Hoy nos vamos a Tui, una ciudad ideal para pasear con niños en la que recorriendo sus calles nos damos cuenta de su importante pasado, y es que Tui fue hasta Capital de provincia del Reino de Galicia, declarada en 1967 Conjunto Histórico-Artístico.
Varios son los puntos a destacar, que además si queréis profundizar más podéis hacer un Free Tour, en Tui se organiza uno de los que más me ha gustado, dura aproximadamente una hora y es muy cómodo para hacer con niños.
Catedral de Santa María en Tui
En la cima de una colina la catedral de Tui preside la ciudad, llama la atención su aspecto almenado y guerrero que hacen que más que una catedral parezca una fortaleza medieval, de hecho es la única catedral tipo fortaleza que tenemos en Galicia.
Visitar la catedral de Tui para los niños va a ser como visitar un castillo pues incluso se puede subir a la torre y los tejados de la Catedral, imprescindible este dato si quieres disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad.
De la Catedral Tui todo os va a llamar la atención, fue la primera catedral de la Península Ibérica en tener una fachada gótica y ya la entrada con su puerta y el tímpano es espectacular. Visitando esta catedral podemos darnos cuenta de las distintas fase y estilos arquitectónicos en su entrada principal veremos el pórtico gótico y su arco apuntado y si vamos a la puerta que esta por el lado izquierdo, veremos una puerta románica con su arco de medio punto.
Dentro: El coro, la capilla de San Telmo con sus reliquias, el museo catedralicio en la capilla de Santa Catalina o el retablo con la Virgen de la Expectación, en el que podemos ver la figura de una virgen embarazada.
Mención especial merece el claustro, es el mayor claustro medieval conservado en Galicia y realmente es precioso.
La entrada a la Catedral tiene un precio de 4 euros, con acceso gratuito para los que vivimos en la diócesis de Tui-Vigo y para los menores de 12 años. Se ofrecen visitas guiadas al templo y a las cubiertas.
La estatua de los caballos
Al igual que en Vigo, Tui tiene también su estatua de los caballos y es que además es del mismo autor, Juan Oliveira, escultor nacido en esta ciudad que triunfo a nivel internacional, sus obras se encuentran repartidas por el mundo en Nueva York en el Rockefeller Art Center, en los museos de Toronto y Ostende, en Londres, Madrid, Guadalajara, Menorca y por supuesto en Galicia, quizás en Vigo es donde tenemos más ejemplos: los caballos de la Plaza de España, la estatua de la Avenida de Samil y los caballos del antiguo teatro García Barbón, ahora llamado edificio Centro Cultural Caixanova.
El monumento al caballo salvaje se encuentra al final del paseo de la Corredoira.
Casco Histórico de Tui
Hay quien dice que Tui es de los municipios más bonitos de Galicia, lo cierto es que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico hace ya 53 años.
Su casco antiguo, sus calles empedradas, sus casitas con sus características ventanas y sobre todo su río hacen de este lugar un pueblo con mucho encanto.
Capilla de San Telmo
En el Casco histórico de Tui además de la Catedral podremos observar otros edificios religiosos importantes, por un lado la capilla de San Telmo, que si os fijáis en la fachada, que combina blanco y piedra, recuerda a las iglesias portuguesas, realmente es el único ejemplo de Barroco Portugués que tenemos en Galicia. Señalar que San Telmo es el patrón de la ciudad de Tui.
Convento de Santa Clara
El convento de clausura de Santa Clara o «Las encerradas» es otro de los edificios muy conocidos en Tui, es tradición llevar huevos a Santa Clara para que no llueva el día de tu boda, con tanto huevo las monjas suelen hacer dulces que luego se venden en los monasterios.
Llama mucho la atención que haya rejas en todas sus ventanas pero a los niños les va a encantar el pasadizo que hay para llegar allí.
Paseo fluvial de Tui
El río y su proximidad con la localidad portuguesa de Valença son parte de la esencia de la ciudad de Tui.
De hecho desde el 2012 Valença y Tui como Eurociudad, al igual que ocurre en Verín y Chaves, por eso también la crisis del COVID y el cierre de fronteras afectó mucho a estas ciudades.
El remo y los deportes náuticos siempre tuvieron bastante importancia en la localidad de Tui, de hecho en agosto se hace el descenso internacional del Miño.
El paseo fluvial es zona de esparcimiento con jardines, parque infantil, bancos y es aquí también donde se encuentra el que llaman el columpio del amor. ¿Quién no se enamora con estas vistas?
Podemos hacer el paseo fluvial andando desde Tui hasta la localidad portuguesa de Valença o hacerlo en el tren turístico.
Parques infantiles y zonas de ocio
Tui es una ciudad muy cómoda para ir con niños pues además de que sus paseos son amplios y bastante llanitos, por lo menos comparado con Vigo, tiene zonas infantiles muy cuidadas.
