Hoy vamos a hablar de uno de nuestros Museos preferidos para ir con niños en Galicia: el MUNCYT
Sé que hemos hablado de este museo varias veces en Instagram pero quizás no todos los lectores del blog lo conocen y merece un artículo en condiciones.
¿ Qué es el MUNCYT ?
El MUNCYT es el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, se creó el 30 de junio de 1980, con una misión muy clara: la promoción del conocimiento y la cultura científica.
Desde este Museo tratan de acercar la ciencia a toda la ciudadanía y a todos los públicos, para ello realizan continuamente actividades y talleres didácticos completamente gratuitos.
Celebración Noche Gallega de las Personas Investigadoras
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT, de A Coruña se une a la celebración de la G-NIGHT: Noite Galega das Persoas Investigadoras con una programación especial de actividades orientadas a todos los públicos los días 29 y 30 de septiembre.
Quienes visiten el museo en este periodo podrán disfrutar de los siguientes talleres, actividades y visitas guiadas:
- Viernes 29 de septiembre:
Taller “¿Cómo se aplican las Matemáticas, la Física, la Química y la Biología para evaluar tu condición física? taller sobre las Ciencias del Deporte” Actividad del grupo “Performance and Health Group (PhG)”, Universidade da Coruña. Reserva previa (máx. 35 participantes), público general y familiar (a partir de 12 años, menores de 14 acompañados por un adulto). Duración aprox. 60 min. Hora: 17:00 horas.
- Visitas a la exposición “Los laberintos del cerebro”. Visitas breves con personal del museo.
Horario: 17:30, 18:30 y 19:30 h. Duración aprox. 30 min. Reserva previa o en taquilla. Horario: de 17.30-20:00 horas.Charlas breves:
- 18:20 h. “Matemáticas para la Ciencia y la Vida” Ignacio García Jurado “¿Qué es y para qué sirve el valor Shapley de un juego cooperativo?”, Xabier Pérez Couto “Dúos dinámicos: el universo de las estrellas dobles”. CITMAga – Centro de Investigación y Tecnología Matemática de Galicia.
- 19:00 h. “Proteínas fluorescentes, su descubrimiento y utilidad” Mónica Folgueira. Grupo NEUROver – CICA – Centro Interdisciplinar de Química e Bioloxía, Universidade da Coruña.
- 19:15 h. “El lado luminoso de la química” Elena Pazos. Grupo QUIMBIO – CICA – Centro Interdisciplinar de Química e Bioloxía, Universidade da Coruña.
- 19:30 h. “Echar la vista atrás para ver más allá: el potencial de los legados históricos sobre derechos de movilidad humana en la UE” Cristina Blanco Sío-López, Investigadora Distinguida ‘María Zambrano’ Sénior, Universidade da Coruña.
- 20:00 h. “Agricultura ecológica y de precisión. Uso de biocarbono y otras prácticas beneficiosas para el suelo y las plantas: Casos de estudio en Galicia” Manuel López Vicente, Rosane da Silva Dias, Eliana Marcela Cárdenas Aguiar, Sara Martínez Picado y Vanessa Álvarez López. Grupo AQUATERRA, CICA – Centro Interdisciplinar de Química e Bioloxía, Universidade da Coruña.
- Sábado 30 de septiembre:
Taller “Circuitos eléctricos para jóvenes inventores”.
Reserva previa (máx. 16 participantes), público infantil (entre 6 y 10 años). Duración aprox. 60 min. Horario: 11:30 horas.
Para participar en los talleres es necesaria la reserva previa en el correo reservascor@muncyt.es o en el teléfono 689 578 727.
Objetivos del Museo
Los objetivos principales del museo son:
- Conservar y poner en valor el patrimonio histórico científico y tecnológico.
- Contribuir a la educación científica efectiva y de calidad.
- Ser escaparate de la ciencia y la tecnología españolas
¿ Donde se encuentra el MUNCYT?
Cuenta con dos espacios uno en A Coruña, en la Praza do Museo Nacional de Ciencia, 1. 15011 A Coruña y otro en Madrid, en Alcobendas.
MUNCYT en la Coruña
El edificio de la sede del MUNCYT en la Coruña cuenta con unas características arquitectónicas que posibilitan la exhibición de piezas de gran volumen, maquinaria industrial, vehículos de transporte, etc.
Una virtud excepcional, que ha hecho posible la instalación de la parte delantera y el tren de aterrizaje del Boeing 747 que trajo el Guernica a España, donado por Iberia.
Lo de que se puede subir al avión es sin duda lo que más gusta a los pequeños y además es algo que no olvidarán, siempre querrán volver al MUNCYT, para volver al super avión.
De grandes dimensiones también fue el montaje del primer acelerador de partículas diseñado y construido en la Junta de Energía Nuclear hacia 1957.
El Boeing es el gran atractivo para los más pequeños pero hay otro y son los dos robots que nos darán la bienvenida al museo: Pepexan y Marilú.
Bueno estos robots enamorarán no sólo a los más pequeños, a mi me tienen fascinada, ¡son adorables!
En el MUNCYT puedes encontrar objetos de lo más curioso desde el primer ordenador que llegó a España hasta la linterna de la Torre de Hércules que incorporó una óptica de Fresnel.
Además continuamente tienen lugar distintas exposiciones y traen objetos curiosos como el Omnibus, una majestuosa carreta que permitía el transporte de las personas y equipajes entre estaciones ferrocarril en las grandes ciudades o el Ford T, todo un símbolo de la automoción mundial y de la fabricación en cadena, que está actualmente expuesto.
Historia del MUNCYT Coruña
El 4 de mayo de 2012, SS.MM. los Reyes de España, por entonces Príncipes de Asturias, inauguraban la primera sede oficial del MUNCYT en A Coruña.
La ciudad herculina se constituye así en todo un referente mundial al albergar 4 museos de ciencia en una misma ciudad
Estos museos son: los Museos Científicos Coruñeses con su Casa de las Ciencias, Domus o Casa del Hombre y Aquarium Finisterrae o Casa de los Peces, y por supuesto con el MUNCYT.
Horario:
El horario del museo en A Coruña será:
- Del 1 de septiembre al 30 de junio
- De martes a viernes de 11:00 a 17:00 horas.
- Sábados de 11:00 a 19:00
- Domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas.
- Del 1 de julio al 31 de agosto
- De martes a sábado de 11:00 a 19:00 horas.
- Domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas.
- Cierra todos los lunes, 1 y 6 de enero, martes de carnaval, 1 de mayo, 24 de junio, 24, 25 y 31 de diciembre.