esta hermosa ruta. Como premio al esfuerzo se llegará a la mítica Poza da Moura de Domaio.
- Fechas: 25 de septiembre y 3 de octubre
- Hora: 10:00
- Duración aproximada: 2 horas
- Longitud: 3 km
- Dificultad: Media
As Canteiras do Litoral de Moaña:
- Moaña es tierra de mar pero también de piedra. A lo largo de este recorrido se descubrirá la historia que muestran las antiguas canteiras del litoral de Moaña y que fueron el origen del crecimiento económico y social de la villa. Con el paso del tiempo y el desmantelamiento de las canteiras, esos nuevos espacios sirvieron de ubicación para nuevas actividades empresariales relacionadas con el mar, como en el caso del astillero ASCON o de Conservas A Guía.
- Fechas: 1 de octubre
- Punto de partida: Aparcamiento de la Canteira «O Cocho»
- Hora: 10:30
- Duración aproximada: 1h y 45 minutos
- Longitud:2 km (lineal)
- Dificultad: baja
Ruta literaria » O último barco»
- Fecha: 16 de octubre
- Punto de partida: Estación marítima.
- Hora: 10:30
- Duración aproximada: 2 horas (ida)
- Longitud: 2km (lineal)
- Dificultad: baja
A Poza da Moura
- Partiendo del Parque do Souto das Camelias. Allí la Asociación de Mulleres Poza da Moura se encargará del cuidado de más de 100 variedades diferentes de camelias, que desde 2006 son las protagonistas de la Exposición de las Camelias que se organiza cada año en Domaio. La ruta continua por la orilla del Río da Freixa , nos encontraremos con varios molinos abandonados, volveremos al presente para reflexionar sobre el impacto de la construción del Corredor do Morrazo actualmente convertido en Autovía, y de la Urbanización Golf Domaio sobre esta hermosa ruta. Como premio al esfuerzo se llegará a la mítica Poza da Moura de Domaio.
- Fechas: 23 de octubre
- Hora: 10:30
- Duración aproximada: 2 horas
- Longitud: 3 km
- Dificultad: Media
A Moaña mariñeira
- A lo largo de este recorrido por el litoral entre el Puerto de Moaña y el Puerto de Meira conoceremos los detalles de los inicios de la pesca tradicional, la historia del Pósito de Moaña y la figura de su impulsor D. José Costa Alonso, y algunos de los naufragios más importantes que afectaron a las familias de Moaña. Visitaremos el astillero de Carlagho, sede de la Asociación Sueste, en el que descubriremos el interior de una carpintería de ribeira, y el museo abierto de las Carreiras de Meira.
- Fechas: 29 de octubre
- Hora: 10:30
- Duración aproximada: 2 horas
- Longitud: 2,6 km
- Dificultad: Baja
Sendero da Fraga:
- El río da Fraga, uno de los máximos exponentes naturales de Moaña, . Un entorno natural espectacular nos sirve como marco para explicar la importancia que los ríos en general tiene tanto a nivel natural como paisajístico y humano. Un río es mucho más que un curso de agua, es la columna vertebral de todo un ecosistema. Pero este ecosistema es también lo que nos permitió vivir en esta zona. Sus aguar sirvieron para regar los cultivos y sobre todo para mover la principal industria de Galicia hasta no hace tanto: los molinos.
- Fecha: 30 de octubre
- Punto de partida: Inicio de la ruta del Río da Fraga (desembocadura do Río da Fraga)
- Duración aproximada: 2 horas y media
- Longitud: 4 km (lineal)
- Dificultad: Media
San Martiño:
- La iglesia de San Martiño es uno de los monumentos románicos más importantes del Morrazo y también de los más interesantes y desconocidos de la comarca. Partiendo de su historia y de su arquitectura se mostrará como se desenvuelve el origen de Moaña. Casas antiguas, arte que pasa desapercibida e historias desconocidas y que podemos encontrar alrededor de un monumento tan importante.
- Fechas: 13 de noviembre
- Punto de partida: Iglesia de San Martiño
- Hora: 10:30
- Duración aproximada: 1 hora y media
- Longitud: 1 km
- Dificultad: Baja
Mulleres da Historia de Moaña:
- Una ruta para dar a conocer y poner en valor el papel de la mujer dentro del desarrollo de la sociedad y la villa de Moaña. Historias que merece la pena conocer sobre figuras importantes con nombre propio como Lela Soage, Elisa de la Peña ou Lola Diz que se mezclan con alusiones a colectivos más anónimos como as peixeiras, as mariscadoras o as carreiras.
Las plazas son gratuitas pero limitadas, por lo que es necesaria la inscripción previa por whatsapp al 611080853 o enviando email a ailladosratos@gmail.com .indicando nombre, edad, ruta elegida y un teléfono de contacto.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Piscinas naturales para perderse en Galicia
- Ruta de Fraga o de los molinos de Moaña
- Moaña con niños: playas, pozas y molinos
- Hotel Spa Bienestar Moaña
- 12 destinos para ir a la playa con niños
Y si quieres seguir informado de todo puedes seguirnos en nuestra página de Facebook o disfrutar de nuestras fotos en nuestra cuenta de Instagram
¿Tienes Telegram instalado? En ese caso recibe los mejores post de cada día en nuestro canal.