La inscripción en el Registro de Parejas de Hecho en Galicia es un trámite esencial para aquellas personas que desean formalizar su unión sin necesidad de contraer matrimonio. A continuación, respondemos a las preguntas más frecuentes sobre el proceso, los requisitos y los beneficios de registrarse como pareja de hecho en Galicia.
¿Qué es una pareja de hecho?
Una pareja de hecho es la unión estable entre dos personas que conviven de manera pública y notoria con una relación afectiva similar a la del matrimonio, sin haber formalizado su vínculo a través de una boda.
Requisitos para la Inscripción de Pareja de Hecho en Galicia
Para registrar una pareja de hecho en Galicia, se deberá presentar la solicitud junto con la documentación que acredite el cumplimiento de los siguientes requisitos:
-
Ser mayor de edad.
-
No tener parentesco directo por consanguinidad o adopción ni colateral hasta el tercer grado.
-
Manifestar la voluntad de constituir una unión de hecho.
-
No estar emparentados por afinidad.
-
No formar parte de otra unión de hecho debidamente formalizada.
-
Uno de los miembros de la pareja debe tener residencia civil gallega.
-
Ambos miembros deben estar empadronados en el mismo domicilio dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Grados de parentesco afinidad y consanguinidad:
- 1º grado consanguinidad: hijos/as, padres/madres
- 2º grado consanguinidad: abuelo/a, hermano/a, nieto/a.
- 3º grado: tíos, sobrinos, bisabuelos y bisnietos.
- 4º grado: primos hermanos y tíos abuelos
- 1º grado afinidad: hijos/as políticos/as, suegros/as.
- 2º grado afinidad: abuelos/as del cónyuge y cuñados/as.
Novedades del Registro de Parejas de Hecho en Galicia
La Xunta de Galicia ha actualizado el reglamento del Registro de Parejas de Hecho con el objetivo de modernizar y simplificar su tramitación. El Diario Oficial de Galicia ha publicado hoy el nuevo Decreto que introduce estos cambios, adaptando el procedimiento a las nuevas tecnologías y a la normativa vigente.
Entre las modificaciones más relevantes destaca la posibilidad de presentar las solicitudes de manera telemática. Ahora, la inscripción, modificación y cancelación de parejas de hecho podrá realizarse conforme a las leyes de procedimiento administrativo común y de administración digital de Galicia. Esto facilitará el acceso y reducirá tiempos de gestión tanto para la ciudadanía como para el personal administrativo.
¿Cómo se realiza la inscripción en el Registro de Parejas de Hecho en Galicia?
Las solicitudes deberán presentarse preferentemente de forma electrónica a través de la sede de la Xunta de Galicia: https://sede.xunta.gal o de forma presencial en los registros habilitados por la administración autonómica.
Para ello, se podrán utilizar los mecanismos de identificación y firma aceptados, incluido el sistema Chave365 (https://sede.xunta.gal/chave365).
Opcionalmente, la documentación también podrá presentarse en los lugares y registros establecidos en la normativa reguladora del procedimiento administrativo común.
¿Qué documentos se deben presentar?
-
DNI, pasaporte o NIE de ambos solicitantes.
-
Certificado de empadronamiento conjunto.
-
Declaración firmada en la que ambas personas manifiesten su voluntad de constituir una pareja de hecho.
-
En caso de divorcio o viudedad, documentación que acredite la disolución del vínculo anterior.
Simplificación en la Presentación de Documentación
No será necesario aportar documentos que ya estén en poder de la Administración, siempre que se detalle su existencia, el órgano que los elaboró o dónde fueron presentados previamente. En caso de que la Administración no pueda obtenerlos por su cuenta, se requerirá a los solicitantes que los faciliten.
Datos a Incluir en la Solicitud en la inscripción de Parejas de Hecho
Cada solicitud deberá contener la siguiente información:
-
Nombre y apellidos de ambas personas.
-
Documento de identidad (DNI, pasaporte o NIE).
-
Fecha de nacimiento.
-
Nacionalidad.
-
Estado civil.
-
Existencia de hijos en común.
-
Residencia de los solicitantes.
-
Lugar y fecha de presentación de la solicitud.
Además, la Administración consultará de oficio ciertos documentos como certificados de residencia, actas de nacimiento y/o matrimonio, así como otros documentos acreditativos de la situación legal de los solicitantes, salvo que estos se opongan a la consulta y prefieran aportar la documentación por su cuenta.
¿Qué derechos y beneficios otorga ser pareja de hecho en Galicia?
-
Derecho a pensión de viudedad si se cumplen los requisitos legales.
-
Posibilidad de inclusión en la seguridad social del otro miembro de la pareja.
-
Beneficios fiscales y ventajas en materia de herencias y sucesiones.
-
Derechos en la adopción y custodia compartida.
¿Cómo se cancela una pareja de hecho en Galicia?
La cancelación se puede solicitar de forma conjunta o unilateralmente en caso de ruptura, fallecimiento de uno de los miembros o matrimonio de alguno de los integrantes. El trámite puede realizarse de manera telemática o presencial.
Modelos de Inscripción Parejas de Hecho
Los procedimientos administrativos que se podrán realizar incluyen:
-
Inscripción en el Registro (PR212A).
-
Cancelación conjunta (PR212B).
-
Modificación de inscripción (PR212C).
Cada solicitud deberá ir acompañada del anexo VII, que autoriza la presentación de solicitudes y la verificación de datos, además de la firma de ambas personas que integran la pareja.
Esta actualización del reglamento supone un importante avance en la digitalización y simplificación de los procedimientos administrativos en Galicia para quienes deseen formalizar su unión como pareja de hecho, garantizando un proceso ágil y adaptado a las necesidades actuales de la ciudadanía.
Más información: