Bono Emancípate: Apoyo a la Emancipación Juvenil
Si el otro día hablábamos del Bono Alquiler para jóvenes en Galicia, esta semana la Xunta ha presentado el Bono Emancípate, una medida destinada a facilitar la independencia de los jóvenes de entre 18 y 35 años. Este programa, incluido en los presupuestos de 2025, busca ayudar a los jóvenes que desean emanciparse, ya sea alquilando o comprando una vivienda.
¿En qué consiste el Bono Emancípate?
El Bono Emancípate proporciona apoyo económico a los jóvenes que cumplan ciertos requisitos y tengan una fuente de ingresos, tanto si optan por alquilar como por comprar una vivienda. La ayuda no está vinculada al precio del alquiler o de la compra de la propiedad, sino que está enfocada a cubrir gastos esenciales del hogar como:
- Mobiliario.
- Artículos de decoración.
- Objetos para el baño y textiles.
- Electrodomésticos esenciales.
Cantidades de la Ayuda
- Para arrendatarios: Los beneficiarios que alquilen una vivienda recibirán una ayuda de 1.500€.
- Para propietarios: Aquellos que adquieran una vivienda recibirán una ayuda de 3.000€.
Plazo de solicitud
El plazo de solicitud es del 6 de febrero al 30 de abril de 2025, salvo que se produzca con anterioridad el agotamiento del crédito presupuestario disponible.
Beneficiarios
- Tener menos de 36 años de edad en el momento de solicitar la ayuda.
- Poseer la nacionalidad española o la de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, Suiza, o el parentesco determinado por la normativa que sea de aplicación. En caso de las personas extranjeras no comunitarias deberán hallarse en situación de estancia o residencia regular en España.
- Disponer de, por lo menos, una fuente regular de ingresos en la fecha de la solicitud. A estos efectos, se entenderá que tienen una fuente regular de ingresos quien esté trabajando por cuenta propia o ajena, el personal investigador en formación y las personas perceptoras de una prestación social pública de carácter periódico, contributiva o asistencial, siempre que puedan acreditar una vida laboral de, por lo menos, tres meses de antigüedad, en los seis meses inmediatamente anteriores al momento de la solicitud, o una duración prevista de la fuente de ingresos de, por lo menos, seis meses, contados desde el día de su solicitud.
- Para el caso de personas solicitantes con unidad de convivencia, que la suma de los ingresos anuales de las personas que la componen sean iguales o inferiores a cuatro veces el indicador público de renda de efectos múltiples (IPREM). Este límite será de cinco veces el IPREM cuando en la composición de la unidad de convivencia haya personas con una discapacidad inferior al 33 %, y de seis veces el IPREM cuando el grado de discapacidad reconocido sea igual o superior al 33 %.
Nuevas Viviendas Públicas para Jóvenes
Además de este bono, la Xunta de Galicia destinará una parte significativa de las nuevas viviendas públicas a los jóvenes:
- 25% de las viviendas públicas en venta serán para personas jóvenes.
- 40% de las viviendas destinadas al alquiler estarán reservadas para este grupo.
Estas medidas forman parte de un plan más amplio para ampliar el acceso de los jóvenes a la vivienda.
Viviendas Colaborativas: Una Alternativa Innovadora
Otra de las iniciativas importantes es la creación de viviendas colaborativas para jóvenes menores de 36 años. Esta opción de alojamiento ofrece una alternativa a los modelos tradicionales, proporcionando pequeños apartamentos para jóvenes que comienzan su vida laboral, investigadores o estudiantes de programas como el MIR.
Características de las Viviendas Colaborativas
- Estas viviendas no son permanentes, sino temporales, pensadas para quienes se encuentran en una etapa inicial de su carrera profesional.
- Los edificios contarán con espacios comunes como lavandería, biblioteca y zonas de ocio, promoviendo un ambiente de colaboración entre los inquilinos.
Apoyo a la Vivienda en Zonas Rurales y Núcleos Históricos
Por otro lado, la Xunta sigue impulsando programas de apoyo a la compra de viviendas, especialmente en zonas rurales y núcleos históricos:
- Las ayudas pueden alcanzar los 12.000€ para la compra de viviendas en municipios de menos de 10.000 habitantes.
- En casos de viviendas protegidas, las ayudas pueden llegar hasta los 20.000€.
Estas medidas buscan fomentar la repoblación de zonas menos pobladas y proteger el patrimonio arquitectónico gallego, a la vez que facilitan el acceso a la vivienda para los jóvenes.
Más información: