Los centros educativos vuelven a ser los protagonistas de un repunte de casos positivos.
Actualmente tenemos en la ciudad de Vigo 545 positivos en los centros educativos no universitarios, con 40 aulas cerradas, a los que se suman 12 positivos en Escuelas Infantiles, con dos aulas cerradas y parece que la cosa no va a mejor.
331 casos nuevos de COVID en Vigo
Los datos de COVID hoy en Vigo asustan, 331 casos nuevos en las últimas 24 horas, solo superados por los 549 de A Coruña, obviamente son las ciudades más grandes de Galicia pero dan miedo, si a ello le unimos los 2754 positivos en los centros escolares de Galicia, la cosa se pone seria. La diferencia entre Vigo y Coruña de positivos también viene derivada por el número de PCR, en Vigo se han hecho 1994 y en Coruña 3166, me comentan además que los números de teléfono de atención COVID están saturados.
2754 positivos en los centros escolares de Galicia
En total en Galicia, según informe emitido hoy, 23 de enero de 2021 tenemos 2754 casos positivos en centros escolares, si lo comparamos con el artículo que hicimos hace un mes, que ya nos parecían una barbaridad hemos triplicado los casos, el 15 de diciembre de 2020, teníamos 902 casos positivos hoy 2754 y subiendo, ante tal situación cada vez son más los padres que piden que se tomen medidas ya. El cuadro es del profesor Daniel Glez-Peña, más abajo os pongo el enlace para seguirlo en twitter o telegram.
Casos positivos en los centro de Vigo según informe COVID de 23 de enero de 2021
Ya sabéis son los publicados por la Xunta el sábado 23 de enero de 2021 pero posiblemente vayan con retraso y aumentando, a no ser que dejen de hacerse PCR.
- CEE Saladino Cortizo 1
- CEEPR Fogar e Clin. San Rafael 1
- CEEPR San Francisco 1
- CEIP A Canicouva 6
- CEIP Alfonso D. Rodriguez Castelao 2
- CEIP Altamar 1
- CEIP Chans Bembrive 1
- CEIP Escultor Acuña 5
- CEIP García Barbón 2
- CEIP Plurilingue da Carrasqueira 2
- CEIP Plurilingüe Lope de Vega, 6
- CEIP Plurilingüe O Pombal 3
- CEIP Plurilingüe Párroco Don Camilo 3
- CEIP Plurilingüe Ramón y Cajal 1
- CEIP Ría de Vigo 4
- CEIP Sobreira 1
- CEIP Seis do Nadal , 3
- CEIP Vicente Risco 1
- CEIP Virxe do Rocío 1
- CEIP Pulrilingue Sobreira Valadares 1
- CEIP de Coia 1
- CIFP Manuel Antonio 1
- CIFP Valentín Paz Andrade 4
- CMUS Superior de Vigo 1
- CPR Aloya 4
- Colegio Hogar Afundación 3
- CPR Daniel Castelao 2
- CPR Divino Maestro 1
- CPR Marcote 1
- CPR Martín Codax 3
- CPR Plurilingue Alba 2
- CPR Amor de Dios 5
- CPR Plurilingüe Apóstol Santiago, 11
- CPR Plurilingüe Atlantida 2
- CPR Plurilingüe Barreiro 1
- CPR Plurilingüe Bouza Brey 3
- CPR Plurilingüe Compañía de María 3
- CPR Plurilingüe Divino Salvador 1
- CPR Plurilingüe Don Bosco 3
- CPR Plurilingüe El Castro 4
- CPR Plurilingüe El Pilar , 9
- CPR Plurilingüe Escuelas Nieto 2
- CPR Plurilingue Labor 3
- CPR Plurilingüe Las Acacias-Montecastelo, 2
- CPR Plurilingüe Losada 1
- CPR Plurilingüe María Inmaculada 14
- CPR Plurilingüe Mariano 4
- CPR Plurilingüe Mercantil 1
- CPR Plurilingüe Miralba 4
- CPR Plurilingüe Montesol 3
- Plurilingüe Niño Jesús de Praga 3
- Plurilingüe Nuestra Señora de la Esperanza 4
- CPR Plurilingüe Padre Míguez 1
- CPR Plurilingüe Possumus 1
- CPR Plurilingüe Rosalía de Castro 4
- CPR Plurilingüe San Blas-Vista Alegre 2
- CPR Plurilingüe San Fernando 1
- CPR Plurilingüe San José de Cluny 2
- CPR Plurilingüe San Miguel 2, 1
- CPR POVISA Formación Profesional 1
- CPR San Miguel 1
- CPR Sanitex 1
- CPR Santa Cristina 2
- CPR Vivas 2
- EEI Villa Laura 2
- EOI de Vigo 2
- ESAD Escola Superior de Arte Dramática de Galicia 1
