Pequeña (ayuda o guía) para escoger colegio en Vigo

A partir del lunes, día 2 de marzo, ya se pueden presentar la solicitud en los Colegios de Vigo en esta página tenéis el listado www.escolasvigo.org , yo os aconsejaría, por supuesto, que acudáis a las puertas de jornadas abiertas que tienen los colegios de vuestro interés
 

 

MI EXPERIENCIA

 

Desde luego, una de las decisiones más complicadas en mi vida como madre ha sido la elección del colegio, cuando toco tan delicado tema, empecé por hacer una  hoja de Excel con los aspectos que ambos padres considerábamos importantes en la educación de nuestra hija, pero, de repente, surgieron los problemas, en nuestro caso dos, por un lado estaba el tema de  los horarios, incompatibles en su mayor parte con las jornadas laborales, ¿Quien hablaba de conciliación?. Luego vino la segunda parte, la ubicación geográfica, en una ciudad caótica como Vigo, los mapas de zonas por los que te asignan el colegio son para echarse a temblar, si tienes suerte pues bien pero si no te sorprenderá comprobar como se han trazado las lineas en los mapas, digo yo que más fácil sería hacer los mapas por cercanía,  vamos que si necesitan ayuda, mi hija con un compás les hace unos buenos mapas. Podéis consultar los mapas Aquí
 
Llegados a este punto, vinieron los consejos, bienintencionados pero a menudo erróneos, que consistían en trampear datos para conseguir el colegio deseado. Por supuesto no nos pareció correcto ni ético empezar la educación de nuestra hija haciendo trampas para entrar en el colegio elegido. A día de hoy no me pregunten si sigo pensando igual….
CONSEJOS
  • Para enterarnos bien de todo hay dos vias oficiales:
  • Solo se puede presentar una solicitud en el colegio que escogemos de primera opción, podremos escoger 5 más, por orden de preferencia, pero en esa misma solicitud es donde debemos señalarlo.
 
BAREMO

 

El Baremo es lo que puntúa y decidirá al final si optamos o no al cole elegido, en caso de empate este año la letra que desempata es la H y E para el primer apellido y W e I para el segundo, si vuestros hijos tienen apellidos que empiecen por esa letra estáis de enhorabuena.
  • Hermanos en el centro
    • 8 Puntos- si tiene un hermano en el centro, si tiene más 2 puntos por cada uno.
  • Domicilio o trabajo
    • 6 Puntos- Por domicilio familiar en el área de influencia
    • 4 Puntos- Por lugar de trabajo en el área de influencia
    • 3 Puntos. Por domicilio familiar en área limítrofe a las áreas de influencia
    • 2 Puntos- Por lugar de trabajo en área limítrofe a la área de influencia
    • 3 Puntos- Por padre, madre o tutor legal que trabaje en el centro
  • Tipo de familia
    • 3 Puntos- Por familia numerosa especial
    • 2 Puntos- Por familia numerosa general
    • 2 Puntos- Por familia monoparental
  • Discapacidad
    • 4 Puntos- Por discapacidad de alumno
    • 3 Puntos- Por discapacidad de padre, madre o tutor
    • 1 Punto- Por discapacidad de hermano
  • Renta
    • 3 Puntos- Por ser inferior al 0,5 veces el IPREM (532,51)
    • 2 puntos- Entre el 0,5 o inferior al 0,75
    • 1 Punto-Igual o superior al 0,75 e inferior al IPREM
  • Punto que decide el Centro
    • Tendrá que ser criterio objetivo y decirlo antes de que empiece el proceso
Os aviso, todo hay que acreditarlo con documentación y se cruzan datos con otras entidades, por ejemplo, en el tema domicilio se piden certificados de empadronamiento, se cruzan datos con Hacienda, así que domicilio fiscal tendrá que coincidir con el padrón y en caso de que no sea así debéis justificarlo.

 

RECOMENDACIONES

 

Y llegados a este punto, que me imagino que muchos estaréis ya sudando como estaba yo, os voy a recomendar unos blogs que me han parecido muy interesantes sobre este tema y con los que os vais también a reír bastante. Que con el paso del tiempo os aseguro que os reiréis