Laza forma junto con Verín y Xinzo el «Triángulo máxico» del carnaval gallego. Dicen que el entroido de Laza es el más enxebre de Galicia, reconocido como Fiesta de Interés Turístico, cuenta con bastantes similitudes con el carnaval de Verín pero con unas características particulares.
Jueves de comadres-16 de febrero
- Por la noche será la tradicional cena de Comadres con verbena del «Grupo 3.com»
- Los niños del CEIP «O Castiñeiro» saldrán por las calles de Laza a las 14:30
Viernes de Folión-17 de febrero
- Por la tarde, pasacalles con el grupo tradicional «Os Calandracas».
- 00:00 horas, gran folión con salida desde el fondo de la Cerdieriña, con chocos y fachóns, recorriendo las calles de la Cerdeiriña, A Picota, A Rúa, Souteliño y Cimadevilla amenizada por «Folión da Veiga».
Sábado de cabritadas- 18 de febrero:
Una jornada tradicional que arrancará con «fariñada» por la tarde, la Praza da Picota se llenará de harina, para los niños esta es una celebración de lo más divertida, totalmente recomendable. No se puede disfrutar de los carnavales de la provincia de Ourense sin vivir una fariñada.
La jornada estará amenizada por el grupo tradicional «Feiticeiros do son» al acabar la fariñada habrá música a cargo de la «Charanga BBB» y por la noche Verbena con «Grupo 3.com».
Los peliqueiros -19 de febrero
Desde el domingo de Entroido , os folións ceden el protagonismo a los peliqueiros, similares a los cigarróns de Verín. Le llaman también el domingo de estrena, pues es cuando los peliqueiros salen por primera vez y «saludarán» a la salida de misa y repartirán la bica en la Plaza de la Picota.
A los peliquieros no se les puede tocar ni manchar, pero sí insultar. El traje se complementa con un cinturón de chocas, cencerrros y zamarra, una fusta que utiliza sobre los que van sin disfrazar. El sonido de las chocas y cencerros es algo que emociona.
Por la tarde será el Desfile das Carrozas Típicas, con la charanga Vaite Xa y el grupo Os Varacuncas. Habrá baile con la charanga Los Támega y verbena con el Grupo JB Son.
Lunes borralleiro- 20 de febrero
Ya el lunes será el turno de la popular «farrapada» igual de divertido que la fariñada para los niños, en este caso es como una guerra de trapos untados en barro, como las guerras de almohadas a lo enxebre. Por la tarde será ya la bajada de la morena. No faltarán las «formigas» y los «toxos».
- Pasacalles con la charanga «Europa» y el grupo tradicional «No Cómbaro».
- Por la mañana Farrapada, maragatos y xitanada dos burros con el grupo tradicional «Os Varacunas».
- Por la tarde en la Picota música con la charanga «Vaite xa» y batukada «Latexo percusión», en la plaza da Picota. Música con la charanga «Europa» y la baixada da morena, acompañada das formigas, toxos y cobelleiros, en Cimadevilla. Al acabar, reparto de la cachucha en la plaza da Picota.
- Animación musical con los «Festicultores» y la verbena con la orquesta «Triunfo».
Martes de entroido- 21 de febrero
El martes, día 21, será el último día entroido con la salida de nuevo de los peliqueiros.
- Por la mañana, salida de los peliqueiros veteranos con pasacalles con la charanga «Europa» y con el grupo tradicional «No Cómbaro».
- Por la tarde, baile con la orquesta «La Ocaband» y testamento do burro, con reparto a los vecinos. Entierro do Entroido y luto de los peliqueiros.
- Por la noche, animación musical con la charanga «Louband».
Más información:
Si quieres estar al día puedes seguir su página de facebook