- IES A Guía, 5
- IES Alexandre Boveda 2
- IES Álvaro Cunqueiro , 3
- IES Audiovisual de Vigo 1
- IES Castelao, 5
- IES Teis 2
- IES Politécnico de Vigo, 5
- IES República Oriental do Uruguai 1
- IES Ricardo Mella 7
- IES Rosais 2
- IES San Tomé de Freixeiro, 4
- IES Santa Irene 3
- IES Valadares 3
- Escuela Infantil Relfas 1
- Escuela Infantil Cárias-Tui 1
- Escuela Infantil Atalaia Teis 1
- Escuela Infantil Municipal Mestre Goldar Castrelos 1
- Escuela Infantil Lacaba 1
- Escuela Infantil Los Robles 1
Páginas fiables que podéis seguir para estar informados de la evolución de la pandemia
-
- Para saber la evolución en los centros educativos de Galicia día a día podéis consultar la información actualizada en la página de la Xunta.
- Diariamente el Doctor Luis Vazquez en Twitter nos informa de los resultados de las pruebas y como se va transmitiendo el virus, en Vigo estamos ante una situación preocupante, ayer nos informaba de 354 nuevos casos en Vigo y hoy de 331, tan solo A Coruña nos gana en nuevos casos en Galicia.
🦠 COVID-19 ÁREA VIGO
▶️ 331 casos nuevos en últimas 24 horas
▶️ 148 hospitalizados (+11)
* 22 UCI (+1)
* 126 planta (+10)▶️ 3 fallecidos últimas 24 horas
▶️ % PCR positivas: 16,59% (331/1.994) 🔴
▶️ IA 14: 553,39 (+19,3) 🔴
▶️ IA 7: 320,69 (+9,2) 🔴
— Luis Vázquez 🔬 (@Luis_Vazquez_M_) January 23, 2021
- Otra página interesante que analiza la incidencia del coronavirus y en concreto en los centros escolares es la del profesor e ingeniero Daniel Glez-Pena
Evolución de la situación de centros educativos en #Galicia por #COVID19 a 21/1/2021
Datos por centros: https://t.co/xgEMQvddHF pic.twitter.com/22c7PbWgdU
— Daniel Glez-Peña (@lipido) January 21, 2021
DERPA solicita la libre elección educativa una vez más
Ante esta situación la plataforma DERPA Galicia (https://derpagalicia.
La apertura de los colegios se correlaciona positivamente con un aumento importante en la transmisión comunitaria.
Prueba de ello es que países como Alemania, Reino Unido, Austria, Dinamarca o Irlanda han visto ya necesario el cierre de los colegios para ayudar al control de la expansión del virus en sus territorios.
Desde DERPA informan que son conscientes de que el cierre de los colegios podría suponer un problema para muchas familias que necesitan la escuela como vía para lograr la conciliación familiar, debido a que no existen políticas laborales que faciliten dicha conciliación en nuestro país. Dicho esto, la realidad es innegable: las próximas semanas vamos a ver un incremento exponencial en el número de contagiados, hospitalizados y fallecidos y es una obligación moral para nosotros exigir que, sin ninguna demora, se permita la libre elección educativa para todas las familias con menores escolarizados en centros docentes de nuestra Comunidad; a la vez que se implementen medidas para la prevención de contagios, como la colocación de medidores de CO2, filtros HEPA, cribados masivos o estudio de aguas residuales en los centros educativos.
Desde la Consellería de Sanidad, recientemente, se ha animado a la población a que realice un AUTOCONFINAMIENTO, reconociendo la gravedad de la situación.
Y dentro del concepto de «población» se incluyen todos los miembros de una familia, menores incluidos. Ellos también tienen derecho a autoconfinarse para proteger su salud, sin dejar de recibir educación por ello.
Más información
Si quieres seguir informado de todo puedes seguirnos en nuestra página de Facebooko disfrutar de nuestras fotos en nuestra cuenta de Instagram
¿Tienes Telegram instalado? En ese caso recibe los mejores post de cada día en nuestro canal.