Ya hemos hablado de todo lo que podemos hacer en Santiago con niños pero hoy vamos a ampliar el artículo sobre lo que podemos hacer concretamente en Navidad. Una época en la que la ciudad se transforma convirtiéndose en un escenario lleno de encanto, donde las tradiciones y la belleza histórica de sus calles se combinan con actividades y decoraciones que atraen a locales y visitantes.
Praza do Obradoiro
Las luces iluminan el casco histórico, resaltando la arquitectura única de la ciudad. Destacamos La Praza do Obradoiro, donde nos encontraremos el corazón del jardín de las 8 puntas en el que luce el tradicional árbol de Navidad, un árbol de 20 metros integrado en un espacio para el ocio de los más pequeños.
Junto a este árbol, la plaza cuenta con un espectáculo luminoso en la fachada del Pazo de Raxoi y una noria de madera.
Noria de Madera
- Del 29 de noviembre al 19 de diciembre: abierta los viernes, sábados y domingos de 17.30 a 20.30 h.
- Del 20 de diciembre al 5 de enero: abierta de lunes a domingo de 17.30 a 20.30 h.
- 24, 25 y 31 de decembro y 1 de enero: cerrado
La propia plaza tendrá su propio poblado navideño y un belén en silueta incorporado en el Jardín de las 8 puntas, que estará hasta el 8 de enero.
En las casitas del poblado navideño podrán entrar los peques, además habrá una zona de escalada para los más pequeños.
Praza Roxa
En la Praza Roxa, los más pequeños pueden también disfrutar del Tren do Nadal, un clásico de los últimos años, al que se podrán subir hasta el 7 de enero y que está situado al lado del tan gigante como precioso muñeco de nieve.
Fechas y horarios
- Del 6 al 8 de diciembre y del 20 de diciembre al 7 de enero: de 11.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.30 h.
- 24 y 31 de diciembre: solo horario de mañana.
- 25 de diciembre, 1 y 6 de enero: cerrado.
- Fuera del período vacacional (del 29 de noviembre al 5 de diciembre y del 9 al 20 de diciembre): De lunes a juevs: de 18.00 a 20.00 h. Viernes de 17.00 a 20.30 h. Sábados y domingos de 11.00 a 14.00 h y de 17.00 a 20.30 h.
Dos son los mercados de Navidad en Santiago de Compostela el de Carreira do Conde y el de Área Central, ambos abiertos hasta el 5 de enero.
Mercado de la Luz
Por otro lado tenemos el «Mercado de la Luz» que regresa este sábado 28 de diciembre a la Casa das Máquinas, donde será su último día de 2024. La iniciativa impulsada por el Ministerio de Mercados, pretende apostar por la reutilización, la economía circular y el consumo responsable.
El “Mercado de la Luz” estará abierto de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. Allí se pueden encontrar puestos de particulares, que venden o intercambian objetos que ya no utilizan. La organización controla los productos que se ponen a la venta, ya que no se permiten aquellos que estén en muy mal estado, ni aquellos que hagan apología del racismo o violen la Ley de Memoria Histórica.
El sábado será el cuarto día del “Mercado de la Luz”, que se celebra el último sábado de cada mes. La iniciativa toma su nombre del nombre con el que los trabajadores de Casa das Máquinas de Galeras conocían la propiedad, «Casa da luz»; y juega con la idea de sacar a la luz objetos, ropa, muebles o juguetes, que todos tenemos olvidados en nuestros hogares y que tal vez alguien quiera darles una nueva vida.
El “Mercado de la Luz” estará abierto de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. Allí se pueden encontrar puestos de particulares, que venden o intercambian objetos que ya no utilizan. La iniciativa toma su nombre del nombre con el que los trabajadores de Casa das Máquinas de Galeras conocían la propiedad, «Casa da luz»; y juega con la idea de sacar a la luz objetos, ropa, muebles o juguetes, que todos tenemos olvidados en nuestros hogares y que tal vez alguien quiera darles una nueva vida.
