Parece que cada año la Navidad llega antes y con más fuerza a las distintas ciudades del mundo y por supuesto, podemos decir que en Vigo brilla más que nunca. Son muchos los turistas que nos visitan en estas fechas para disfrutar del alumbrado y la decoración navideña y son muchos también los que me han pedido un artículo con los detalles que no se pueden perder y qué pueden hacer en Vigo en Navidad, así que vamos allá, iré ampliando toda la información conforme vaya teniendo más datos:

Luces de Navidad en Vigo

Esta claro que la iluminación y el decorado de nuestra ciudad serán la envidia de muchas poblaciones, la empresa encargada del alumbrado de las calles será las misma que el año pasado, por lo que los grandes objetos son los mismos, con alguna sorpresita.

Horario de las luces de los elementos luminosos en Vigo

El horario del alumbrado navideño será como el año pasado, el encendido diario será a las 18:30 horas y el apagado, de domingo a miércoles a las doce y media de la noche; de jueves a sábado y vísperas de festivos y festivos se apagarán a las 13:30

 Horario luces en los días especiales Nadal:

El alumbrado en fechas  especiales (23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero) permanecerá encendido hasta el amanecer.

Free Tour por las luces de Vigo

Autobús turístico parece que de momento no tendremos pero si os apetece tenéis Free Tour para ver las luces o Vigo de Navidad.

Vamos ahora con los protagonistas de la Navidad de Vigo:

El árbol en Porta do Sol

El árbol de Navidad recupera su espacio original en la Porta do Sol, es el protagonista absoluto del encendido navideño y todos los días habrá espectáculo de luz y sonido, de 18:30 horas a 21:30 horas cada hora.

Como novedad este año, se incrementa el tamaño de la estrella de puntas situada en lo alto, que alcanza los 19 metros, así el árbol tiene 44 metros. El árbol con 34,5 metros y la estrella supera los 9 metros de altura.

Carrusel Mágico en Porta do Sol 

También en la Porta de Sol  está el tradicional Tiovivo Mágico, que hace las delicias de los más pequeños, los años anteriores,un precioso carrusel veneciano de dos pisos. Hay otro Carrusel en la calle del Areal.

Horario del carrusel mágico:

  • Laborables: Apertura a las 17:00 h, cierre a las 22:30 h a excepción del 21 de diciembre al 16 de enero (periodo vacaciones de Navidad) cierre a las 23:30 h
  • Viernes, sábados y vísperas de festivo, apertura las 11:00 h, cierre a las 00:30 h
  • Domingos y Festivos: Apertura a las 11:00 h, cierre a las 00:00 h
  • Días 24 y 31 de diciembre, apertura a las 11;00 h, cierre a las 20:00 h y 5 de enero apertura a las 11:00 H, cierre a las 22:00 h

Precios del carrusel:

  • Ordinario: 3€
  • Familias numerosas y menores de 6 años: descuentos de 6 fichas por 10€

La caja de regalo en Gran Vía

Colocada en el cruce de Gran Vía-Urzaiz y calle Lepanto, esta iluminación cuenta con la ventaja de que la gente que llega en tren, a la estación de Urzaiz, es lo primero que ve y observar las caras de los turistas es muy bonito, sobre todo de los niños, desde el cruce Urzaiz con Lepanto pueden ver la caja regalo y la bola de Urzaiz.

Muñeco de nieve y estrella de Belén

En la calle García Barbón se instala uno de los objetos de gran porte,  el muñeco de nieve, que esta a la altura del cruce con la calle República Argentina, las lumínicas decorativas de porte medio  la estrella, que esta en García Barbón a la altura de la calle Pontevedra  y los ángeles en la entrada de la iglesia Santiago de Vigo.

En la calle García Barbón esta la estrella de Belén, a la altura de la Escuela de artes y oficios, si seguimos caminando y pasando el muñeco de nieve a la altura de Santiago de Vigo está un bonito decorado navideño de ángeles.

