Nuestro próximo viaje nos llevará al corazón de Galicia, Santiago de Compostela, una ciudad medieval de calles estrechas, pasadizos escondidos, y con un pavimento de grandes piedras perfecto para jugar a no pisar las rayas sin preocuparse por los coches, porque es casi toda peatonal.
La Catedral, las plazas, las fuentes… todo puede ser fascinante para los pequeños si los adultos les ayudamos a descubrirlas.
Santiago de Compostela
PLAZAS
Comenzaremos por sus Plazas:
PLAZA DEL OBRADOIRO

La Plaza del Obradoiro, es la más conocida y es a ella dónde llegan los peregrinos, una vieira en el suelo nos indica el kilómetro cero que marca el final del camino. Desde la Praza do Obradorio contemplamos la escalera de doble tiro y la entrada principal de la Catedral, tras ella el Pórtico de la Gloria, la obra de arte más famosa de Santiago. La plaza debe su nombre a que en otros tiempos, en ella estaban los talleres, “obradoiros“, de quienes trabajaron en su construcción.

La Catedral:

Año Santo

Llegar a la Catedral de Santiago es llegar al final del Camino de Santiago. Desde hace más de mil años, millones de peregrinos de todo el mundo han recorrido cientos y a veces miles de kilómetros hasta alcanzar esta Catedral.

 El año santo se celebra cuando el 25 de julio, cae en domingo. Es entonces cuando la Puerta Santa abre . Este hecho sólo se repite cada 6, cada 5, cada 6 y cada 11 años. Debido a la pandemia este Año Santo se celebró en dos años consecutivos el 2021 y 2022 pero ha sido una excepción.

Santiago es una Ciudad Santa, como Roma y Jerusalén.

 

Visita a los tejados de la catedral

Santiago de Compostela

Una visita que a los niños les fascina es la visita a los tejados de la catedral, ver toda la ciudad desde lo alto tan cerca del cielo y de las torres resulta espectacular, el precio de la visita a las cubiertas es de 12 euros, tarifa general, hay una tarifa reducida de 10 euros para peregrinos, parados, mayores de 65 años y estudiantes, es gratuita para menores de 12 años.

Santiago de Compostela

Visita al Pórtico

Recientemente El Pórtico de la Gloria, la obra más famosa de Santiago, ha sido restaurado y abrió sus visitas al público, el precio es de 10 euros tarifa general y 8 reducida. Puedes reservar en la página de la Catedral de Santiago. Además, para que todo el mundo pueda disfrutar de él , 2000 personas podrán visitar gratis el Pórtico de la Gloria, para estas visitas es necesario retirar la invitación. 

Botafumeiro

Ya dentro de la catedral todo es majestuoso hay dos cosas que a los niños les encanta, una es el abrazo al Apostol y la otra el Botafumeiro, del gallego ‘bota fume’ (echa humo). Este recipiente se usa desde hace muchos siglos para perfumar con incienso la Catedral. Era muy útil que cuando en la Edad Media llegaban cientos y cientos de peregrinos sin haberse podido lavar a lo largo del Camino… ¡Había que purificar el aire! Hoy se puede ver durante algunas misas especiales y en fechas especiales que puedes consultar aquí . Es algo que impresiona tanto a niños como a mayores. Tras la Comunión, comienzan a sonar los órganos y aparecen los tiraboleiros, ocho hombres vestidos de granate que traen el Botafumeiro de la Biblioteca ya cargado de incienso y de carbón. Vacío pesa unos 60 kilos, pero lleno ¡puede pasar de 100! Entonces lo atan a una soga muy gruesa y con un sabio empujoncito el Botafumeiro empieza a balancearse como un péndulo, mientras los tiraboleiros tiran de él para que coja velocidad, suba y suba… ¡En un minuto y medio casi parecerá que va a tocar la bóveda! ¡Es sensacional!

Como os comentaba La Plaza del Obradorio es el símbolo de la ciudad, en ella están representados :

Hostal Reyes Católicos
  • La religión con la Catedral, las misas del peregrino serán a las 9:30, 12:00 y 19:30.
  • La administración con El Pazo de Raxoi, impresionante sede del gobierno municipal, esta situado enfrente de la catedral
  • La Universidad, con el Rectorado.
Hostal Reyes Católicos
  • Y el turismo y la peregrinación, en la parte norte de la plaza con el Hostal de los Reyes Católicos, antiguo Hospital de peregrinos, hoy hotel de lujo. Una visita que también recomiendo para hacer con los niños, pues es espectacular, el precio es de 3 euros adultos y los niños hasta 12 años gratis. 
Hostal Reyes Católicos

También puedes contratar una visita guiada tanto por la Catedral como por el Hostal de los Reyes Católicos, incluso hay una muy curiosa de las gárgolas de Santiago.

PLAZA DE LA INMACULADA

A través de un corto pasadizo en forma de túnel, a menudo amenizado por el sonido de la gaita por ser un sitio con una acústica especial, llegamos de la Plaza del Obradoiro a la Plaza de la Inmaculada.

La de la Inmaculada es una plaza famosa por estar en la fachada de la catedral que mira hacia el norte, llamada de la Azabachería en reconocimiento a los artesanos que trabajan el azabache elaborando piezas de joyería. Enfrente de la catedral está el que fue el Monasterio de San Martín Pinario, pocos lo saben pero es el segundo Monasterio más grande de España, el primero es el Escorial.
PLAZA DE LA QUINTANA

Es la segunda plaza más grande de la ciudad, y uno de los sitios favoritos para sentarse, y tomar algo en las cafeterías. En las serenas plazas y placitas hay mucho espacio para jugar y cafeterías con terrazas al aire libre.

Esta plaza esta en el lado este de la catedral, con el Monasterio de Antealtares enfrente. Ahora es un convento, y es el edificio más antiguo de la ciudad. Si quieres conocer mejor la ciudad existen los Free Tour, visitas guiadas gratuitas, en las que tu das la voluntad y es que además dicen que son de los mejor Free Tour de Galicia. 

PLAZA DE LAS PLATERÍAS
Hostal Reyes Católicos

Así llamada en recuerdo de los plateros que allí ejercían su industria.

En el centro de la plaza esta la fuente más famosa de Santiago, la Fuente de los Caballos, Hay una antigua tradición asociada a la fuente que consiste en decirles a los que acaban de llegar a la ciudad que les busquen las patas traseras a los caballos que echan un chorro de agua por la boca; y si se tragan el truco (estos caballos no tienen patas traseras), salpicarles agua de la fuente y decirles que quedan oficialmente bautizados por la ciudad de Santiago.
PARQUES
Jardin Santiago

Santiago, que destaca por su cantidad de espacios verdes, está rodeada de unos parques estupendos. La mayoría tienen columpios y juegos infantiles, mucha sombra y fuentes, ríos o estanques, donde viven los patos y peces santiagueses. Algunos están situados en zonas altas, para ver los tejados y hacer estupendas fotos. Los dos parques más importantes de la ciudad están en el centro el Parque de la Alameda y el Parque de Santo Domingo de Bonaval.  

Jardin Santiago

En el Parque de la Alameda se encuentra el árbol de los enamorados,  un ejemplar de eucalipto, de más de 120 años de antigüedad, esta en el tramo final del paseo que lleva hacia la Puerta de los Leones  la tradición popular de Santiago de Compostela , todos los años, las parejas se dan una vuelta por el “ árbol de los enamorados ” o “ árbol del amor ” con la intención de o bien renovar los votos matrimoniales, o declarar nuestro amor a la persona querida.

El inmenso tronco de este impresionante eucalipto está completamente lleno de inscripciones en su corteza, frases de amor , corazones, etc.

Destacan también otros parques como el de Belvís, el Parque de la Música o el de Vista Alegre, también llamado Simeón, que perteneció a una importante familia de banqueros, se nota en el parque su pasado de jardín privado con sus estatuas y su casona colonial.

Jardin Santiago
Jardin Santiago
Jardin Santiago
MUSEOS
MUSEO DE HISTORIA NATURAL
Museo Historia Natural

  Santiago, cuenta con distintos museos, uno poco conocido es sin duda el Museo de la Historia Natural, ubicado en el parque de Vista Alegre, en el podremos contemplar una reprodución de animales, minerales, piedras preciosas…El Museo impresiona por su realismo, a ello favorecen los espacios abiertos donde podemos ver el ecosistema gallego, y otros más lejanos como la selva sudamericana o la sabana africana. Cuenta además con una sala dedicada al suelo dónde por primera vez en España se presenta una reprodución a escala de un fragmento de tierra cortado en sección y se pueden apreciar los distintos elementos y su relación con la fauna y la flora.

La entrada general cuesta 3 euros y para menores de 18 años 2 euros, aunque existe la posibilidad de comprar la entrada conjunta 1 adulto y 1 niño por 4 euros. También tener en cuenta que los primeros miércoles de cada mes la entrada es gratuita. El horario de invierno, de martes a sábado es de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 y los domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.

 Más información e inscripciones en la página del Museo.

Museo Santiago de Compostela
MUSEO DO POBO GALEGO
Museo do Pobo Galego

De Museos quizás el más conocido es el Museo do Pobo Galego, se encuentra en un precioso edificio que era el antiguo convento de Santo Domingo de Bonaval, con un impresionante claustro y exposiciones muy interesantes para disfrutar en familia en cada una de sus salas, con secciones de arqueología, pintura y esculturas gallegas. Y sin duda lo que más gustará a los niños es su escalera de caracol, eso sí cuidado con los peques pues subiendo por un lado u otro de la escalera dan a distintos sitios y distintas plantas.

La entrada general cuesta 3 euros  pero es gratuita para los menores de 16 años y trabajadores en paro que lo acrediten. Horario de martes a sábado de 10:30 a 14:00, domingos y festivos de 11:00 a 14:00, lunes cerrado.

CENTRO GALEGO DE ARTE CONTEMPORANEO
Museo de arte contemporaneo

El Centro Galego de Arte Contemporánea se encuentra casi pegado al Museo do Pobo Galego, por lo que si estas por la zona conviene visitarlo, además la entrada es gratuita y los sábados organizan visitas guiadas, también suelen tener talleres para niños y familias , los próximos serán este mes de julio y requieren inscripción previa.

 

TREN TURÍSTICO

A que niño no le fascina un viaje en tren? en Santiago existe un pequeño tren turístico que recorre la ciudad, en realidad son dos: el blanco y el rojo, ambos dan un paseo de unos 45 minutos y sale todos los días a partir de las 11:00 horas de la Plaza del Obradoiro, esta salida en festivos y puentes se amplían cada hora pero habrá que consultarlo.

  • Precio:
    • Adultos: 6 €
    • Niños de 4 a 12 años: 4 €
    • Niños menores de 4 años:gratis.

Si viajas con niños te interesa saber que el tren turístico para en los parques de la Música, Carlomagno, Brañas de Sar, Eugenio Granell y Carballeira de San Lourenzo. Además, desde la parada de Sar se puede visitar el Parque de Belvís y desde la parada de San Lourenzo se puede bajar del río del Parque Fluvial del Sarela.

Dónde dormir en Santiago:

Si decides dormir en Santiago aquí os dejo algunos hoteles en los que yo he estado y puedo recomendar.

Si buscas un sitio económico el Hotel New Style puede ser una opción.

Comprobar precio y disponibilidad

Otra opción que suele tener ofertas muy bien de precio es el Eurostar Gran Hotel Santiago.

Comprobar precio y disponibilidad

Si buscas una habitación familiar el Hotel Melia suele tener buenas ofertas tambien.

Comprobar precio y disponibilidad

Si buscas algo especial el Parador de Santiago merece mucho la pena

Comprobar precio y disponibilidad

Y nada más por ahora, os dejo aquí un enlace con tres de las actividades más curiosas que se pueden hacer en Santiago, espero que os haya gustado este artículo, si es así no dudes en compartirlo.  

Si estas por la zona también te puede interesar:

En el blog y en este artículo puedes encontrar enlaces de afiliación. Trabajar con afiliados a ti no te supone ningún gasto y a nosotros nos ayuda a poder seguir manteniendo el blog.