Hoy os voy a hablar de un centro de Ocio infantil que a la mayoría os sonará pues es un referente en Vigo, se encuentra situado en la calle Camilo Veiga, 28 y el éxito de su crecimiento, es que ha sabido adaptarse a los tiempos con ideas y actividades innovadoras en nuestra ciudad.

Se puede decir de Tatarina que es un centro de ocio que escucha las necesidades de las familias y trabaja para hacer su vida más fácil.

 

En su local podemos celebrar cumpleaños, fiestas temáticas pero también asistir a talleres

Las tardes de Tatarina

En Tatarina las tardes están llenas de  talleres y meriendas, se adaptan a los requerimientos de las familias y los niños que pueden ir:
  • Por horas o tardes sueltas en horario de 15:30 a 20:00 horas
  • Juego libre en la zona de juegos.
  • Talleres
Lo que me parece un lujazo, para los que pueden disfrutar de este servicio, es que recogen a los niños en los colegios de la zona a la salida de los comedores y se cobra únicamente el tiempo que estén en Tatarina, ya sea una hora o la tarde. ¡ Que bien viene este servicio a veces y que poco extendido está en nuestra ciudad!
 
 

Los cumpleaños

Los cumpleaños son temáticos: piratas, indios, astronautas, mar, super héroes, princesas, bosque, safari, viajeros, formula 1, dinosaurios, monstruos, guateque…También se puede incluir un taller de cocina o manualidades.

Se ocupan de la decoración de la zona de cumples, de  disfrazar y maquillar a todos los niños y se organizan juegos con la temática elegida. Son muy personalizados, adaptándonos a los gustos de cada uno.

Animación en eventos

 Llevan ya varios años realizando bodas, y eventos en pazos y restaurantes, cuidando niños y organizando todo tipo de juegos y talleres. Se adaptan a todas las edades desde bebés, hasta 14 años, todo el personal es siempre el más adecuado en esas edades, llevando material de juego, para cada rango diferente de edad como sillas de bebés o cunas.
También realizan animación en fiestas temáticas, como carnaval, hallowen, magostos…van a empresas como el Liceo de Bouzas, Asociaciones Culturales o de Vecinos, y Diputación de Pontevedra con el plan de Pontegal.
 
 
Mas información:
Si quieres saber más no dudes en ponerte en contacto con ellos en:
Post patrocinado