Cada vez más pueblos gallegos se unen a la Navidad con mayúsculas, hoy hablamos de Lalín. Las Aldeas de Nadal, son seis poblados navideños con 41 casitas abiertas para que los niños puedan entrar, me recordó un poco al Portugal dos pequenitos, además habrá juegos interactivos y llenos de detalles, si a esto le sumamos una buena programación navideña y un tren gratuito, ¿ Qué más se puede pedir?
Aldeas de Nadal en Lalín
Las Aldeas de Nadal inaugurarán la temporada navideña el jueves 5 de diciembre a las 18:00 horas
Este año la zona gastro combinará gastronomía, ocio y música.
A la espera de disfrutar de las novedades de este año os dejo las fotos y zonas del año pasado.
1.-La aldea de la Música, el tiovivo y su parque infantil
La aldea de la Música está en la Praza da Vila , mi recomendación es que empecéis el recorrido en esta aldea ya que es la más fácil de encontrar al encontrarse al lado de la Iglesia y del Eroski, donde tendréis aparcamiento gratuito.
En esta aldea encontrarás un amplio espacio para actividades, además de la aldea de la música encontrarás también un tiovivo y un precioso parque infantil.
El parque infantil es muy nuevo y bastante grande, está pegado a la aldea y a la iglesia, justo enfrente del Eroski, es de esos parques que triunfan, así que también podéis dejar esta aldea para el final pues los peques si se encuentran este parque de primero posiblemente no quieran ya seguir la ruta.
La Aldea de la Música es un homenaje a la rica tradición musical de Lalín, un reconocimiento a todos los músicos y bandas de tan larga trayectoria en este lugar.
Este espacio especial en la Praza da Vila celebra esa trayectoria y herencia musical de Lalín, de hecho algo que nos llamó muchísimo la atención es que en todas las aldeas de Navidad de Lalín la música tiene un protagonismo especial lo que hace de esta visita por las casitas una experiencia única para todos los visitantes.
2.- Aldea de Papá Noel
Bajando un poquito se encuentra La aldea de Papá Noel, concretamente en la Praza da Igresa, aquí no falta detalle: en este hermoso rincón de Lalín encontrarás todo lo que puedas imaginar: una iglesia, una juguetería llena de sorpresas y hasta una librería con cuentos que hacen sonido mágico en sus páginas.
Por supuesto, no podía faltar la icónica casa de Papá Noel, completa con una acogedora chimenea y una cama donde los sueños cobran vida, eso sí Papá Noel ha dejado unas escobas por allí por la entrada o en alguna de las casitas para que le ayudéis a mantener su ciudad bien limpia.
En esta plaza hay varios bares y restaurantes pero si queréis comer un buen cocido os recomiendo Casa Currás.
3.- Aldea do Apalpador
En una Navidad gallega no puede faltar la figura do Apalpador, se encuentra en la Praza da Torre, las casitas en este caso son de inspiración rústica y más bonitas no pueden ser.
Esta figura legendaria pasea por los rincones más encantados de la Praza da Torre, con casas de inspiración rústica que delatan la tradición y la sorpresa que espera a quien la visita. Descubre el ritual silencioso del Apalpador, que bajando de las devesas del Courel llega para dejar regalos y castañas, palpando con cariño las barrigas para asegurarse de que han estado bien alimentadas durante todo el año
4.- La Aldea das Estrelas
Un bonito homenaje al astrónomo Ramón Mª Aller con una reproducción del Observatorio astronómico del lalinense Ramón María Aller. Se encuentra en la zona del Observatorio. Junto a la estatua de Loriga, los niños estrenan una réplica del aeroplano del aviador apto para subirse.
Situado cerca de la estatua de Loriga, este pueblo es más que un homenaje; es una invitación a explorar los misterios del cielo y la conexión con nuestro ilustre pasado astronómico.
5.- Aldea dos Trasnos
Los Trasnos son también unos personajes mágicos que habitan en las aldeas de Nadal de Lalín, la Aldea dos Trasnos se encuentra situada en el Parque de Loriga y representa un bosque mágico con luces de colores y casitas colgadas de los árboles.
Descubre el fascinante mundo de los Trasnos, seres mitológicos tradicionales gallegos. Estos enanos traviesos y saltadores, con barba y piel morena, tienen su hogar en el bosque, donde les gusta irrumpir en las casas y gastar bromas pesadas como tirar platos, revolver la ropa o asustar al ganado. Un truco para deshacerse de ellos es dejarles una buena presa de granos de maíz, porque como no saben contar más de cien, cuando llegan a este número tienen que empezar de nuevo. De esta manera, se mantienen ocupados y sus travesuras están bajo control.
6.- Aldea de los Reyes Magos
Instalada en la Praza da Biblioteca inspirada en la arquitectura oriental la aldea de los Reyes Magos cuenta con seis casitas, la más grande por supuesto no podía ser otra que la de sus Majestades, podrás entrar dentro y ver las sillas cada una con su nombre.
Por supuesto los peques podrán echar su carta a los Reyes Magos.
Esta zona es completamente mágica, parece que has viajado a Oriente con las casitas con su arquitectura tan característica y todo está cuidado al mínimo detalle.
Novedades 2024 en las Aldeas de Lalín
Como hemos dicho la inauguración de las Aldeas de Lalín será el 5 de diciembre a las 18:00 horas.
Las novedades de este 2024 incluyen la ampliación de la Aldea de las Estrellas con tres casas más (dedicadas al Matemático Rodríguez, a Laxeiro y al aviador Loriga), la nueva Aldea Gastro (con 6 puestos gastronómicos y un escenario para conciertos), y los Escaparates Mágicos (una iniciativa para la promoción del comercio local).
- Este 2024 la aldeas de las estrelas, adquirirá una nueva dimensión con las casitas dedicadas a ilustres lalinenses.
Freetour por las Aldeas
La novedad de este año es el programa «freetour» de visitas guiadas a las Aldeas por la actriz Cristina Collazo caracteriza a un personaje de la Navidad. Serán sesiones de 50 minutos los días 6, 8, 13, 21, 22, 24, 29 y 30 de diciembre, y también el 4 y el 6 de enero.
- 6, 8, 13, 21, 22, 24, 29 y 30 de diciembre: 18:00 – 19:00 y 19:30 – 20:30 (el día 6 también de 12:00 – 14:00).
- 4 y 6 de enero: 18:00 – 19:00 y 19:30 – 20:30.
Conto das Aldeas de Nadal
-
Cuentos de Navidad
- 26 de diciembre: 18:00 – 19:00.
- 28 de diciembre: 18:00 – 19:00.
- 3 de enero: 18:00 – 19:00.
Papá Noel en Lalín
- Papa Noel visita a los 6 colegios de la comarca los días 19 y 20 de diciembre.
Estará en su casita en la Plaza de la Iglesia:
- 23 de diciembre: 17:00 – 20:00.
- 24 de diciembre: 11:00 – 13:00 y 16:00 – 19:00.
Horarios de las aldeas de Nadal de Lalín
- Pendiente de confirmar horarios
Horarios del tren turístico de Lalín
- El tren turístico
Disfruta de la magia de las Aldeas de Navidad desde el 5 de diciembre hasta el 12 de enero.
- Horarios: 11:00 – 14:00 y 16:00 – 21:00.
- Precio: 1 euro.
Programación Aldeas de Nadal Marín
Globoflexia
- 6 de diciembre: 18:00 – 20:00 (Aldea de la Música y zona Gastro).
- 20 de diciembre: 18:00 – 20:00 (Aldeas de Papá Noel y Estrellas).
- 27 de diciembre: 18:00 – 20:00 (Aldea Apalpador, Trasgos y Reinas Magas).
Pintacaras
- 14 de diciembre: 17:00 – 20:00.
- 31 de diciembre: 17:00 – 20:00.
Buscando a Rudolf
- 15 de diciembre: 16:00 – 18:00.
- 4 de enero: 16:00 – 18:00.
Talleres de Navidad
- 13 de diciembre: 17:00 – 20:00.
- 22 de diciembre: 17:00 – 20:00.
Muñecos Bolechas
- 21 de diciembre: 17:00 – 19:00.
Coral Polifónica de Lalín
- 22 y 29 de diciembre (horario pendiente de confirmación).
Grupo Randela
- 4 de enero: 19:30 en todas las Aldeas.
Concierto de Acordeones
- 13 de diciembre: 19:00 (Carpa Gastro).
Photocall
Ubicaciones:
- Columpio en la Aldea de Papá Noel.
- Breguet XIX junto a la Estatua de Joaquín Loriga.
- El Camello de Oriente en la Aldea de los Reyes Magos (novedad).
Música con DJ Antuán
- 6, 13, 20, 27 de diciembre y 3 y 10 de enero, a partir de las 20:00 (Carpa Gastro).
Puestos Gastro
- Variedad de opciones, como pizzas, bocadillos, caldo, cerveza artesanal, crepes y dulces.
- Horario: Desde las 18:00 hasta el cierre, los días:
- Diciembre: 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 19, 20, 21, 22, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 31.
- Enero: 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10, 11, 12.
Cómo llegar a Lalín
Lalín se encuentra a una hora y veinte minutos aproximadamente de Vigo y a poco más de media hora de Ourense y Santiago en coche, desde Ourense y Santiago tienes un tren diario y desde Vigo tienes varios autobuses que hacen ese recorrido.
Si quieres seguir informado de todo puedes seguirnos en nuestra página de Facebook o disfrutar de nuestras fotos en nuestra cuenta de Instagram
¿Tienes Telegram instalado? En ese caso recibe los mejores post de cada día en nuestro canal.
Hola.Este viernes festivo pasamos el día en Lalín y el centro se fue llenando con muchísimas familias con peques.El nuestro se lo pasó genial a pesar de protestar por la hora de espera en la cola del tren pero hubo quien esperó màs.Por la mañana no había cola pero el tren se estropeò justo antes de los últimos turnos.Aviso que igual no compensa esperar tanto por 15 minutos de una vuelta sin ningún tipo de interés a mayores pues ni pasa por las Aldeas.La aldea de las Estrelas está ubicada al lado de la Iglesia.Y la aldea de Belén aún la estoy buscando.Confirmo que es mejor dejar la aldea de la música para el final porque el parque está genial.En general estuvo bien pero quizás falta un poquito de mantenimiento.ya que a alguna no le encontramos cartel con el nombre.Y el folleto informativo sólo estaba en la casa de Papa Noel.
Muchísimas gracias por tus comentarios, de verdad que son de gran ayuda para las familias.