La Asociación Viguesa de Esclerosis Múltiple (AVEMPO) organiza varias veces al año actividades abiertas al público para dar a conocer la enfermedad y el próximo viernes 5 de septiembre tendrá lugar la IV edición de la campaña nacional de sensibilización CaminEMos por la Esclerosis Múltiple, impulsada por AEDEM-COCEMFE. Tras el éxito de años anteriores, la entidad llevará este encuentro al Concello de Nigrán con una doble propuesta: un paseo por el mirador de Monteferro y, como novedad, una sesión divulgativa de observación estelar.
Un paseo solidario al atardecer
La jornada arrancará a las 20:00 horas con un recorrido de un kilómetro cuyo punto de salida y llegada será el aparcamiento de Monteferro. A mitad del camino, las personas participantes harán una pausa para contemplar el atardecer desde el mirador, donde podrán disfrutar también de un pequeño tentempié quienes deseen llevar comida.
Observación de estrellas con telescopios
De regreso al punto de partida, pasadas las 21:00 horas, se celebrará una actividad cultural y divulgativa de observación de estrellas con telescopios. Una especialista explicará cómo identificar y localizar distintos astros en el cielo nocturno, ofreciendo una experiencia única de contacto con la astronomía en un entorno natural privilegiado.
Una cita abierta y solidaria
La actividad es gratuita, aunque AVEMPO habilitará una “entrada inversa” el mismo día del evento para recoger donativos que ayuden a cubrir los costes de la iniciativa.
La asociación anima a los asistentes a participar con la camiseta oficial de la campaña (con unidades limitadas disponibles en el evento) y recomienda llevar silla plegable para mayor comodidad durante la charla y la observación astronómica.
Objetivos de la campaña
Con esta acción, AVEMPO busca sensibilizar a la sociedad sobre las necesidades específicas de las personas con Esclerosis Múltiple, visibilizar el trabajo que desarrolla desde su sede en Vigo y fomentar valores de solidaridad y empatía.
La campaña nacional CaminEMos por la Esclerosis Múltiple es una iniciativa de AEDEM-COCEMFE que agrupa a entidades de todo el país. Su finalidad es poner en valor la importancia del movimiento asociativo, reforzar la unión entre asociaciones y reivindicar los derechos de las personas afectadas por esta enfermedad.
Fondos recaudados: ¿para qué sirven?
Los fondos obtenidos gracias a las donaciones, venta de merchandising y participación en las actividades se destinarán al mantenimiento de los servicios que ofrece AVEMPO a las personas afectadas por Esclerosis Múltiple y sus familias, entre ellos:
- Fisioterapia
- Logopedia
- Psicología
- Terapia ocupacional
- Trabajo social
- Pilates terapéutico
Estos recursos son esenciales para garantizar el acceso a tratamientos especializados y apoyos psicosociales que mejoran la calidad de vida de quienes viven con la enfermedad.
¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad neurológica crónica, autoinmune y degenerativa que afecta al sistema nervioso central, incluyendo el cerebro y la médula espinal. Se la conoce como “la enfermedad de las mil caras” porque cada persona la vive de manera diferente.
Algunos de sus síntomas más comunes son:
- Fatiga
- Problemas de visión
- Hormigueos y entumecimiento
- Mareos y vértigos
- Debilidad muscular
- Pérdida de equilibrio y coordinación
Aunque no tiene cura, existen tratamientos que ayudan a frenar su avance y mejorar la calidad de vida de los afectados.
Sobre AVEMPO
La Asociación Viguesa de Esclerosis Múltiple de Pontevedra (AVEMPO) fue fundada en 1996 con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de las personas afectadas por esta enfermedad en la provincia. Desde su sede en Bouzas , AVEMPO ofrece apoyo integral a pacientes y sus familias, fomentando el intercambio de experiencias y proporcionando servicios sanitarios y sociales especializados.
Como entidad sin ánimo de lucro, AVEMPO depende en gran medida del apoyo ciudadano y de campañas como esta para seguir adelante con su trabajo.
Cómo participar en CaminEMos
Las inscripciones deben realizarse antes del jueves 4 de septiembre a través del correo avempo@avempo.org o en los teléfonos 685 11 33 98 / 986 29 88 65.