Con el objetivo de llegar al público familiar de una manera amena y divertida, la Diputación de Pontevedra ofrece distintas visitas teatralizadas en los Castros de Pontevedra, mediante estas sesiones aprenderemos del pasado de Castrolandín, Monte do Facho, A Lanzada, Monte Aloia y Troña.

La protección, conservación y difusión de nuestro patrimonio es uno de los cometidos de las administraciones públicas; ya sabemos que no se cuida lo que no se conoce y para el mantenimiento de nuestro patrimonio y que esto se pueda transmitir a las generaciones futuras es importante darle el valor cultural que estos castros se merecen.

Las visitas serán accesibles e inclusivas, y se contará con intérprete de lengua de signos bajo demanda.

 El objetivo que se busca con las actividades en estos enclaves patrimoniales es que la historia, el valor cultural, el contexto social y el significado artístico, patrimonial y simbólico de estos yacimientos arqueológicos sea interpretado y llegue al público de una manera amena y didáctica, que ayude a comprender el importantísimo papel que tienen como testigos del pasado y el indispensable labor de recuperación y respeto que se realiza para sacarlos a la luz y que continúen su historia hacia el futuro.

Programación de las visitas teatralizadas a los Castros de Pontevedra

Castro de Castrolandín, Cuntis

  • Lugar: (comarca de Caldas)
  • Fechas: 9 y 23 de septiembre
  • Hora: 18:00 horas

Castro do monte do Facho

  • Lugar: Cangas (comarca do Morrazo)
  • Fechas:: 10 y 17 de septiembre
  • Hora: 19:00 horas

Castro dos Cubos

  • Lugar: Tui (comarca do Baixo Miño) Integrado en el Parque Natural Monte Aloia
  • Fechas y horas: 16 de septiembre a las 18:00 horas y 17 de septiembre a las 12:00 horas

Castro de Troña

  • Lugar: Ponteareas (comarca do Condado)
  • Fechas: 25 de septiembre a las 12:00 horas y 29 de septiembre a las 17:00 horas

Castro da Lanzada

  • Lugar: Sanxenxo (comarca do Salnés)
  • Fechas y horas: 11 de septiembre a las 12:00 horas y a las 17:00 horas

Inscripción:

  • Inscripción bajo reserva en historiascavadas2022@gmail.com
    Se indicará el nombre del castro y de la fecha de la visita, el nombre completo de las personas participantes (4 plazas como máximo por reserva) y un teléfono de contacto
    Importante: La reserva de plaza sólo será efectiva una vez confirmada la inscripción por la compañía de teatro.

Si quieres seguir informado de todo puedes seguirnos en nuestra página de Facebook o disfrutar de nuestras fotos en nuestra cuenta de Instagram

¿Tienes Telegram instalado? En ese caso recibe los mejores post de cada día en nuestro canal.