Las familias del programa Apego de Pontevedra viajarán por la historia de Galicia

Las familias del programa Apego de Pontevedra tendrán la oportunidad de realizar un emocionante recorrido a lo largo de la historia de Galicia, desde la Prehistoria hasta el siglo XIX. Este viaje histórico servirá como hilo conductor de una serie de actividades lúdico-educativas dirigidas a toda la familia. Estas actividades, organizadas por Polo Correo do Vento y Ab Origine, se desarrollarán en distintas parroquias y localidades del municipio de Pontevedra, en lugares accesibles que permitirán a los participantes conocer mejor el patrimonio cultural de la región.

Actividades para toda la familia

Las sesiones, con una duración de una hora y media, de 11:30 a 13:00 horas, estarán estructuradas en cuatro partes principales:

  • Una explicación didáctica sobre una etapa histórica.

  • Un taller creativo en el que se elaborará un objeto relacionado con la etapa tratada.

  • Un cuento relacionado con la temática del día.

  • Un taller de dibujo guiado, acompañado por la música de Marcelo Dobode.

Las actividades han sido diseñadas y adaptadas para que las familias con niños a partir de los 3 años puedan acercarse a la antropología y la historia de su propia cultura de una forma lúdica e intergeneracional. Además, se fomenta el uso de la lengua gallega entre los más pequeños.

Inscripción y disponibilidad

Todas las actividades son gratuitas, pero es necesario inscribirse previamente porque las plazas son limitadas. Si posteriormente es necesario cancelar o modificar la solicitud, simplemente escriba a normalizacionlinguistica@pontevedra.eu .

 

Las actividades programadas entre marzo y junio incluirán visitas a distintos enclaves de las parroquias de Cerponzóns, Lérez, Marcón, Salcedo y Tomeza, con un enfoque en diversas etapas históricas:

  • El Paleolítico: en tiempos de cuevas

  • El Neolítico: la llegada de la agricultura

  • La Edad de los Metales: la época de los megalitos

  • La Edad del Bronce: el mundo de los petroglifos

  • La Edad del Hierro: la cultura castrexa

Fechas y ubicaciones:

  • 15 de marzo · Cerponzóns · En tempos das cavernas

  • 26 de abril · Lérez · A chegada da agricultura

  • 10 de mayo · Marcón · O megalitismo

  • 7 de junio · Salcedo · O mundo dos petroglifos

  • 21 de junio · Tomeza · A cultura castrexa

Las actividades continuarán a partir de septiembre con nuevas propuestas que permitirán a las familias seguir explorando la historia y el patrimonio de Galicia de una manera amena y participativa.