El encendido de luces de Navidad en Vigo es uno de los eventos más icónicos y esperados en toda España. Este año, la fecha elegida para iluminar la ciudad gallega es el 16 de noviembre de 2024, marcando el inicio de una temporada navideña repleta de magia, luces y entretenimiento. Vigo, conocida por ofrecer uno de los despliegues de luces navideñas más impresionantes de Europa, promete sorprender a residentes y visitantes con un espectáculo lleno de brillo y color. A continuación, te contamos todos los detalles para que no te pierdas este gran evento.
Según palabras del alcalde Abel Caballero el día del encendido navideño en Vigo, lo que el denominaba «el secreto mejor guardado del planeta» será el sábado 16 de noviembre a las 20:00 horas.
Este año el encendido, por respeto a lo ocurrido en Valencia, será un encendido sobrio y menos festivo.
Este evento da inicio a una serie de actividades festivas que hacen de Vigo uno de los destinos más populares en estas fechas. Durante la temporada navideña, la ciudad se transforma en un espectáculo de luces con millones de bombillas LED que adornan las calles, plazas y edificios.
Lugar y hora del encendido de las luces en Vigo
- Ubicación del Encendido de Luces: Porta do Sol
- Hora del Encendido: 20:00 h (aproximadamente)
- También habrá pantallas para seguir en directo la celebración del acto en Policarpo Sanz y en la Farola de Urzáiz para todas las personas que no puedan estar en la Porta do Sol.
Control de acceso para ver las luces
El alumbrado de la Porta do Sol tiene un aforo limitado a 7.000 personas, por lo que se establecerá un control de acceso. También habrá pantallas para seguir en directo la celebración del acto en Policarpo Sanz y en el Farol de Urzáiz para todas las personas que no puedan estar en la Porta do Sol.
Zonas restringidas
En las zonas restringidas por la celebración del evento no se permitirá el estacionamiento de motos ni automóviles y se cortará el tránsito en varias calles: Doctor Cadaval, Reconquista, Policarpo Sanz, García Barbón, entre Colón y la República Argentina; Colón y Urzáiz, entre Colón y Lepanto.
El 16 de noviembre será el encendido de luces y será cuando en principio abrirá el Mercado Cíes Market de la Alameda y comenzarán a funcionar las atracciones. Previsiblemente al día siguiente llegará Papá Noel a la caseta.
Puntos de emergencia
El día del encendido de las luces habrá servicio de primeros auxilios en Porta do Sol, 13 y dos ambulancias en los días de mayor tránsito, ubicados en Reconquista y Paseo de Alfonso, entre las 17.30 y las 22. p.m., 00h. Además, un servicio móvil de Protección Civil estará presente en toda la zona.
¿ Por qué es tan Especial el Encendido de Luces en Vigo?
El encendido de luces en Vigo ha ganado notoriedad gracias al compromiso del Ayuntamiento de Vigo en convertir la ciudad en un referente navideño a nivel mundial, nos guste o no Abel Caballero, el alcalde de la ciudad es el mayor influencer de esta Navidad. Cada año, su discurso y la cantidad de luces y decoraciones aumenta, logrando captar la atención de medios nacionales e internacionales.
Además de las luces, la Navidad de Vigo se caracteriza por sus mercados navideños y espectáculos musicales para que la experiencia sea completa. Cada rincón de Vigo es una sorpresa, y cada decoración es una muestra del esfuerzo y creatividad que caracterizan a la ciudad gallega en esta temporada.
Horarios de las luces de Vigo
- Horario de las luces de domingo a miércoles: A partir de este sábado, el alumbrado de la ciudad se encenderá todos los días a las 18.00 horas de la tarde y se apagará a las 00.00 horas los días laborables (de domingo a miércoles), antes que otros años porque «seguimos en la línea simbólica proceso de ahorro energético», explicó Caballero.
- Horario de las luces de jueves a sábados: El horario de cierre de jueves a sábado, vísperas de festivos y festivos será a las 2 de la madrugada. Mientras que las noches del 23, 24, 25, 30, 31 de diciembre y las noches del 1, 5 y 6 de enero las luces permanecerán encendidas hasta más tarde.
Las Mejores Zonas para Disfrutar del Espectáculo de Luces en Vigo
Para disfrutar al máximo de las luces navideñas en Vigo, estas son algunas de las zonas más destacadas donde encontrarás las decoraciones más llamativas y emblemáticas:
- Calle Príncipe: La famosa calle de compras de Vigo se llena de arcos de luces y decoraciones temáticas, convirtiéndose en un paseo obligado para quienes buscan la mejor experiencia navideña.
- Gran Vía: La parte de Gran Vía del Corte Inglés es una de las principales avenidas de la ciudad, tanto la decoración del Corte Inglés como la Caja de regalo instalada en el número 1 de esta calle hacen que cada año nos sorprendan con instalaciones de luces que animan toda la calle.
- Alameda y Plaza de Compostela: Además del encendido de luces, en esta zona encontramos el mercado navideño Cíes Market y otras atracciones para disfrutar en familia
- Plaza de la Constitución: Con una decoración tradicional, es uno de los puntos más concurridos de la ciudad para reunirse y tomar algo, bajando hacia la Colegiata llegamos al poblado Navideño, uno de los decorados más bonitos de ciudad.
Dónde aparcar para ver las luces de Vigo
El tema del aparcamiento no es fácil, podéis intentarlo por las calles cercanas si llegáis temprano, aparcamientos cercanos tenemos:
- Centro Comercial a Laxe, con una hora gratis por compra
- Centro Comercial Vialia, también te ofrece hora gratis por compra y tienes dos opciones la interior y el parking exterior. El parking exterior de Vialia es de los más económicos de Vigo 1,6 euros la hora, frente al 1,6 del parking interior.
- Parkin Praza do Rei, que es donde está el Concello de Vigo, 1,8 la hora
- Parkin el Dorado, muy céntrico y también económico a 1,50 euros hora
- Parking Plaza de Portugal, a 1,48 la hora
- Parking calle Venezuela: 2,2 euros la hora
- Parking de Fernando el Católico, 2,06 la hora
- Parking de o Areal, 1,98 la hora
- Parking Eduardo Iglesias: 2 euros la hora
- Parking Progreso: 2 euros la hora
- Parking Rosalía de Castro: 2,2 euros la hora
Los puntos lumínicos de Navidad en Vigo son el corazón de la decoración navideña y hacen que la ciudad brille durante toda la temporada. Estos puntos se encuentran estratégicamente distribuidos en calles, plazas y monumentos para ofrecer una experiencia visual única.
A continuación, te cuento sobre algunos de los puntos lumínicos más destacados de la Navidad 2024 que ya están colocados en Vigo:
La caja de regalo en Gran Vía
- A la altura del número 1 de la Calle Gran Vía, en el cruce con Urzaiz se encuentra la caja de regalo.
La Bola de Urzaiz
- La bola de Urzaiz, está justo a la entrada de Príncipe y junto a la farola.
El muñeco de nieve en Vialia
- El muñeco de nieve cambia de ubicación y se traslada a Vía Norte haciendo esquina con Urzaiz.
Los ángeles de Santiago de Vigo
En la iglesia de Santiago de Vigo se encuentran ya los ángeles de Navidad.
Este año además la empresa encargada de las luces de Vigo, Ximenez Group, traerá a Vigo un sistema innovador sistema lumínico, lo han llamado «EcoGreenLuz» capaz de concentrar la luz en su interior, reduciendo un 93% la contaminación lumínica hacia la atmósfera y respetando los ciclos biológicos de numerosas especies animales.
Cada rincón de Vigo en Navidad se convierte en un espectáculo de luces y decoraciones. La experiencia navideña en Vigo es completa, no solo por la cantidad de puntos lumínicos, sino también por la variedad y calidad de las decoraciones. Desde árboles gigantes hasta figuras navideñas y estructuras interactivas, Vigo se ilumina como pocas ciudades, atrayendo a miles de visitantes cada año.
Donde dormir en Vigo
Si buscas hoteles dónde dormir en Vigo esta Navidad puedes consultar nuestro artículo
Hoteles si visitas Vigo en Navidad
20 Lugares en Vigo para Comer con Niños y Adolescente en el Centro de la Navidad
¿Tienes Telegram instalado? Recibe los mejores post de cada día en nuestro canal. O si lo prefieres, entérate de todo desde nuestra página de Facebook o disfrutar de nuestras fotos en nuestra cuenta de Instagram