Viajar a las Islas Cíes es una experiencia que no te puedes perder.
Tanto si vives en Vigo como si vienes de vacaciones un viaje en barco a la playa más bonita del mundo siempre va a ser una actividad de ocio que niños y mayores guardareis en la memoria. Un plan perfecto para disfrutar en familia de un día inolvidable.


Si, como la mayoría de los mortales, no tienes barco propio, para ir a las Islas tendrás que coger un catamarán desde Vigo, Baiona o Cangas. El trayecto desde Vigo dura entre 40- 45 minutos y desde Cangas una hora, conviene llevar una sudadera y gorra si vas a viajar en la parte superior del barco y por supuesto protector solar. Esto tenlo muy en cuenta, en las Cies el sol pega duro y hasta los de Vigo, que estamos acostumbrados, a poco que nos despistemos venimos quemados de las Cies.
Las Islas Cíes son un espacio protegido por lo que las visitas al parque son limitadas y es necesario solicitar una autorización antes de comprar los billetes.
Cómo solicitar tu permiso para Cies:
1.- Vas a la página https://autorizacionillasatlanticas.xunta.gal en un cuadradito te aparece iniciar reserva.
2.- Para continuar con la solicitud de autorización debe seleccionar la fecha de la visita y el número de plazas que quiere reservar, el calendario te ayudará a ver las fechas disponibles.
3.- Debes seleccionar y leer las condiciones para visitar las Islas
4.- Cubrir los datos personales: nombre, apellidos, dni…
5.- Una vez todo está cubierto y correcto, podemos dar a “Finalizar”. La siguiente ventana nos indicará el localizador, la opción de descargar y/o imprimir la autorización con su correspondiente código QR, y recibiremos el mismo documento vía e-mail. Es recomendable imprimirlo o descargarlo para evitar problemas de conexión, y además, deberá ir acompañado del documento de identidad correspondiente.
6.- Una vez que tienes la autorización ya puedes comprar los billetes.
Las Compañías que viajan a Cies son:
- Puedes encontrar distintas ofertas con niños gratis, pinchando en la imagen podrás reservar la entrada para el barco:
- Hasta el 10 de julio puedes viajar a Cies por 17,50 adultos y 5 euros los niños.
- Piratas de Nabia esta compañía tiene salida desde Vigo y Cangas. Durante el mes julio y agosto adultos 18,50 niños 6 euros menores de 4 años gratis en temporada alta.
- Mar de Ons DEl precio habitual son 18,50 pero suele tener ofertas.
Una vez en las isla puedes disfrutar de un perfecto día de playa, podrás escoger entre 9 playas, las más conocidas son la playa de Rodas por ser considerada una de las más bonitas del mundo, y el areal de Figueiras o dos alemáns, (playa de Figueiras o de los Alemanes) por ser una de las primeras playas nudistas de la provincia.
También podrás hacer varias rutas de senderismo: ruta de O Monte Faro, que es la más larga pero también la más bonita, ruta Faro da Porta, O Monteagudo y O alto do Principe, esta última es la más cortita si vas con niños muy pequeños, será tu opción.
Yo cuando viajo con niños suele acompañarme siempre que puedo de libros infantiles sobre la zona a visitar, en este caso os recomiendo los libros de la editorial “A Nosa Tera” con el ilustrador Michel Casado “o Libro das Illas Cies”


Las islas son un espacio protegido, esto quiere decir que debemos mantener el espacio como está sin coger ni una piedra. Tampoco se puede dejar basura ni tirar colillas, algo obvio pero que conviene avisar. Las Islas están vigiladas y esta prohibido:
- Encender cualquier tipo de fuego, hoguera o similar.
- Permanecer o transitar con animales domésticos (salvo perro lazarillo).
- Tirar o depositar cualquier tipo de basura fuera de los lugares adecuados para tal fin.
- Utilizar megafonía, ruidos o volúmenes de sonido que puedan alterar la tranquilidad natural del lugar.
- Arrancar, cortar o maltratar la vegetación.
- Acceder a la reserva de aves marinas, señalizada.
- Mariscar .
Medidas especiales COVID
- Guardar la distancia de seguridad
- Evitar aglomeraciones y para ello no permanecer mucho tiempo ni en miradores ni en paneles informativos.
- Circular por la derecha
- Lavar o desinfectar las manos con frecuencia.
- Evitar tocar paneles informativos.

La mayoría de la gente opta por llevar la comida y si vas solo un día es una buena opción, para no perder tiempo, pero si vas a estar varios días puedes comer en cualquiera de los tres restaurantes que hay en la isla, son algo caritos pero se paga el sitio, para mi es un lujo al alcance de casi todos. También existen dos tiendas de alimentación una de ellas es además bocatería.
Yo ya estuve allí ¡¡¡¡¡ me encantaron pasamos un día estupendo ¡¡¡¡¡ muy recomendable
Buenos días,
Soy guía acreditada del parque y he visto varios errores en su post que sería de agradecer que corriese, ya que los visitantes vienen confusos debido a que, la información que leen en internet, no corresponde con la que les damos en la isla.
1. Se trata de un Parque Nacional y no Natural. Desde el año 2002 este parque posee esta categoría que es la más alta en conservación que existe en nuestro pais.
2. La isla de San Martiño solo es visitable la playa. El resto de isla es una zona de reserva, por lo que solamente personal del parque o personal autorizado para investigación puede adentrarse en la isla.
3. El número máximo de reservas que puede hacer una misma persona no son 24, sino 10.
4. De las 9 playas que existen, solo son accesibles 5 (excluyendo San Martiño): Rodas, Figueiras, Nosa Señora, Monxas y Cantareira (esta última, debido a la pérdida de arenal por las limpiezas del Prestige, es ahora una playa de cantos rodados)
5. Una de las rutas no está bien nombrado. La ruta O Monte Agudo realmente se llama ruta Faro do Peito.
6. No hay ningún lugar para tirar la basura exceptuando el habilitado exclusivamente para los campistas. Cualquier residuo producido durante la visita, deberá ser llevado de nuevo en el barco y, una vez que desembarquen, podrán tirarlo en los contenedores pertinentes.
7. Los ganapanes y cañas de pescar no están permitidos en el parque, por lo que no solo no se puede mariscar, sino percar.
8. El uso de mascarilla es obligatorio también en la isla, siempre que no se pueda tener la distancia de 1’5 metros entre el resto de visitantes y, siempre que sea posible, deberán llevar su propia gel hidroalcohólico.
Los guías del parque agradeceríamos que pudiese modificar esta información, ya que muchas familias leen su post y queremos que puedan ir lo mejor informados desde casa.
Muchas gracias
Alguna recomendación para visitar en días de chubascos?
En nuestra página y en facebook tienes un montón de ideas, también puedes ver este artículo https://www.vigopeques.com/12-planes-ninos-galicia-lluvia/
Recuerdo cuando hace muchos años nos llevaron mis padres a las Cíes, hacia mucho viento y lluvia, pero a nosotras nos encantó ver a todas esas gaviotas con sus nidos, estoy deseando que India crezca para llevarla y q conozca Galicia.
http://www.amordesmadre.com