Los ángeles de Santiago de Vigo 

Varios ángeles de grandes dimensiones con sus trompetas estarán ubicados en la escalitana de la iglesia Santiago de Vigo, con más de 4.000 puntos de led estas figuras, que alcanzan los 4 metros de altura, dan la bienvenida a los que decidan salir por la autopista en la última salida de Vigo

 

La bola de Urzaiz

La gran bola gigante estará en la Farola de Urzaiz, se puede entrar en el interior y hacer fotos, compite en protagonismo con el árbol y los vigueses se dividen en dos bandos los que prefieren la bola de Navidad y los que les gusta más el árbol.

 

Al lado de la bola este año está la cuenta atrás que nos indica los días que faltan para el encendido de las luces.

Ornamentación con elementos figurativos luminosos.

Incluye tres propuestas principales:

  • Las cinco instalaciones lumínicas geométricas figurativas y decorativas de gran tamaño, de las que ya hemos hablado, en Policarpo Sanz, Gran Vía y García Barbón.
  • Diez decorados navideños decorativos con elementos vegetales y otros elementos figurativos de estructura de madera, fibra de vidrio, resina epoxi, con base alfombrada, que se instalarán en las calles Policarpo Sanz, Príncipe, Eduardo Iglesias, García Barbón y Barrio Histórico. Estarán en exposición permanente durante toda la campaña navideña.
  • Siete instalaciones de iluminación decorativa no transitable de tamaño medio que se instalarán en las calles Príncipe, Policarpo Sanz y García Barbón.

 

Carroza, bosque animado y castillo photocall

La decoración de Policarpo Sanz cambia cada año pero siempre es super bonita, el año pasado nos sorprendió con el escenario o castillo photocall, la carroza y el bosque animado, este año se mantiene lo forman 8 grandes árboles que formaban como un pasillo por el que se puede pasear.

Ya podéis disfrutar de las fotos de este año que voy subiendo en Instagram.

Nuevos espacios

Atención: debido al retraso en la instalación de la iluminación navideña la mayoría todavía no están funcionando.

El Ayuntamiento impulsará el procedimiento administrativo mediante la licitación oportuna de la licencia/autorización de diversos espacios abiertos al público con instalaciones portátiles para juegos recreativos y entretenimiento, preferentemente de carácter innovador con temática navideña. 

  • Espacios con atracciones recreativas para niños de 12 años y menores en Praza da Independencia, Praza do Progreso, Teis: Plaza del Mercado (Toural de Abaixo) y/o Calle Irmáns Misioneiros e Bouzas: Plaza Eduardo Cabello y/o Alameda Suárez Llanos.
  • Espacios con atracciones y actividades lúdicas de ocio familiar aptos para todos los públicos en la Praza do Berbés y Navia: espacios interiores en la calle Teixugueiras y/o Parque Nelson Mandela.
  • Espacios con espectáculos, exposiciones y actividades recreativas culturales y de ocio familiar dedicados preferentemente a exposiciones temporales , en la pista polideportiva de la Praza Mestre Prudencio Rodríguez (Torreiro das Festas de Coia).

Caseta de Papá Noel

  • El horario de la caseta de Papá Noel y la caseta del Cartero Real, será de 17.00 a 21.00 horas, y, a mayores, los sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas. Puedes ver más sitios en nuestro artículo Dónde está Papá Noel en Vigo

Noria y Atracciones

Atracciones en la Calle Concepción Areal, Jardines Eijo Garay y Calle Areal – entre Calle Colón y Calle Pontevedra: Noria Gigante, Cadenas Voladoras Bebé, Carrusel-Carrusel, Saltos, Trampolines, Tren Infantil, Espectáculo, Mini Noria Infantil, Casa de Juegos de Habilidad, casita de pesca de patos, remolque/casita de algodón de azúcar.

Noria, Navidad en Vigo 2019

 

Horario de la Noria y las Atracciones

  • Horario:
    Laborables: Apertura a las 17:00 h, cierre a las 22:30 h a excepción del 21 de diciembre al 16 de enero (período vacaciones de Navidad) cierre a las 23:30 h
    Viernes, sábados y vísperas de festivo, apertura a las 11:00 h, cierre a las 00:30 h
    Domingos y Festivos: Apertura a las 11:00 h, cierre a las 00:00 h

    Días 24 y 31 de diciembre, apertura a las 11:00 h, cierre a las 20:00 h y 5 de enero apertura a las 11:00 H, cierre a las 22:00 h.

Precio de la Noria

  • Precios: ordinario: 5 euros. Con la Pass Vigo, familias numerosas y mayores de 65 años: 4 euros

Precio de las Atracciones

  • Precios: ordinario: 4 euros. Con la Pass Vigo, familias numerosas y mayores de 65 años: 3 euros

 

Dinoworld

También habrá una Exposición de  dinosaurios (Jardíns González de Haz): Carpa de estructura metálica desmontable de 20 x 90 m que albergará en su interior la exposición de dinosaurios “Dinoworld”.

Carruseles de Vigo

En Vigo tenemos dos carruseles, el de la Porta do Sol y el que está al lado de la noria.

Mercadillos de la Navidad en Vigo

Cíes Market

El tradicional mercadillo Cíes Market regresa a  la Alameda con casas de madera y un poblado navideño, un mercadillo con un montón de propuestas gastronómicas.

Contará con 90 casetas prefabricadas para la venta de artesanía, productos navideños y servicios de restauración y hostelería, venta de bocadillos y embutidos, pérgola de madera, iluminación y decoración de pérgola navideña y Nuevo proyecto de iluminación de la Alameda Acendida. Habrá nieve artificial y máquinas de sonido que se instalarán en la pérgola y máquinas expendedoras.

Mercado de Navidad Calvario:

Se desarrollará en la zona peatonal de la calle Urzáiz e incluirá 22 casetas prefabricadas de venta ambulante dedicadas a artesanía, productos navideños y servicios de restauración con iluminación, decoración y ornamentación; 2 atracciones y actividades lúdicas para el entretenimiento infantil, programación de actividades de animación de calle y servicios higiénico sanitarios, limpieza, mantenimiento y seguridad de la zona. 

Horarios de los mercadillos de Navidad 

El horario será el siguiente:

  • Días laborables: Apertura a las 17:00 horas, cierre a las 22:30 horas excepto del 21 de diciembre al 16 de enero (período festivo de Navidad) cierre a las 23:30 horas.
  • Viernes, sábados y vísperas de festivos, apertura a las 11:00 horas, cierre a las 00:30
  • Domingos y Festivos: Apertura a las 11:00, cierre a las 00:00 24 y 31 de diciembre, apertura a las 11:00, cierre a las 20:00 y 5 de enero apertura a las 11:00 H, cierre a las 22:00 h.

Trenes turísticos

Habrá tres trenes turísticos que recorrerán el centro de la ciudad y la zona de As Travesas.

Belén Monumental en la Casa de las Artes

Tendrá una superficie de 160 metros cuadrados, con exposición fotográfica complementaria, guía didáctica y visitas guiadas.

Horas de visita:

  • De lunes a jueves: de 17:00 a 21:30 h.
  • Viernes: de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:30 horas.
  • Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 21:30 horas.
  • Días especiales: 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 12:00 a 21:00 horas; 25 de diciembre, 1 y 6 de enero de 17:00 a 21:30 horas.
  • Visitas guiadas: segunda semana de diciembre de 10 a 14 horas, visitas guiadas de 30 minutos, dirigidas únicamente a centros educativos, con un máximo de 30 personas por turno, concertadas previamente.

Pista de hielo, Karts y coches de choque en Vigo

Pista de hielo, Navidad en Vigo 2019

Vigo también repetirá con la pista de hielo de Samil,al lado de la pista de hielo habrá la zona de Karts. Y si te gustan los coches de choque, estarán en la zona del Náutico 

Las bajas de este año

Las bajas de este año son la montaña rusa, el saltamontes y la pista de hielo de la Plaza de Portugal.

Zona de Coia: circo de Navidad

 

En la zona de Coia se instalará el Circo de Navidad estará abierto desde el 2 de diciembre al 14 de enero.

Cabalgata de Reyes 2024

Cabalgata de Reyes en Vigo

La Cabalgata del 2024 tendrá como temática Mar y fantasía y se abrirá el sorteo Vente cos reis para acompañar a los Reyes en la carroza.

Y hasta aquí la información como siempre os digo si os ha gustado este artículo por favor comparte.

Si quieres seguir informado de todo puedes seguirnos en nuestra página de Facebook o disfrutar de nuestras fotos en nuestra cuenta de Instagram

¿Tienes Telegram instalado? En ese caso recibe los mejores post de cada día en nuestro canal.