Con la llegada de diciembre finaliza el primer trimestre escolar y cada vez son más las familias que, en esta época del año, aprovechan para buscar apoyo o clases particulares en Vigo.

Diciembre es un buen mes para ponerse al día en las materias escolares, sin olvidar que es época de alegría, de fiestas y de estar en familia, esto no impide que las vacaciones sean un buen momento para aprender y no perder el ritmo realizando actividades divertidas.

Vamos allá con algunas ideas:

1.- Escribir una postal navideña a alguien que esté fuera, una tradición tan bonita como olvidada que seguramente encantará a grandes y pequeños, aquí trabajaremos la escritura e incluso podemos ir con los peques a Correos a llevar la carta, sin duda es una actividad sencilla que les va a encantar.

2.- Hacer un dibujo o una manualidad para alguien, puede ser incluso la propia postal que vamos a enviar o un detalle para colgar en el árbol, llevar a los abuelos o a los anfitriones de las comidas y cenas de Navidad. El niño sentirá que él, si quiere,  también puede colaborar y hacer felices a los demás con un detalle hecho a mano.

3.- Cocinar un dulce, pueden ser las típicas galletas de Navidad, una tarta o cualquier receta fácil en la que ellos se sientan los verdaderos chefs, tendrán que calcular tiempos y cantidades, aquí estamos compartiendo momentos en familia y educando en la corresponsabilidad, incluso si las galletas quedan bonitas puede ser un buen detalle para regalar.

4.- Leer cuentos o lecturas navideñas, en la Biblioteca de nuestra ciudad tenemos un amplio abanico para escoger, también podemos acercarnos a la librería más cercana y encontrarás auténticos tesoros. Estaremos así promoviendo la lectura de una forma distinta, los libros de Navidad tienen un encanto y unas ilustraciones muy especiales.

5.- Visitar un Museo o exposición, no hay disculpa, en época navideña las ciudades se llenan de exposiciones y actividades en los Museos, podemos aprovechar y buscar alguno que tenga que ver con lo que están dando en el cole, te sorprenderá saber todo lo que un peque puede saber y aprender de determinados temas.

6.- Donar juguetes, es el momento perfecto para hacer limpieza de juegos y juguetes y dejar sitio para los nuevos, importante inculcarles el valor de compartir y ayudar a los demás. En algunos Museos incluso hay días que la entrada es gratuita a cambio de un juguete o un kilo de comida, conviene estar atento, puede ser interesante.

7.- Disfrutar de los juegos de mesa, que mejor plan en una tarde de lluvia que divertirnos con los juegos de mesa, existen para todos los gustos y colores y además de disfrutar en familia podemos aprovechar y favorecer o potenciar el aprendizaje, los hay para facilitar el lenguaje, para ayudar con las mates, el inglés… cada familia tendrá su preferido sin duda.

Y hasta aquí 7 actividades divertidas para no perder el ritmo en Navidad, ¿ qué te han parecido?, ¿ añadirías algunas más? Si crees que este artículo puede ser de interés para otras familias por favor comparte.