Además del precioso columpio con vistas al mar también tenemos en Tui los toboganes preferidos de los peques y la tirolina que no puede faltar.
Paseo da Corredoira
El Paseo da Corredoira es el centro neurálgico de la ciudad, aquí encontrarás ambiente todos los días.
En verano además hay espectáculos de calle para niños con música,teatro y circo.
Monte Aloia
Descubrir el Parque Natural Monte Aloia es otra de las actividades que podemos hacer en Tui, en verano además se ofrecen distintas rutas gratuitas que tendrán lugar los martes por la mañana, con salida a las 10:00 desde la Oficina de Turismo, en el Paseo da Corredoira.
El tren turístico llevará a las personas participantes hasta el Parque Natural, donde se realizará una visita guiada por A Fada do Aloia.
Comer en Tui
Sitios para comer en Tui hay un montón, de hecho comentaba hace poco con unos amigos que yo conozco Tui de ir a tomar algo o a comer, no de ir a hacer turismo, al final claro acabas conociendo y visitando todo, bueno todo, todo no conozco pero de los que conozco mis preferidos son:
- O Vello Cabalo Furado, comida tradicional gallega a muy buen precio y tiene menú del día.
- O Novo Cabalo Furado, no tiene tanta esencia de pueblo como el anterior pero se come y tapea muy bien y tiene zona para comer exterior, que es algo que en estos tiempos de coronavirus yo agradezco.
- Tapería de la Manu, buen menú del día y el que va repite y recomienda, es también cafetería y puedes tomar algo con unas estupendas vistas.
- Pizzería di Marco, de la mejor comida italiana que hemos probado, también con posibilidad de comer en zona abierta.
- Restaurante el niño trasto y restaurantes Casa Pote, no los conozco pero me los han recomendado.
- Y ya se suben de precio pero muy recomendables el Parador y Arrayal.
- También cuenta con Burguer King en el Outlet de Tui que por cierto abre todos los días, domingos incluidos.
- Para tomar un café, además de los ya recomendados de La Manú y el Parador, en plan más sencillo os recomiendo las cafetería- pastelería Oscar Romero.
Fiestas de Tui
-
- Dentro de las fiestas de Tui destacan las de San Telmo, los Carnavales, el Descenso del Miño Internacional y el IKFEM
Descenso del Miño Internacional
Se celebra todos los años sobre el mes de septiembre
IKFEM International Keyboard Festival & Masterclass
Como os comentaba anteriormente Tui junto con Valença forman una Eurociudad y por lo tanto suelen organizar actividades culturales conjuntas, una de las más conocidas es el IKFEM, International Keyboard Festival & Masterclass , una cita imprescindible con la música y los instrumentos de teclado, como protagonistas para descubrir el rico patrimonio cultural que atesoran los dos márgenes del río Miño.
En IKFEM se puede disfrutar de la música medieval, pop, rock, clásica, jazz, barroca, tradicional, electrónica, entre otros géneros, de la mano de artistas de la península ibérica y del exterior en los espacios simbólicos de la Eurociudad Tui-Valença como son el teatro, la iglesia de Santo Domingo, la catedra, el paseo fluvial, la fortaleza, la iglesia de Santo Estevão y el auditorio CILV, aunque la ubicación más extraordinaria del festival es el puente internacional que une los dos países.
En el 2024 se celebra del 17 al 21 de julio.
Free tour en Tui:
Si después de toda esta información quieres disfrutar de un free tour por la ciudad estás de suerte puedes reservar tu plaza pinchando en la foto.

- Un mapa general
- “El túnel de doña Urraca”. Con una duración de 75 minutos “está planteada con un recorrido por el conjunto histórico entorno a la Catedral».
- “El tesoro de Salomón” . Con una duración de 120 minutos, abarca una zona más amplia.
La elección de los dos personajes que guían las rutas, Francisco Sánchez y Doña Urraca, obedece a que Francisco Sánchez es quizás el personaje más importante de la historia de Tui y con un papel destacado en la historia mundial, y Doña Urraca como personaje destacado en distintas partes de la historia más transversal coma la independencia de Portugal y el papel que tuvo Tui.
Como novedad en las guías se van haciendo preguntas que los visitantes tienen que ir descubriendo y permitirán descubrir un Tui distinto.
La historiadora Sara Quintana explica que la idea con la que se desarrollo este proyecto fue “crear un producto turístico, educativo y cultural que se plasma de forma general y con cierta profundidad la historia de Tui”. El ilustrador Xosé Tomás, destacó la sintonía que se realizó esta trabajo que persigue por la historia de Tui a disposición de los niños y del público en general.
Las guías y los mapas se encuentran en la Oficina Municipal de Turismo y también se pueden descargar en la web municipal.
El Descenso Internacional del Río. Miño, no está suspendido. El que se suspendió fue el Descenso popular..
Muchísimas gracias por la información, ya lo he corregido.