Actividades en la Alameda
Santiago también piensa en los más pequeños durante las fiestas. Los talleres infantiles, espectáculos de títeres y cuentacuentos son parte de la programación navideña. En el Paseo Central de la Alameda encontraremos la pista de hielo y una pared de escalada. Además habrá proyecciones de cine en la Carpa de la Alameda con entrada gratuita, hasta completar aforo.
Fechas y horarios
Desde el 20 de diciembre, el Paseo Central de la Alameda acoge un espacio de ocio para todos los públicos donde encontrarás la pista de hielo ecológica, rocódromo, diferentes juegos y proyecciones de películas.
- Todos los días de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas.
- 23, 26, 27 y 30 de diciembre y 2 y 3 de enero, cierre a las 19:00 horas y apertura a las 19:30 horas, con la actividad cinematográfica “Luces, Cámara… ¡Navidad!”
- 24 y 31 de diciembre: únicamente en horario de mañana.
- 25 de diciembre, 1 y 6 de enero: cerrado.
También en la Alameda, en concreto en el Palco de la Música, el 30 de diciembre se desarrollará la actividad Estrelas e desexos, un evento que invita al vecindario compostelano a plasmar un deseo para el año que viene en un árbol gigante. Cada persona cogerá una estrella de ocho puntas y escribirá o dibujará su deseo. Además, la actividad cuenta con un concierto
Rutas de Belenes
La tradición de los belenes es muy importante en Galicia, y Santiago de Compostela no es la excepción. Diferentes iglesias y asociaciones instalan belenes artísticos que destacan por su cuidado en los detalles.
Belén de la Iglesia de San Fiz de Solovio
Uno de los más destacados es el Belén de la iglesia de San Fiz del belenista José Uzal. Cuenta con más de 500 figuras, algunas en movimiento, con distintas escenas y efectos especiales de sonido e iluminación. Hasta el 5 de enero los más pequeños pueden descubrir la magia de este precioso belén.
Horario:
- Desde el lunes 2 a jueves 19 diciembre: 11:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h.
- Viernes, sábados, domingos y vacaciones escolares: 11:00 a 14:00 y 16:00 a 21:00 h.
HORARIOS ESPECIALES: 23 diciembre: Visita del Paje de Navidad a las 17:30 h. y Concierto de Corales Vecinales a las 18:00 h. - 24 y 31 diciembre: 11:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00 h.
- 25 diciembre y 1 enero: 17:00 a 21:00 h.
Belén de O Conxo
El Belén de O Conxo es uno de los más famosos de Santiago con 2.000 puntos de luz y más de 1.000 figuras, se puede visitar en la casa de los dueños en la rúa Torrente 6-8 hasta el 6 de enero.
Horario
- De lunes a sábado, de 17:00 a 20:00 horas
- Domingos y festivos, de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Belén Napolitano de la Catedral de Santiago
Belén de estilo napolitano (50m2, 500 figuras realizadas de modo artesanal, muchas de ellas con automatismos).
Lugar: Iglesia del Convento del Carmen.
Abre hasta el 6 de enero. Todos los días de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 h. Fechas especiales: 25 diciembre y 1 de enero solo por la tarde.
Belén popular de la Catedral de Santiago
Belén de estilo popular, con figuras de Nicolás Almansa (70m2, 530 figuras realizadas de modo artesanal, algunas de ellas con automatismos).
Lugar: Iglesia de San Agustín.
Abre hasta el 6 de enero: Todos los días de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h. Fechas especiales: 25 diciembre y 1 de enero solo por la tarde.
Belén del Pazo de Raxoi – Xunta de Galicia
Belén artesanal integrado por un centenar de figuras de gran tamaño y una ambientación desarrollada por expertos belenistas de Oviedo, recrea pasajes del nacimiento de Jesús y refleja también la vida tradicional en el campo gallego.
