Si el otro día conocíamos el Calendario Escolar del 2020-21 hoy nos hemos enterado de la guía de recomendaciones para la próxima vuelta al cole.

Las medidas de higiene y de prevención recomendadas se establecen en torno a cuatro principios básicos: 

  • Limitación de contactos
  • Medidas de prevención personal
  • Limpieza y ventilación y 
  • Gestión de los casos

Se articulan mediante acciones transversales, como la reorganización de los centros y la comunicación. Estas medidas se irán actualizando cuando sea necesario, si los cambios en la situación epidemiológica del COVID-19 así lo requieren.

Limitación de contactos

  • Se garantiza la asistencia presencial de todo el alumnado, en caso de que hubiera que restringirse, por la mala evolución de la pandemia, se priorizará lo presencial en etapas inferiores, hasta 14 años.
  • Se priorizará la utilización de los espacios al aire libre para las actividades educativas y de ocio.
  • De forma general, se establecerá una distancia de seguridad de 1,5 metros entre las personas.
  • En Infantil y Primaria se podrán establecer grupos estables de convivencia de entre 15 y 20 alumnos, cuyos integrantes podrían interactuar sin necesidad de mantener la distancia interpersonal, y evitando el contacto con otros grupos. 
  • Las entradas y salidas serán escalonadas al igual que las horas de recreo para evitar aglomeraciones y reducir al máximo el número de desplazamientos de grupos de alumnos por el centro.

Medidas de prevención personal

  • Entre las medidas de higiene personal, además del lavado de manos frecuente y meticuloso, se recomienda el uso de pañuelos desechables y, al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado.
  • En cuanto a las mascarillas, su uso no es obligatorio para los alumnos de Infantil. Tampoco lo es para los de Primaria, siempre que estén dentro del grupo de convivencia estable. Cuando no lo estén, sí lo será si no se puede mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros. A partir de Educación Secundaria, igualmente es obligatorio su uso si no se puede mantener dicha distancia.
  • A partir de los 6 años, será también obligatorio en el transporte escolar.
  • En el caso de los profesores, se recomienda su uso obligatorio, siempre que no se pueda mantener la distancia de seguridad.
  • Los tutores de Infantil y Primaria podrán prescindir de ellas cuando se encuentren dentro de su grupo de convivencia estable. 

Limpieza y ventilación

  • Cada centro dispondrá de un protocolo de limpieza que corresponda a sus características y que incluirá la limpieza y desinfección al menos una vez al día de las instalaciones (y al menos 3 en el caso de los aseos), con una especial atención en las zonas comunes y superficies de contacto más frecuente como los pomos de las puertas y los pasamanos.
  • La ventilación será frecuente, de al menos 5 minutos (10 minutos en caso de que la sala haya sido utilizada anteriormente), al inicio de la jornada, al finalizar el día y entre clases, siempre que sea posible. Cuando las condiciones meteorológicas y el edificio lo permitan, se aconseja mantener las ventanas abiertas el mayor tiempo posible.

Gestión de los casos

En el caso de que una persona desarrolle síntomas compatibles con el Covid-19, se la llevará a un espacio separado de uso individual, se le colocará una mascarilla quirúrgica (tanto a la persona con síntomas como a la que quede a su cuidado) y se contactará con la familia.

Se recomienda llamar al centro de salud o al teléfono de referencia de su comunidad o ciudad autónoma, y/o a su Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en el caso de trabajadores, y se seguirán sus instrucciones. En caso de presentar síntomas de gravedad o dificultad respiratoria, se deberá llamar al 112.

La Comunidad Autónoma valorará las actuaciones a seguir en caso de brote.

Más información: