Mucha gente me pregunta, cómo se me ha dado por el senderismo a mi edad y con mis pocas habilidades deportivas, ja,ja,ja
Hoy te voy a contar mi experiencia, cómo empecé yo, en mi etapa adulta, en este mundo del senderismo. Como ya he comentado el deporte no es mi fuerte y menos el deporte de aventura, así que mientras mi hija se iba con el padre en kayak, bicicleta de montaña o a jugar al tenis conmigo le tocaba ir al teatro, leer o visitar museos, que le gusta pero claro no es lo mismo.
El único deporte que considero no de riesgo es el ajedrez, así que como comprenderás necesitaba buscar algo con más movimiento y quería que además fuera al aire libre, porque en Galicia, a pesar de la fama, tenemos un clima muy bueno para practicar ejercicio todo el año sin ser en espacios cerrados.
Me enteré que había rutas de senderismo para todos los públicos y edades y me apunté, más bien por probar y conocer sitios, pues lo de viajar si me apasiona.
Comencé con una ruta muy bonita que además este año la repetirán, la que va desde La Guía hasta Chapela, por aquel entonces mi peque tenía 4 años, la experiencia fue buenísima, descubrí que las rutas no son solo andar, que para ser sinceros, eso me aburre un poco, sino que te van contando cosas y explicando todo lo que ves. Ese día yo acabé agotada, pero aprendí un montón, la peque lo paso en grande, ella aun quería seguir….
Han pasado ya años desde aquella primera vez, ahora se puede decir que ya tenemos el nivel de avanzadas, ja,ja,ja durante estos años hemos conocido mucha gente, ya hay compañeritos con los que coincidimos en caminatas, hemos aprendido a cuidar las playas, los montes, a respetar el medioambiente, sabemos más de vegetación y fauna y además se puede decir que estamos en forma, algo también muy importante, ahora que hablan tanto de sedentarismo y obesidad infantil.
He hecho esta breve introducción para animaros a los indecisos pues como todos los años tanto el Concello de Vigo, con su programa Camiño a Camiño, como las distintas asociaciones de montañeros de Vigo organizan distintas excursiones, muchas de ellas con actividades paralelas para los más pequeños, eso sí todas requieren inscripción previa.
- Ruta para descubrir las Cies
- Organiza: Parque Nacional Islas Atlánticas
- Horario de salida: Estación Marítima: 9:45
- Edad: Recomendable a partir de 5 años
- Precio: 9 euros
- Peque Marcha Monte Aloia
- Organiza: Club Montañeiros Celtas
- Horario de salida: 10:00 refugio Monte Aloia
- Horario de regreso: 18:00
- Inscripción: Plaza límite para anotarse 5 de Noviembre, jueves en: http://www.celtas.net
- Precio:
- Niños socios 1 euro, menores de 2 gratis. No socios 3 euros
- Adultos socios 4, no socios 6
- Más información:
- Avda. Camelias, 78 oficina K- Vigo
- info@celtas.net
- 986438505
- Horario: lunes a viernes 19:00 a 21:30
- Isla de Cortegada
- Organiza: Parque Nacional Islas Atlánticas
- Horario de salida: Puerta de la Lonja de Carril 10:30
- Horario de regreso: 13:30
- Edad: Recomendable a partir de 5 años
- Precio: 8 euros
- Bici-rutas
- Organiza: Club Ciclista Viqués.
- Horario de salida: 10:30 Puerta del Sol, Vigo
- Ruta Local por Corujo
- Organiza:
Concello de Vigo - Horario de salida: 9:30 Plaza del Rey, Vigo
- Horario de llegada 13:30-14:30 horas
- Información e inscripciones a partir del lunes 2 Noviembre en el 986810260 o
010 - Precio: Gratuito
- Isla de Salvora
- Organiza: Parque Nacional Islas Atlánticas
- Horario de salida: Puerto de Aguiño, Ribeira
- Horario de regreso: 13:30
- Edad: Recomendable a partir de 5 años
- Precio: 12 euros
- Ruta local de Bembrive- Beade
- Organiza: Concello de Vigo
- Horario de salida: 9:30 Plaza del Rey, Vigo
- Horario de llegada 13:30- 14:00 horas
- Información e inscripciones a partir del lunes 2 de Noviembre en el 986810260 o 010 para los empadronados en Vigo y el jueves para no empadronados.
- Precio: Gratuito
- Conoce Isla de Ons
- Organiza: Parque Nacional Islas Atlánticas
- Horario de Salida: Puerto de Bueu 9:45
- Horario de Llegada 17:30
- Edad: Recomendable a partir de 5 años
- Precio: 9 euros
Y tu, también te gusta practicar senderismo con tus peques? Si te ha gustado esta entrada, ya sabes, compártela.
Con tanta programación, no hay pretexto para probar el senderismo y en familia mejor aún. Te felicito porque creo que con este post, nos animas a varios a seguirte en ese descubrimiento de la naturaleza 😀 Besos!!
Muchas gracias Adriana, espero que se anime mucha gente, creo que es una de las mejores maneras de disfrutar del tiempo libre en familia.
Una forma muy buena de hacer ejercicio y pasar el tiempo en familia ya que el senderismo es apto para casi todo el mundo 🙂
Totalmente de acuerdo, si es apto para mi que soy un pato es apto para casi todo el mundo. ¡Hasta los abuelos se animan!
Tengo que buscar cosas así en Ourense, ¿no sabrás si hay algo parecido por aquí?
Hay mucho menos, sobretodo dirigido a niños. Si me entero de algo te aviso.
Uixxx cuanta cosa guapa por hacer ^.^ me encanta la belleza de tu peque , preciosas fotografias, y una información precisa para disfrutar , que lastimita que este por Barcelona y no tenga vacaciones 🙁 pero es algo pendiente que tengo que hacer .
Muchas gracias por los piropos a la peque. Barcelona no está tan lejos mujer, yo tengo un montón de pendientes también en tu ciudad por tu culpa, ja,ja,ja
Me encanta el senderismo, pero los míos son pequeños para poder ir con ellos. Pero en unos años iremos seguro de ruta.
Crecen muy rápido, enseguida andáis de ruta por ahí, verás.
Nosotros empezamos a hacer algo de senderismo con las dos mayores, mas bien mi marido, y yo me quedo con el peque.
Es algo que me gustaría fomentarles.
Un beso
Yo lo aconsejo totalmente.
Me encanta el senderismo, aunque Álvaro aún es muy pequeño. Eso sí, en cuanto sea más grandecito seguro que nos animamos. Y me ha encantado el plan de espeleología, es genial.
Qué ganas me están entrando de salir fuera, al campo, a la montaña, a la playa…. Gracias por transportarme allí durante estos minutos. Un beso.