Los temas que se abordarán son: dislexia, altas capacidades, TDAH, innovación educativa y TEA, a través de charlas y talleres prácticos impartidos por profesionales en cada materia.
La asistencia es gratuita y abierta a todo el mundo; para facilitar que pueda ir el mayor número de personas habrá guardería y talleres para niños que estos sí tendrán un coste.
Los talleres para adultos, tambien gratuitos tienen plazas limitadas, si te interesa alguno apúntate ya!
- 17:00 a 17:30 Inscripciones y entrega de documentación
- 17:30 a 18:00 Inauguración con la presencia del alcalde de Vigo, la concejala de educación y la concejala de política de bienestar social.
- 18:00 a 19:15 “Dislexia. Definición, evaluación y perfiles. Intervención: adaptación en el aula”
- Mónica Villar Guisado. Lic. Psicología. Master en Neuropsicología Clínica Adultos y de Infantil. Responsable del Departamento de Orientación Escolar en el Seminario Menor San Paio de Tui. Profesora en el C.S. Educación Infantil en el Centro Aloya Vigo. Neuropsicóloga en Centro Asistencial Clisaúde y en Centro Lingoreta.
- María de Carmen Rodríguez de Dios. Dip. Logopedia y Máster en Trastornos del Desarrollo y Atención Temprana. Centro Lingoreta
- 19:15 a 20:30 “TEA en el ámbito escolar”
- María Pacín San Luis. Especialista en psicología educativa y clínica, socia fundadora y colaboradora de TEAVI con más de 15 años de experiencia en el diagnostico e intervención niños y adultos con TEA. Directora del centro psicopedagógico Litus.
- 9:30 a 10:45 “El vacío en las Altas Capacidades».
- Cada vez encontramos en nuestras aulas a más niños y jóvenes de AC con un gran vacío interior en el que se perderán o del que sacarán toda la grandeza que llevan dentro. Ambas cosas dependen de nosotros, los adultos.
- Diana Rodríguez Salgado (Lic. en filosofía y letras, Lic. en Psicología, Máster en dirección de recursos humanos, Máster en dificultades de aprendizaje y procesos cognitivos. Fundadora y colaboradora de las Asociaciones Amino, Anaco e Inventiva).
- 10:45 a 12:00 “¿Lo hago porque lo siento, porque lo pienso o porque lo decido?”.
- Qué son las funciones ejecutivas en TDAH, las funciones cognitivas o las límbicas. Como procesa un cerebro y como procesa un cerebro con TDAH”
- Javier Estévez Rodríguez, psicólogo, psicopedagogo, especializado en TDAH adolescente-adulto. Director Clínico de Unidad Focus (centro especializado en TDAH. A Coruña) Colaborador de la Asociación de TDAH en A Coruña, ANHIDACORUÑA
- 12:00 a 12:30 Pausa café
- 12:30 a 14:00 “Innovar en el aula para incluir a todos”
- Betina Represas. Lic Psicología y Psicopedagogía. Máster en Atención temprana. Orientadora del CEE de Panxón, centro de educación especial para alumnado con trastornos graves de conducta. Amplia experiencia en formación al profesorado en relación a Aprendizaje Cooperativo, Aprendizaje basado en el pensamiento, Inteligencias múltiples, Programar y evaluar por competencias (LOMCE), Trabajo por proyectos, etc. Formadora de profesorado en Claves Educativas y en el Proyecto Talento 3.0
Habrá dos turnos de talleres, de 16:30 a 18:00 y de 18:30 a 20:00 con una pausa café en el medio 18:00 a 18:30. Los asistentes elegirán dos talleres y asistirán a uno antes de la pausa café y al otro después. Los talleres del 1 al 7 se repetirán en ambos turnos y los talleres del 8 al 16 solamente en uno de ellos.
- “TEA, estrategias para el aula”
- María Pacín San Luis (Lic Psicología y especializada en Psicología Escolar y Educativa. Directora del centro psicopedagógico LITUS y colaboradora de la asociación TEAVI)
- Fabián Gallié Morigny (Profesor de EP en el CEIP Mestre Valverde Mayo de Mos. Máster en Logopedia por la Facultad de Psicología de Santiago habilitado como Especialista en Audición y Leguaje. Educador (1994-2004) en el Centro de Educación Especial Menela y en el Centro Ocupacional e Residencial Castro Navás de la Fundación Menela)
- “Como potenciar el desarrollo del niño de 3 a 6 años”
- Ygdalia Lopriore (Lic. Psicopedagogía, Licenciada en educación integral, especialista en desarrollo infantil y trastornos del desarrollo. Experiencia en programas no convencionales de la educación, en hospital materno infantil con abordaje perinatal, prenatal y posnatal. Experiencia docente en Ed. Infantil y Primaria. La flauta mágica)“Importancia de la estimulación temprana en el desarrollo infantil del niño. Pautas evolutivas o conductas esperadas en los niños de 3 a 6 años. Periodos sensitivos de aprendizaje. Dimensiones básicas para el diseño y planificación de la enseñanza.
- “Tácticas y estrategias para el TDAH en el ajedrez.”
- María Carmen Avilés Guerrero (Profesora titular de Ciclo Superior de Educación Infantil)
- José Nieto Pol (Licenciado en Derecho. Master en Asesoramiento Educativo Familiar. Educador y Subdirector Educación Primaria)
- Miguel A. Fernández-Martínez (Director de Xadrez Educación. Docente de ajedrez por la Federación Española de Ajedrez. www.xadrezeducacion.com)
- “El taller se dividirá en dos partes. En la primera se tratará la mejor forma de enfocar la práctica del juego del ajedrez a niños diagnosticados con TDAH para potenciar el control de la impulsividad, la inatención, la generación de hábitos y el entrenamiento en la toma de decisiones. En la segunda se presentarán ejercicios basados en el ajedrez para que, sin necesidad de conocer el juego, se pueda trabajar y estimular el cálculo, la memoria y el pensamiento lógico.”
- «La importancia de la visión en el aprendizaje”
- Carmen Piedra Uigüen (Diplomada en óptica y optometría por la Universidad Complutense de Madrid, máster clínico en optometría y terapia visual por el Centro de Optometría Internacional, socio clínico de Siodec. Optica Miñoca)
- Marta Arribas Fernández (Diplomada en óptica y optometría por la Universidad Complutense de Madrid y máster en optometría clínica en investigación por el Centro Boston de Optometría. Socio general de Siodec. Optica Miñoca)
- Gonzalo García Domínguez (Diplomado en óptica y optometría por la Universidad Santiago de Compostela, máster clínico en optometría y terapia visual por el Centro de Optometría Internacional y doctor en optometría por Bircham International University. Socio clínico de Siodec. Centro de Optometría Gallego en Santiago de Compostela.)
- ¿Cómo es el proceso de la visión? Nitidez, visión binocular y percepción visual. 2. Signos y síntomas en escolares que nos hablan de un problema visual. 3. Sentirnos en la piel del niño que tiene dificultades visuales. 4. Mostrar cómo mediante juegos se pueden trabajar los distintos problemas visuales. 5. Relevancia de la terapia visual en la mejora de la visión y rendimiento académico.”
- «Innovar para todos»
- Iria Fernández Alonso (Lic. Psicopedagogía, Diplomada en Educación Especial y monitora de tiempo libre. Profesora de Ed. Primaria del Colegio Apóstol Santiago, Jesuitas Vigo)
- “En este taller trabajaremos algunas dinámicas y daremos unas pinceladas en el trabajo por proyectos, como elemento para integrar a todo el alumnado, consiguiendo así que todos se sientan importantes y que todos sepan y puedan hacer”
- “Aprendizaje lógico matemático con reciclado. Como enseñar de manera creativa y divertida”. Dirigido a maestros de Ed. Infantil y Primaria.
- Roberto Martínez Sande (Lic. Pedagogía y Maestro Ed. Infantil Colegio San José de Cluny Vigo, vocal de la Asociación Inventiva y director de la Escuela de Inventiva)
- «En este taller abriremos nuestra imaginación y descubriremos otra forma de enseñar. A través del reciclaje veremos cómo llegar a los niños de una forma divertida y creativa. Habrá una exposición y una lluvia de ideas sobre qué hacer con los distintos materiales de reciclado”
- “Como interpretar los dibujos de los niños”
- Diana Rodríguez Salgado (Lic. en filosofía y letras, Lic. en Psicología, Máster en dirección de recursos humanos, Máster en dificultades de aprendizaje y procesos cognitivos. Fundadora, colaboradora y miembro de las juntas directivas de las Asociaciones Amino, Anaco e Inventiva).
- “La evaluación del dibujo como técnica proyectiva para descubrir emociones, conductas, necesidades de nuestro alumnado… En este taller trabajaremos de forma práctica analizando nuestras propias pinturas de la persona, la casa, el árbol…. aprenderemos a descubrir el lenguaje secreto del dibujo y de sus colores”
- «Aprender es hacer, no conocer. Formación práctica al profesorado dentro del aula” Solo a las 16:30
- Javier Estévez Rodríguez, psicólogo, psicopedagogo, especializado en TDAH adolescente-adulto. Director Clínico de Unidad Focus (centro especializado en TDAH. A Coruña) Colaborador de la Asociación de TDAH en A Coruña, ANHIDACORUÑA
- “Se explicará el proyecto de intervención al profesorado dentro del aula Focus Aula, que este año va por su tercera edición. Y daremos estrategias para poder llevar a cabo este tipo de formación”
- “Aprendiendo a centrarse en la parte sana de la persona” Solo a las 16:30.
