Del 12 al 15 de junio, la Praza do Berbés de Vigo se llenará de farolillos, música, color y sabor del sur con la celebración de la Feria de Abril en Vigo 2025, organizada por la Casa de Andalucía. Una cita que cada año reúne a vecinos y visitantes para disfrutar del arte flamenco, la gastronomía típica y actividades para todas las edades.

Programa destacado Feria de abril de Vigo

Jueves 12 de junio

  • 20:00 h – Encendido de las luces: el tradicional comienzo de feria.

  • 20:30 h – Inauguración caseta de la Asociación Triana
  • 21:00 h – Alma Flamenca inaugura el escenario con su arte.

Viernes 13 de junio

  • 18:00 h – Coro Aires de Triana
  • 20:00 h – Actuación del grupo Pasión Flamenca y Grupo Pati Na ma

  • 21:30 h – Concierto del grupo musical Malaherba, que aportará un toque moderno y festivo a la noche.

  • 22:00 h – Actuación Antonio Barros

Sábado 14 de junio

  • 13:00 h – Coro Rociero (Sesión Vermut).

  • 17:00 h – Animación infantil con Barafunda, ideal para los más pequeños.

  • 18:00 h – Clase de iniciación a las sevillanas para quienes quieran dar sus primeros pasos en el baile flamenco.

  • 18:00 h – Actuación de los alumnos de las distintas actividades de la Asoc. Triana
  • 19:30 h – Actuaciones de los alumnos de la Casa de Andalucía, seguidos de Alma Flamenca.

  • 20:00 h – Grupo Pasión Flamenca
  • 21:00h – Actuación Villa Mariachi
  • 20:30 h – Concierto de Tony Delgado, que pondrá ritmo a la noche.

Domingo 15 de junio

  • 12:30 h – Tony Delgado vuelve con su música en sesión vermut.

  • 17:00 h – Taller de baile latino, abierto al público.

  • 18:00 h – Actuación de los alumnos de las distintas actividades de la Asoc. Triana
  • 18:30 h – Cierre musical con el grupo de pandereteiras Arco da Vella, en una fusión gallego-andaluza que promete ser inolvidable.

  • 19:00 h – Grupo Colores al Compás
  • 21:30 – Actuación «Marietta»

Feria de abril para toda la familia

La feria no solo ofrece música y baile: también habrá actividades pensadas para el público infantil, como espectáculos y talleres, además de propuestas participativas como clases de sevillanas o de baile latino. Es una oportunidad para disfrutar de la cultura andaluza en un ambiente abierto, festivo y familiar.