Lugar: Pazo de Raxoi (Acceso por la presidencia de la Xunta de Galicia)
Abre hasta el 8 de enero: 11:00 a 14:00h y de 17:00 a 21:00h.
Belén Familiar Mallou
Belén de 30m2 y más de 1.500 piezas, que esta familia exhibe desde hace más de 50 años en el local anexo a su casa de Mallou y que ganó varios premios a lo largo de su historia. Con elementos mecanizados, no le falta detalle, ¡y hasta crecen las verduras en la huerta!
Lugar: Rúa de Mallou, 24
Abre hasta el 6 de enero: lunes a sábado, de 17:00 a 20:30 h. / Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 y 17:00 a 20:30 h.
Belén de la Colexiata de Sar
Exhibición de escenas tradicionales con figuras móviles, que cuenta con más de 30 años de historia.
Lugar: Claustro de la Colexiata de Sar (Entrada por el Museo)
Abre: lunes a sábados, de 10:00 a 13:30 h y 16:00 a 18:00 h; domingos, de 10:00 a 13:30 h.
Belén de la Iglesia de San Caetano
Con figuras de todo el mundo, especialmente de América (Brasil, Argentina, México…) y también del belén francés, del filipino, de Tierra Santa, de Mozambique (con figuras de madera de ébano), Bangladesh, etc.
Lugar: Rúa de San Caetano, s/n. (Sala de exposiciones, junto a la iglesia)
Abre: todos los días, 10:00 a 13:00 h y 17:00 a 18:00 h; domingos, 10:00 a 13:00 h.
Belén Surrealista de la Fundación Eugenio Granell
Belén artístico con una perspectiva diferente, surrealista y multicultural.
Lugar: Pazo de Bendaña. Praza do Toural
Abre hasta el 12 de enero: martes a viernes, 11:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 h; sábados: 10:30 a 14:30 h. Lunes, domingos y festivos y 24 y 31 de diciembre: cerrado.
Belén en el Café Casino
Belén realizado por Javier Varela, con réplicas de edificios de Compostela. Además, exposición de piezas de cerámica antiguas (alguna ronda los 100 años) del Niño Jesús.
Lugar: Rúa do Vilar, 35
Abre: Domingos, lunes, miércoles y jueves, 10:00 a 18:00h
Viernes y sábado, 11:00 a 21:00h. Martes cerrado
Belén de Playmobil
Realizado para Manos Unidas en Santiago de Compostela con las famosas figuras de Playmobil.
Lugar: Rúa de Alfredo Brañas, 2
Abre: De 10:30 a 13:30h y de 17:00 a 20:00h.
Apalpador en el Gaiás
Un año más vuelve al Gaiás la edición especial del Galiverso de Nadal , que hará disfrutar especialmente a los más pequeños de la casa, entrando virtualmente en casa del Apalpador para conocer cómo vive esta figura navideña gallega.
Esta propuesta interactiva en realidad virtual complementará temporalmente el Galiverso que acoge habitualmente el Museo Centro Gaiás, ofreciendo entre el 3 de diciembre de 2024 y el 5 de enero de 2025 una experiencia adaptada para niñas y niños a partir de 6 años , con una duración más corta (de aproximadamente 5 minutos) siguiendo las recomendaciones para el uso de la realidad virtual en edades tempranas. Así, el límite horario obedece tanto a la intención de evitar el cansancio asociado a un uso prolongado de las gafas de realidad virtual como a facilitar el acceso a la instalación al mayor número de personas.
La experiencia Galiverso de Nadal es gratuita, pero para participar es necesario reservar plaza en Ataquilla.com o en las taquillas del Museo Centro Gaiás
Estará abierto de martes a domingo, hasta el 5 de enero, cerrado todos los lunes y también los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
Santiago de Compostela, con su mezcla de historia, tradición y actividades modernas, es un destino perfecto para vivir la Navidad. Su ambiente acogedor, unido a su rica programación cultural y gastronómica, hacen de esta ciudad un lugar mágico para disfrutar de las fiestas en familia o con amigos.