- Mari Luz Losada Somoza (Psicóloga sanitaria especializada en terapia familiar. Psicóloga en 2T Psicología, gabinete que, entre otras cosas, trabaja en psicología educativa. Vocal de la Asociación Xaruma. Terapeuta en Abramos o círculo y Programa de Atención psicológica a mujeres de violencia de género. Directora de actividades de tiempo libre)
- “Taller basado en el método Parte sana – parte enferma, que pretende intervenir en la parte sana de las personas, aprendiendo a trabajar desde este ámbito la enfermedad mental, fomentando las capacidades y potencialidades de cada individuo”
- «Aprendiendo a relacionarme. Taller de Habilidades Sociales en niños con capacidades diferentes” Solo a las 16:30
- Maite Villar (Psicólogo clínico y educativo, perito forense y mediador familiar en el Centro de Psicología , educación y salud Graña Saude)
- Paula Potty (Psicopedagoga y maestra en Educación Primaria responsable del departamento de orientación del Centro de Psicología , educación y salud Graña Saude)
- Alexandra Fariña (Psicóloga clínica en el Centro de Psicología , educación y salud Graña Saude)
- “Como fomentar el buen trato y detectar el maltrato” Solo a las 16:30
- Inma Araujo (Lic. Psicología y Educadora social, Centro de menores Alborada, Asociación Amino).
- “Repasaremos paralelamente el decálogo del buen trato a la infancia y la detección del maltrato infantil. Analizaremos los distintos tipos de maltrato exponiendo indicadores que nos enseñen a detectar, pautas de afrontamiento y notificación y modos de intervención. Todo ello de un modo práctico y con ejemplos reales y de nuestro entorno”
- ” La música un lenguaje natural”” Solo a las 16:30
- Marcos Estévez Vila (Lic. Pedagogía musical. Fundación Igualarte. Autor del libro: De nota)
- “En este taller trabajaremos la música partiendo del proceso lógico que tenemos todos para el aprendizaje de la mayoría de cosas, la enseñanza tradicional pone trabas a la hora de dar el tiempo que cada uno tenemos, por eso en este tiempo experimentaremos y nos divertiremos con la música utilizando como punto de partida la motivación para el aprendizaje”
- “Detección del acoso escolar y actuación” Solo a las 18:30
- Inma Araujo (Lic. Psicología y Educadora social, Centro de menores Alborada, Asociación Amino).
- “Es muy importante saber distinguir las situaciones de falta de habilidades sociales o de capacidades en resolución de conflictos de una situación de acoso escolar, con el daño y gravedad que ello conlleva. Expondremos los indicadores para detectar el acoso, modos de actuación y los perfiles de los implicados”
- ” Técnicas de relajación para el aula” Solo a las 18:30
- Tania Vázquez Corbacho (Máster en Educación, Xénero e Igualdade, especialidade en Intervención Educativa. Diplomatura en Traballo Social. Traballadora Social en Asociación Xaruma e coordinadora en Asociación e Escola de Tempo Libre Xaruma. Monitora de tempo libre)
- “La promoción de la salud mental es algo que debe aprenderse y practicarse desde pequeños/as, por eso este taller pretende enseñar diferentes técnicas de relajación y risoterapia que se pueden aplicar en el aula para aprender a relajarse y a controlar el cuerpo/mente”
- “Inteligencia emocional”. Dirigido a familias.Solo a las 18:30
- Leticia Barciela (Psicóloga especializada en Terapia Familiar Sistémica y Neuropsicología. Centro Lingoreta)
- “Definición de Inteligencia Emocional. El objetivo de este taller es ofrecer herramientas a las familias que les ayude a llevar a cabo día a día. La importancia de aprender a gestionar las emociones desde niños y/o adolescencia.”
- “Taller práctico de comunicación en el Aula” Solo a las 18:30
- Javier Estévez Rodríguez, psicólogo, psicopedagogo, especializado en TDAH adolescente-adulto. Director Clínico de Unidad Focus (centro especializado en TDAH. A Coruña) Colaborador de la Asociación de TDAH en A Coruña, ANHIDACORUÑA
- “Estrategias de comunicación y comunicación asertiva, con el fin de lograr establecer una relación de autoridad con el alumnado”
Para inscribir a los peques en los talleres
Haz clic aquí
Para realizar la inscripción a las charlas :
Haz clic aquí
Magnífica iniciativa para la diversidad. Espero que tenga un lleno absoluto.
Me parece interesantisimo todo lo que se haga en mejorar la la atencion a los niños y su bienestar