Ahora me río pero recuerdo, cuando me toco a mi, que casi tengo que hacer un Master para entender el maravilloso mundo de los carritos. Si estas en ese proceso yo voy a contarte mi experiencia y compartir contigo mi «riguroso estudio». Para empezar podemos hablar de dos tipos:
Cuando tenemos un bebe necesitamos tres cosas que son las que forman el trío: capazo, silla de paseo y silla de coche, también llamado huevo o maxicosi, los tres van con el mismo chasis, por lo que si pensamos tener varios hijos habrá que tener en cuenta que sea resistente. La Organización de Consumidores y Usuarios OCU, ha hecho recientemente una comparativa y dentro de esta categoría ha reseñado como compra maestra a la marca Britax.
Después tenemos la opción duo, que es similar al trio pero se salta la fase del capazo, quedándonos sólo con la silla ligera más la silla de coche o huevo.
Y normalmente antes del año se suele comprar otra silla más ligera para utilizar en viajes o cuando el niño ya anda y se lleva para una posible siesta o trayectos cortos.
Dentro de las sillas ligeras la Organización de Consumidores y Usuarios OCU, recomienda como compra maestra la Jane Nanu XL ( puedes ver aquí el informe www.ocu.org )
Y yo que soy una experta buscando chollos encontré esa misma silla con la silla de coche a un precio fantástico en la página www.sillasdepaseo.es
Lo fundamental a la hora de escoger la silla es el uso que le vas a dar, no es lo mismo alguien que utiliza mucho el coche, que necesitará una silla que ocupe poco y fácil de plegar, que el que apenas utiliza el coche pues hace casi todo andando, que necesitará una silla fijándose principalmente en la comodidad del niño y el que sea fácil de manejar, también hay sillas especiales para los que van a correr y se llevan el niño con la silla, así que como cada familia es única, partiendo de sus particularidades escogerán una opción u otro.
Yo lo que he hecho cuando me tocó escoger silla, que al final tuve que comprar unas cuantas, fue una hoja de Excel para establecer en que fijarme, trataré de compartir aquí contigo mis puntos a tener en cuenta:
- Asiento: Debes de fijarte en varias cosas, por un lado si quieres que mire hacia ti o hacia la calle, en eso para gustos colores, yo escogí la opción de que mire hacia mi y es la que volvería a escoger para tener controlado al bebe sobretodo cuando esta comiendo algo o esta malito. También es importante que el asiento se recline lo máximo, pues las siestas van a ser numerosas, sobretodo si es pequeño y si piensas en el futuro que sea amplio para que pueda dormir cómodo pasado el primer año de vida.
- Manillar: corrido tipo barra horizontal o tipo paraguas con dos empuñaduras, las dos versiones tienen ventajas e inconvenientes, la barra horizontal o manillar corrido permite manejar el carrito con una sola mano, algo muy útil en esta ciudad en la que como te pille un invierno como este en la otra tendrás que llevar el paraguas, ja,ja,ja. La barra horizontal además te permite colgar en ella cualquier bolsa y para mi es más cómoda, el inconveniente que suele ocupar más. Por otro lado esta el tema de que sea regulable en altura, esto es importante también si la estatura de las distintas personas que usaran el carrito es muy distinta.
- Ruedas:Las ruedas cuanto más grandes sean, mejor superarán los obstáculos, dependerá mucho donde vivas, pero a no ser que vivas en el centro de una ciudad llana, yo recomiendo rueda grande, te permite saltar aceras sin que el niño salga volando, pasear por ciudades con adoquines, pasear por el campo, el monte e incluso ir a la playa sin problemas y te digo una cosa no es lo mismo empujar una silla con rueda pequeña que te deslomas si el recorrido es largo, que una con rueda grande que casi va sola Las ruedas pequeñas son más cómodas para llevar en los viajes y cuando no hay espacio o se tienen maleteros pequeños pues ocupan mucho menos, pero ojo si vas a visitar una ciudad adoquinada ni se te ocurra meterte con una silla de ruedas pequeñas. No me quiero ni acordar de mi experiencia en Santillana del Mar… y no fue la única, en Portugal tuvimos que irnos también de otra ciudad porque era imposible pasear cómodamente con la sillita.
- Cesta: Parece una tontería pero es algo que conviene tener en cuenta, la primera silla que tuve tenía una cesta enorme donde yo llevaba a menudo la compra, la siguiente su cesta era de acceso casi imposible y era un horror. Si vas a comprar silla para llevar a la playa agradeceras una cesta amplia donde meter todos los cachivaches y aunque sólo sea para ir al parque o a hacer la compra yo reivindico cesas grandes y amplias.
