El primer fin de semana de Septiembre se celebra la Feira Franca en Pontevedra,  sus calles se llenan de miles de personas vestidas de época para comer y pasar el día disfrutando del ambiente festivo y las numerosas actividades que se realizan.

El origen de este mercado viene del año 1467 cuando como privilegio real Enrique IV de Castilla en 1467 instaura un mercado libre de impuestos que permitiría unos precios asequibles para todos los que se acercaban a la misma. 

Por este motivo la feria congregaba a las clases sociales más altas y a las más bajas de la villa alrededor de un mismo mercado.

Fue en el año 2000 cuando nació la idea de rememorar esta feria, declarada Fiesta de Interés Turístico por la Xunta de Galicia en 2013.

Comenzó celebrándose tan solo en la Plaza de la Herrería, actualmente cubre toda la zona del conjunto histórico de Pontevedra e incluso zonas aledañas.

Además para celebrar el XXIII aniversario de esta Feira Franca, habrá una exhibición de embarcaciones tradicionales navegando por el Lerez, entre el puente del Burgo y As Correntes. 

 

Feira Franca infantil

  • La Feira Franca es un evento para todos los públicos y con un espacio de talleres creativos para niños de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 en los soportales da Pedreira.
  • Ludoteca medieval de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 en soportales da Pedreira

  • Circuito de juegos de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 en el tradicional castillo ubicado en la  Avda. da Raiña Victoria.

  • Carruseles medievales de 11:00 a 21:00 en la Plaza de España y Avda. da Raiña Victoria.
  • Campamento medieval de 12:00 a 21:00 en Plaza de España.

Programación de la Feria Franca

 

Viernes 6 de septiembre

  • 19.00: horas Pregoneros a caballo anunciarán por todo el centro histórico de Pontevedra el inicio de la XXIII edición de la Feira Franca. 

  • 22.00 h. Espectáculo inaugural de la Feira Franca a cargo de la compañía Pablo Méndez Performance en la Ferraría. 

Sábado 7 de septiembre

  • 11.30 h. Apertura del mercado medieval (avda. de Santa María) y de la muestra de oficios (praza da Ferraría, Pedreira y do Peirao). 

  • 12.00 h. Recreación del transporte del vino por la asoc. Recreativa de Xeve, A Xanela do Maxín, Troula, animación; Duos Pontes, animación, música, representaciones…Recorrido: calles de Santa Clara, Sarmiento, Pasantaría, praza da Ferraría y finalizará en la praza da Peregrina. 
  • 12.30 h. Cantar de ciego y música medieval a cargo de Foula por las calles del centro histórico.

  •  12.30 h. Demostración  y talleres de esgrima. Escola Hungaresa, Montero Ríos. 

  • 13.00 h Grupo de animación. As Lendas do Camiño do Bruxo do Lerce..
  •  13.00 h. Tiro con arco. Boa Vila, Montero Ríos. 

  • 17.00 h. Demostración y talleres de esgrima. Escola Hungaresa, Montero Ríos. 
  • 17.30 h. Gran torneo medieval. Hípica Celta, plaza de toros. Entrada gratuita hasta completar aforo por las puertas 2, 3 y 6.

 

  • 18.00 h. Cantar de ciego y música medieval a cargo de Foula por las calles del centro histórico.
  • 18.00 h A Galiña dos Ovos de Ouro. Art Monium, centro histórico. 

  • 18.00 h. Os bufóns e trobadores. Troula. 
  • 18.00 h. Música y bailes medievales. Asociación de Coros e Danzas Duos Pontes, Peregrina. 

  • 18.30 Batucada dos vikingos
  • 18.30 h. Tiro con arco. Boa Vila, Montero Ríos.

  • 18.30 h. Grupo de animación. As Lendas do Camiño do Bruxo do Lerce.

  • 19.00 h. Animación medieval. Centro histórico

  • 19.30 h. Pasacalles. Bufones Medievales. Art Monium, centro histórico. 

  • 20.00 h. Gran torneo medieval. Hípica Celta, plaza de toros. Entrada gratuita; puertas 2, 3 y 6. 

 

  • 20.00 h Grupo de animación..As Lendas do Camiño do Bruxo do Lerce. 
  • 21.00 h. Música medieval. Música medieval. Cantares de cego, centro histórico. 

  • 21.45 h. Pasacalles de los Errantes, centro histórico.

  • 22.00 h Pasacalles. A Santa Compaña, A Xanela do Maxín.

Más información: