En estos momentos muchos padres estamos en búsqueda de coles para nuestros hijos, y hoy os voy a hablar de un pequeño centro situado en la Travesía de Vigo: el Colegio San Fermín, que recientemente ha sido galardonado con un premio a la excelencia educativa.

Varias familias me han hablado de él y lo definen como un centro cercano y familiar, con una sola línea de Educación Infantil y Primaria. Una de las cosas buenas de este centro es que no tiene profesores eventuales, sino que mantienen la misma plantilla año a año lo que ayuda a la enseñanza individualizada por la que se caracterizan.

Horarios:

Habitualmente el colegio tiene horario continuo de 9:00 a 14:00 pero con la ventaja de contar con un servicio de entrada al centro desde las 8:30 y la posibilidad de ampliarlo por la tarde hasta las 17:30 (con comedor y actividades extraescolares).

Os cuento primero el tema horarios pues la conciliación sigue siendo hoy en día un problema y muchas veces los horarios laborales no tienen nada que ver con los de los colegios.

Comedor:

Entre otras cosas, el centro ha adaptado los espacios de comedor para que sean diferenciados entre Educación Infantil y Educación Primaria. En este caso el servicio de comidas lo lleva Cálidus, un catering con el que al parecer los padres están bastante contentos y en las guardias de comedor siempre hay profesores del centro, algo importante y que a veces no se tiene en cuenta, pero ayuda a que la educación y valores que se fomentan en el cole se mantengan durante el tiempo de comedor. Los menús siempre se publican a disposición de los padres en las redes sociales del cole (Facebook e Instagram), en la página del cole y en los tablones de anuncios del centro.

Actividades extraescolares

Este cole siempre ha contado con una gran variedad de actividades: zumba,  taekwondo, patinaje, talleres de inglés, de informática, de manualidades y pintura, de juegos… Además, a partir de 4 actividades ofrece un bono mensual muy económico para ayudar a la conciliación en el caso de que las familias lo necesiten.

Servicio de psicopedagogía

Lo que me ha encantado es que tienen durante todo el año un servicio de psicopedagoga infantil y una especialista en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje. Os garantizo que en algún momento de la vida escolar lo vais a necesitar, aunque sólo sea para preguntar dudas o pautas de educación. El hecho de que el centro cuente con este servicio ayudará a detectar las diversidades de cada alumno y de esta manera sus necesidades serán atendidas correctamente, tanto en infantil como en primaria.

Uso de nuevas tecnologías

En este cole el uso de las nuevas tecnologías está muy presente: tienen un aula de informática completamente equipada e integran en las enseñanzas el uso de las pizarras digitales, tablets, robots y su programación, radio escolar…

A partir de tercer curso de Educación Primaria los niños y niñas trabajan de forma periódica con tablets en Snappet, una plataforma interactiva para reforzar el aprendizaje de las áreas de lengua, lingua, matemáticas e inglés.

Además, cada aula cuenta con su propio blog en donde se publican actividades para todas las áreas, reseñas de los trabajos hechos en clase, de las fiestas celebradas en el centro, etc.; una iniciativa que como os podéis imaginar me parece genial.

Idiomas:

Potencian la enseñanza del Inglés desde Educación Infantil, y en Educación Primaria tienen secciones bilingües, áreas que se dan inglés, en este caso en Educación Artística.

Biblioteca:

Para fomentar la lectura en los más pequeños es muy importante tener gran cantidad de libros y cuentos a su alcance y que éstos se adapten a sus gustos y preferencias. Este colegio es uno de los pocos centros concertados de Vigo que está integrado en el programa  PLAMBE de la Xunta lo que indica que su biblioteca escolar está actualizada y renovada.

Desde la biblioteca se proponen un montón de actividades de fomento de la lectura en las que se involucran a las familias, profes, alumnos… en definitiva: ¡a toda la comunidad educativa!

Desde esta instalación también trabajan con varios programas como:

  • «Radio na Biblio» en el que todos los cursos participan realizando diferentes grabaciones como por ejemplo lecturas, programas de entrevistas o canciones.
  • Clubs de lectura: en horario extraescolar y dirigido a los alumnos de
    últimos cursos de educación primaria.
  • Lectura e familias: iniciativa que fomenta la implicación de las
    familias en la vida diaria del centro, animando a la participación en
    cuentacuentos, talleres, actividades, etc.

Estos proyectos personalmente me encantan pues ayudarán a los niños a algo que en la vida les serán de gran utilidad, la oratoria, el debate y la comunicación.

Metodología y proyectos

Cabe destacar que en este centro apuestan por una metodología cooperativa y colaborativa, potencian los trabajos en grupo y los pequeños proyectos, y mantienen una misma línea de trabajo a lo largo de todas las etapas.

Información de interés para los que comienzan en infantil

Para los que vais a comenzar en infantil comentaros que:

  • Utilizan uniforme, esto no sabéis la de quebraderos de cabeza que te ahorra por las mañanas.
  • El patio, las aulas y el comedor están separados de los alumnos de primaria.

 
  • En infantil trabajan por proyectos y apuestan por una
    metodología de aprendizaje basado en juegos
  • Se trabajan matemáticas manipulativas con pautas del método ABN. 

  • El contacto con las familias es diario, las profes son las que reciben y despiden a los niños y además cuentan con un número de WhatsApp específico para Infantil y con una carpeta de comunicación. Este sistema de comunicación se prolonga en Primaria de forma que hay un contacto directo e individualizado entre padres y profesores todos los días, ¡¡lo que es un plus añadido!!
  • La gran pregunta de los papis primerizos….¡Sí, los cambian en caso de «emergencias»!

 MÁS INFORMACIÓN
 

Post Patrocinado.