El próximo sábado 23 de noviembre llega a Galicia NeuroEMOCIONA, el foro de educación emocional más grande de España.
Tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia en Santiago de Compostela .
Una jornada única en la que se abordan los últimos descubrimientos en educación emocional y neurociencia.Los ponentes son de auténtico lujo: Mario Alonso Puig médico cirujano experto en inteligencia y cognición humana, Laura Rojas-Marcos doctora en psicología, Álvaro Bilbao, Samanta Villar, Albert Espinosa, entre otros.
La programación está dividida en diferentes rutas, que viene siendo algo habitual ya en este tipo de eventos, donde tienes que escoger entre dos charlas. El horario será de 8:30 a 13:45 y de 15:30 a 19:00 horas.
Este año Emociona cuenta con un espacio infantil, que se llama Emocionaland, donde habrá actividades pensadas por y para ellos.
Verónica Cruz y Pedro Delgado, Directores del posgrado en Inteligencia Emocional de la UCJC, conferenciantes y formadores, serán los encargados de conducir la jornada de NeuroEmociona de una manera diferente de tal manera que consigan , el disfrute de todos en un día realmente EMOCIONAnte.
A continuación os pongo la programación y sus distintos ponentes, si queréis ver alguno de los libros que han escrito podéis pinchar en el enlace destacado en azul.
Programación:
9:30 “Si cambias tu cerebro, cambias tu vida” por Mario Alonso Puig
Especializado en motivación, creatividad, comunicación y liderazgo se ha convertido en uno de los más extraordinarios divulgadores en lo relativo a cómo funciona la mente y el comportamiento humano.
Médico especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo. Fellow en Cirugía por la Universidad de Harvard. Presidente del Center for Health, Well-being & Happiness del IE University. Certificado en coaching sistémico por el Instituto Tavistock de Londres y en Medicina Mente-Cuerpo por el Instituto Mente-Cuerpo de la Universidad de Harvard.
Es autor de nueve libros entre los que destacan: “Vivir es un asunto urgente”, “Reinventarse: tu segunda oportunidad”, «El cociente agallas», «Tómate un respiro: Mindfulness, el arte de mantener la calma en medio de la tempestad» y “Tus tres superpoderes para lograr una vida más sana, prospera y feliz”.
A través de su ponencia: “Si cambias tu cerebro, cambias tu vida”, Mario nos hará reflexionar sobre la importancia de empezar a hacernos nuevas preguntas y a mirar en lugares diferentes si queremos cambiar aquello que nos disgusta, duele o no nos satisface en nuestra vida.
10:50 Carmelo Vazquez ¿Estamos obligados a ser (o parecer) felices?
Autor de más de 200 publicaciones internacionales , es una de las personalidades más destacadas dentro de la Piscología Positiva en nuestro país.
A través de su ponencia: “¿Estamos obligados a ser (o parecer) felices?”, Carmelo nos invitará a realizar la siguiente reflexión : ¿será que ser felices parece ya una obligación y realmente provoca en las personas el efecto contrario? Hablaremos con él acerca de nuestro verdadero bienestar: ¿cuál es la verdadera razón de que busquemos la felicidad? Y sobre todo: ¿por qué rechazamos los estados de ánimo que consideramos negativos, cuando son algo totalmente natural y positivo en nosotros?
Desde su conocimiento y sus investigaciones Carmelo nos ayudará a tener una visión diferente de la felicidad y valorar de una forma positiva las emociones más negativas.
10:50 Alvaro Bilbao “Construyendo los mejores cerebros: Lecciones para madres, padres y profesor@s»
Padre de tres niños, su curiosidad en el comportamiento del cerebro infantil, le ha llevado a convertirse en uno de los principales investigadores sobre el cuidado del cerebro. Su carrera profesional como experto clínico y divulgador le ha valido el reconocimiento de numerosos premios y es autor además del best seller internacional “El cerebro del niño explicado a los padres”.
Uno de los rostros más reconocidos por los espectadores. Su carrera ha estado siempre muy ligada a la comunicación y ha querido utilizar su proyección para transmitir valores y concienciar sobre numerosos temas sociales en programas como “21 días” o “Conexión Samanta”.
Ha compaginado siempre su carrera de periodista con la de escritora y desde hace tres años, también con ser madre. Sus libros: “Madre hay más que una” o “La Carga Mental Femenina” han traído en ocasiones gran polémica con frases como : “Tener hijos es perder calidad de vida”.
A través de su ponencia: “¿Madre hay más que una?: El terremoto emocional de la maternidad”, Samanta , desde su experiencia con la maternidad, nos cuenta cómo el torrente de emociones sentidas se vuelve en ocasiones poco gestionable , al mismo tiempo que nos hablará de la carga mental femenina.
15:30 David Bueno “¿Por qué somos cómo somos?: Cerebro, epigenética y emoción»
Su trayectoria académica y profesional se ha centrado en la genética del desarrollo y la neurociencia y su relación con el comportamiento.
Es Doctor en Biología por la Universidad de Barcelona y posgraduado en Medicina Clínica Preventiva. Posee diversos másteres y posgrados de comunicación y neuroeducación. Actual director de la Cátedra de Neuroeducación de la UB-EDU1st de la Universidad de Barcelona donde imparte clases de genética y epigenética. Es autor de dieciséis libros de divulgación y entre sus libros encontramos “Cerebroflexia”, “Epigenoma: Para cuidar tu cuerpo y tu vida” y “Neurociencia para educadores”.
A través de su ponencia: “¿Por qué somos cómo somos?: Cerebro, epigenética y emoción», David nos hablará acerca de cómo generalmente todas las personas nos definimos por nuestras características físicas externas: género, altura, peso, color de pelo… pero por encima de todo esto, lo que nos define realmente como personas y nos hace únic@s, son nuestros características psicológicas, la inteligencia, nuestras habilidades y capacidades, nuestro temperamento, agresividad, empatía, etc.
¿Qué es lo que determina estos rasgos de la personalidad? ¿Quizás nuestros genes? ¿Cómo eran nuestros padres/madres, nuestros abuelos…, quizás el lugar dónde vivimos? ¿Los amigos que tenemos o el trabajo que desempeñamos? Es decir: nuestra epigenética.
En esta ponencia David Bueno, nos desvelará algunos de los misterios de por qué somos como somos.
15:30 Angélica Sátiro “Fomentando la autonomía emocional en la adolescencia: ¡Desafíal@s!
Cuenta con más de 200 libros pedagógicos publicados que avalan su amplia experiencia en el campo de la educación y la creatividad. Es una firme defensora de fomentar el pensamiento crítico, intentando que el sistema educativo conjugue lo reflexivo con lo autónomo. En los más de treinta años dedicados al ámbito educativo ha sido creadora y asesora de proyectos de innovación educativa en más de una docena de países de Europa, América y África.
Doctora CUM LAUDE en Pedagogía por la Universidad de Barcelona con tesis sobre Pedagogía de la Ciudadanía Creativa.
A través de su ponencia: “Fomentando la autonomía emocional en la adolescencia: ¡Desafíal@s!”, Angélica nos hablará de la importancia de ser autónomos a nivel emocional en la adolescencia, de permitirles sentir, pensar, expresar, actuar y tomar decisiones por ellos mismos, aprovechando cada situación cotidiana para que aprendan a pensar de forma creativa.
17:00 José Ramón Gamo “Neuroeducación en el aula: ¿Cómo despertar la emoción por aprender?”
Pasó de la patología a la vocación. Con 16 años tuvo la suerte de encontrar un grupo de especialistas que le ayudaron a superar su dislexia y déficit de atención y que le motivaron a estudiar sobre los trastornos del aprendizaje para poder ayudar a niños.
Ha centrado toda su actividad profesional en el campo de la reeducación de niños con trastornos del neurodesarrollo, acercando los conocimientos de las neurociencias al ámbito educativo. Es uno de los mayores expertos de nuestro país en trastorno por déficit de atención , neurodiversidad y neurodidáctica en el aula.
A través de su ponencia: “Neuroeducación en el aula: ¿Cómo despertar la emoción por aprender?” , José Ramón nos hará reflexionar sobre la importancia de la emoción como canal fundamental para el aprendizaje.
17:00 Laura Rojas Marcos. “¿Cambiar o adaptarse? La adaptación saludable a los cambios»
Una de las psicólogas más reconocidas en nuestro país. Experta en temas relacionados con la mente humana y sus emociones, compagina su carrera como profesional de la salud mental con la docencia y la impartición de múltiples conferencias en las que expone sus conocimientos sobre comunicación, relaciones humanas y psicología positiva.
Trabajó como coordinadora del programa “La Vida es Cambio. El Cambio es Vida” en la Fundación la Caixa hasta diciembre de 2006 y en la actualidad mantiene una consulta privada de psicología y colabora con instituciones dedicadas a diversos temas sociales y de salud mental.
Es autora de obras como “Somos cambio”, Hablar y aprender” o “La familia”.
A través de su ponencia: “¿Cambiar o adaptarse? La adaptación saludable a los cambios», Laura nos hará reflexionar sobre el cambio como una constante en todas las esferas de nuestras vidas.
Los cambios pueden ser positivos o negativos, internos o externos. Aprender a manejar los cambios nos ayuda a sentir que tenemos control de nuestra vidas nos obligan a volver a empezar de nuevo, a comenzar una nueva etapa, a reinventarnos y enfrentarnos a nuevos retos. Por lo tanto, aprender estrategias y métodos que nos faciliten el proceso de adaptación al cambio nos ayudarán a sobrellevarlos de la mejor manera posible, para finalmente salir fortalecido y desarrollar una personalidad resistente.
18:10 “Da la vuelta a tus creencias: Si no lo crees, no lo verás», Albert Espinosa
Escritor y conferenciante. Guionista, actor y director de cine español. Uno de los rostros más reconocidos de nuestro país. A la edad de 13 años fue diagnosticado de osteosarcoma, y pasó más de 5 años viviendo entre hospitales . Esta experiencia vital le sirvió de inspiración para algunas de sus obras teatrales y literarias, de cine y televisión y le llevaron a ver la vida desde otro prisma que hoy plasma en sus obras best seller en España y en más de 40 países, como son : “El mundo azul: ama tu caos”, “Finales que merecen una historia” o “Lo mejor de ir es volver” Creador también de las películas Planta 4.ª , nominada a un Goya como mejor película y de la serie Pulseras rojas, basada en su libro “El mundo amarillo” y en su lucha contra el cáncer. Fundador de la compañía teatral “Los Pelones” dedicada a los pacientes de oncología infantil.
A través de su ponencia: “Da la vuelta a tus creencias: Si no lo crees, no lo verás», Albert viene a emocionarnos a través de sus vivencias. Y transmitirnos la importancia de desarrollar nuestra resiliencia y nos contará como podemos utilizar nuestras experiencias vitales como un motor para alcanzar nuestros propósitos. Poco podemos hacer con lo que nos sucede, pero sí podemos actuar sobre lo que podemos sentir al respecto y cómo vamos a enfrentarlo.
Precios:
Tarifa general: 74 euros
Tarifa grupos: 65
Tarifa reducida: 56 euros. Para optar a la tarifa reducida debes acreditar que estás en alguna de las siguientes situaciones:
- Persona desempleada.
- Estudiante de formación reglada.
- Persona jubilada mayor de 65 años.
- Persona con discapacidad.
- Familia numerosa.
Tarifa infantil: 10 euros por niño.
Más información:
En la página web: https://foroemociona.com/