De cara a la temporada de otoño, el MARCO de Vigo presenta la programación del área de Didáctica , con una principal novedad: la remodelación y acondicionamiento del Espacio Anexo como nuevo «Laboratorio de Artes», en el que se desarrollará un programa estable de actividades dirigidas a diversos Audiencias .
Entre los meses de febrero y septiembre de 2023 se realizaron obras de reparación y acondicionamiento en el Espacio Anexo del MARCO, Museo de Arte Contemporáneo de Vigo, situado en la plaza peatonal trasera.
Teniendo en cuenta las características del público objetivo (en concreto, grupos escolares, personas mayores, niños, familias, asociaciones y colectivos con necesidades específicas), el proyecto prestó especial atención a las condiciones de accesibilidad, comodidad, funcionalidad y versatilidad del espacio.
Programación para niños en el MARCO
En este epígrafe se incluye la programación dirigida a escolares -en paralelo a las exposiciones temporales, con propuestas diferentes para cada grupo de edad-, así como talleres infantiles, visitas y talleres para colectivos con necesidades específicas, y otros proyectos en colaboración con diferentes asociaciones y colectivos.
Todas las actividades son gratuitas, previa inscripción, hasta completar el aforo establecido para cada programa.

PROGRAMACIÓN ANIVERSARIO
Con motivo de el 21 aniversario de su inauguración el MARCO celebra su aniversario con un programa especial los días 17, 18, 19 y 28 de noviembre, tanto para niños como para adultos. Arte, cine, música y talleres son el núcleo del amplio programa.
Sábado 18 de noviembre:
Taller»Cada mochuelo ao seu olivo», sobre la obra de Concha Martínez Barreto.
- Edad: para niños de 3 a 6 años
- Está previsto para un máximo de 20 participantes.
- Hora: de 11.00 a 12.30 horas.
Taller: “¿De qué está hecha la arquitectura?”
- Edad: para niños de 6 a 12 años
- Está previsto para un máximo de 20 participantes.
- Hora: 12:30
Taller: “Arquitectura en el museo”
- Edad: para niños mayores de 5 años
- Está previsto para un máximo de 20 participantes.
- Hora: 12:00
Todas las actividades son gratuitas pero requieren inscripción previa.
VISITAS Y TALLERES PARA ESCOLARES
- Fechas: del martes 10 de octubre al viernes 22 de diciembre
- Horario: de martes a viernes de 10.00 a 11.30 y de 11.30 a 13.00
- Cita previa: tel. 986 113900 extensión. 100 / 986 113900 Ext. 308 / correo electrónico: didáctica@marcovigo.com
La experiencia con grupos de escolares, uno de los más numerosos entre los grupos destinatarios, consta de un recorrido por las salas expositivas, y una actividad-taller relacionada, especialmente adaptada a las distintas edades, con contenidos diferenciados para infantil, primaria y secundaria/bachillerato. educación escolar.
VISITAS Y TALLERES PARA GRUPOS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS
- Fechas: del martes 10 de octubre al sábado 23 de diciembre
- Horario: a medida , adaptado a las necesidades de cada grupo
Actividades en torno a las exposiciones temporales (LLUÍS LLEÓ, JUAN GIRALT y CONCHA MARTÍNEZ BARRETO) y otros contenidos relacionados con la creación contemporánea, dirigidos a grupos , asociaciones y colectivos con necesidades especiales.
ACTIVIDADES PARA NIÑOS
- Fechas: del sábado 14 de octubre al sábado 23 de diciembre
Horario: Sábados de 11.00 a 12.30 (de 3 a 6 años) y de 12.30 a 1.45 (de 7 a 12 años)
Inscripción previa: tel. 986 113900 extensión. 100 / 986 113900 Ext. 308 / correo electrónico: recepcion@marcovigo.comActividades en torno a las exposiciones temporales (LLUÍS LLEÓ, JUAN GIRALT y CONCHA MARTÍNEZ BARRETO) y otros contenidos relacionados con la creación contemporánea, dirigidos a niños y familias.
TALLERES INTERGENERACIONALES EN COLABORACIÓN CON AFAGA
- Fechas: del martes 24 de octubre al martes 19 de diciembre
- Horario: martes de 16.00 a 17.30 (sesión preparatoria) y de 17.30 a 19.00 (taller)
Programa de talleres en colaboración con AFAGA Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de Galicia, dirigido a personas mayores afectadas por Alzheimer y niños que participan habitualmente en las actividades educativas del Museo. Desde este contacto intergeneracional, experimentamos el poder del arte como forma de socialización, como reflexión individual y grupal, y como herramienta terapéutica.