Cuando me preguntan cómo viajo tanto sin arruinarme, siempre respondo que el secreto está en la planificación. Reservar a última hora puede salir bien, pero en la mayoría de los casos no es así.
Planificar viajes en familia —que, como muchos sabéis, en mi caso incluye juntar tres generaciones— requiere organización, tiempo y una atención especial a los detalles. Si hablamos de viajar con peques en 2026, la anticipación en las reservas y el control de la documentación infantil son dos aspectos fundamentales para disfrutar de una experiencia segura y sin contratiempos.
Anticipación en las reservas: vuelos y hoteles familiares
A la hora de buscar vuelos y hoteles, anticiparse es el mejor truco para ahorrar y asegurarse las mejores opciones. Si planificas con tiempo, puedes acceder a tarifas más bajas en vuelos y encontrar buenos alojamientos familiares. En destinos con alta demanda, como puede ser la Navidad de Vigo, las habitaciones familiares o los apartamentos con cocina se agotan rápidamente o alcanzan precios muy altos, por lo que reservar con antelación resulta esencial.
Las aerolíneas suelen ofrecer descuentos por compra anticipada, especialmente en determinadas épocas del año; lo mismo ocurre con los trenes, muchos ya conocéis mis viajes a 5 euros y muchos los habéis replicado. Reservar con tiempo permite comparar ofertas, consultar opiniones y elegir la opción más cómoda y segura para toda la familia.
Además, la reserva con antelación facilita una mejor planificación del itinerario. Con tiempo, es posible buscar actividades educativas o culturales, reservar visitas a museos con programas para niños o contratar excursiones en grupo familiar. La anticipación no solo garantiza precios competitivos, sino también una experiencia más tranquila y adaptada a las necesidades de cada edad.
Documentación infantil: DNI, pasaporte y seguro médico
Antes de cualquier viaje con niños, es fundamental revisar la documentación infantil. Cada país y cada compañía aérea tienen requisitos específicos, por lo que conviene confirmar con antelación qué documentos se necesitan para evitar problemas en el aeropuerto o en el alojamiento.
En los viajes dentro de España, los menores deben llevar su DNI si lo tienen, aunque no sea obligatorio para trayectos nacionales.
Para viajar fuera del territorio nacional —sí, esto incluye Portugal, aunque esté tan cerca—, todos los menores españoles, incluidos los bebés, deben disponer de su DNI en vigor cuando el destino se encuentre dentro de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo o la Confederación Helvética.
Si el viaje es a un país fuera de esos territorios (terceros Estados), será necesario contar con pasaporte en vigor.
Menores que viajan solos
En el caso de los menores de 18 años que viajan al extranjero sin la compañía de sus padres o tutores legales, es necesario llevar, además del DNI o pasaporte en vigor, una autorización firmada de permiso de viaje fuera del territorio nacional.
Esta autorización puede solicitarse en las comisarías de la Policía Nacional o en los cuarteles de la Guardia Civil. No es necesario que acuda el menor para tramitarla; basta con que se presente uno de los progenitores o tutores, aunque la autorización debe estar firmada por ambos.
Contar con este documento evita problemas en los controles fronterizos y garantiza que el viaje del menor se realiza con el consentimiento de sus responsables legales. Es especialmente importante en campamentos, intercambios escolares o viajes organizados al extranjero.
Asistencia sanitaria y seguros de viaje
El tema de la asistencia sanitaria es fundamental cuando viajamos en familia. En los viajes por Europa, conviene solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), que da acceso a la atención médica pública en los países miembros.
Esto no significa que la asistencia sea gratuita: recibirás la atención pública del país en el que te encuentres, con las mismas condiciones, tasas y tiempos de espera que los ciudadanos locales.
Si tienes seguro médico privado, probablemente incluya cobertura fuera de España, aunque siempre es recomendable confirmarlo antes de salir. Aun así, mi consejo es contratar un seguro de viaje familiar que cubra hospitalización, cancelación y asistencia pediátrica, para viajar con total tranquilidad.
Consejos prácticos: copias y seguridad de los documentos
Algo que solemos hacer cuando viajamos es llevar tanto el DNI como el pasaporte, incluso si el viaje es solo por España. Es recomendable guardarlos en lugares separados (uno en la maleta y otro en el bolso). Así se evita quedar sin documentos si se extravía o nos roban alguno.
Una vez en el destino, solemos salir con el DNI y dejar el pasaporte en el alojamiento, en un lugar seguro.
También es aconsejable llevar copias digitales de la documentación, guardadas en un dispositivo protegido o en la nube. Es una práctica sencilla pero muy útil para prevenir pérdidas o facilitar los trámites en caso de imprevistos.
Viajar con calma y disfrutar más
Planificar con tiempo no solo ayuda a ahorrar, sino que hace posible disfrutar del viaje desde el primer momento. Reservas organizadas, documentación en regla y seguros adecuados marcan la diferencia entre unas vacaciones con estrés y una experiencia familiar inolvidable.
En 2026, viajar con niños puede ser más fácil y económico si se hace con planificación, ilusión y sentido práctico.