- Peso y medidas: Es importante también comprobar estos datos, el peso para saber si podrás con ella cuando el niño crezca, es cierto que te vas acostumbrando poco a poco pero el peso es un factor a tener en cuenta y si vives en una ciudad con cuestas, como la mía, un factor determinante, si no te quieres dejar la espalda en el intento de empujar carrito y niño. Las medidas si tienes problemas de espacio en el coche, en el ascensor o en tu casa mide todo bien.
- Cierres: Los cierres tienen que estar preparados a prueba de niños que no sean fáciles de abrir por ellos pero tampoco tan complicados que los padres nos volvamos locos para abrochar y desabrochar.
- Reposapies: Parece una tontería pero a mi que los niños vayan con los pies colgando no me gusta mucho, mejor que la silla traiga reposapies. Si además trae la barra delantera pues mucho más cómodo.
- Accesorios: Tienes que fijarte si cuando compras la silla te añaden los accesorios, como la cesta, la capota, la sombrilla, el plástico de la lluvia…todo esto encarece el precio de la silla y unas veces te lo incluirán y otras no, tendrás que valorar que es lo que vas a necesitar. La capota es algo que yo diría imprescindible y cuanto más amplia mejor
- Tapicería: La tapicería debe ser transpirable, sobretodo ahora en verano, fácilmente extraible y lavable claro.
Pues no tengo hijos pero está muy interesante conocer las diferentes opciones que existen para las sillas de paseo. Muy completo el post con su respectiva descripción y precios !
Saludos !
No tengo pequeños, pero me ha gustado el post para compartirlo con mis amigas que tienen niños y con las futuras madres que conozco también.
El cuidado de un bebe esta rodeado de detalles y uno de estos detalles es el poder tener una silla cómoda de paseo.
Saludos.
Hay veces que veo a padres batallando con cochecitos por la calle y pienso "en qué estaban pensado para comprar algo así?" seguramente en nada de esto. A veces hay quien se deja llevar solo por la estética o el color y no se da cuenta, por ejemplo que apenas hay lugar para enganchar una bolsa en condiciones con las cosas del bebé o las ruedas son muy chicas y hay dificultad de movimiento.
Totalmente de acuerdo pero es que cuando no tienes experiencia hay detalles que te pasas por alto.
Muy buenos tips para elegir un cochecito! yo no tengo niños por ahora pero resulta muy útil para un futuro saber qué buscar.
Gracias por compartirlo 😀 Saluditos!
La verdad es que no es sencillo, lo padecí comprando la de nuestra bebé, me hubiese venido genial los consejos que das aquí en ese momento, porque la pasamos mal eligiendo entre tantas opciones 🙂
Que me vas a contar a mi! Por eso lo he hecho si puede ayudar a otras madres mis consejos basadas en mis compras erróneas, ja,ja,ja
Cielos! No tengo hijos, pero ahora entiendo muchas cosas jajajajaja 😀 cuando voy al centro veo a madres primerizas y no tanto, llevar a sus hijos que realmente son un peligro para el bebé, por ejemplo, lo de las ruedas grandes no lo sabía, y yo veo como los llevan con ruedas chiquitas, la silla, es muy raro ver quien lo pone delante, y la verdad que tus consejos son lo máximo e importantes para tener como guía, muchas gracias por tan informativo y genial post 🙂
Yo sufrí las ruedas pequeñas y fue horrible, tan pronto descubrí la rueda grande fue un alivio.
Están súper interesante los consejos que das guapa, uno que no tiene hijos definitivamente no piensa en todas estas cosas que mencionas y que son súper importantes tener en cuenta a la hora de elegir una buena silla para el bebé, yo he visto unas preciosas, pero nada prácticas y otras muy prácticas que dices: "esto sí que mola" 🙂 Gracias por enseñarnos hoy sobre este tema 🙂
Gracias por tu comentario, la verdad es que es un tema muy lioso pero fijándonos en algunos detalles sueles acertar.
Para mi las duo son lo mejor.
Mi hermana más pequeña tiene una así y lo bueno es que es desmontable y en cuanto vas en un auto es mejor que sean así porque son más fáciles de traslada y aparte siendo duo cumplen dos propósitos que te sirven cuando andas fuera.
Que interesante nunca me habia puesto a pensar en la variedad de sillitas que hay y sus funciones, en mi caso a mi pequeña no le compre ninguna porque siempre me parecia aparatoso andar por ahi trasladando la silla, pero definitivamente anotaré estos tips por si hay una proxima