Aguas y baños termales en la ciudad de las burgas
Hoy te voy a hablar de una ciudad que a la mayoría de las familias de Vigo nos resultará familiar, se trata de Ourense. Mi abuela siempre me decía cuando de pequeña visitaba esta ciudad: «Tres cosas hay en Orense que no hay en otro lugar: El Santo Cristo, el puente romano y Las Burgas hirviendo el agua.»
Y así me quedaba perpleja mirando aquel
puente romano que decían ser el único en el mundo. A día de hoy repito la misma letanía con las niñas y dirigen sus miradas al
Puente del Milenio,
¡Ese sí que mola! y están deseando subir a lo más alto para desde allí contemplar la ciudad. Está claro que los tiempos han cambiado y en esta ciudad conviven en perfecta armonía lo antiguo y lo moderno haciendo de ella un lugar tranquilo para visitar en familia.
Fuente de las Burgas
Lo que de verdad llama la atención de cualquier viajero es la fuente de las Burgas, el agua fluye de ella a 67º, vamos que hay que tener mucho cuidado porque quema.
De niña soñaba con una piscina al lado de esta fuente para así aprovechar el calor, desde el año 2010 este sueño se ha hecho realidad con una piscina termal justo al lado de las burgas.
Si vas con peques debes tener en cuenta que la temperatura es alta, ronda los 38º, con lo que no es recomendable para menores de 5 años. Por lo demás lo de siempre, es una zona de relax no están permitidos los saltos, carreras, salpicaduras ni gritos, conviene advertirlo bien antes de entrar. El precio es gratuito y su horario de martes a domingo: De 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Se encuentran cerradas temporalmente
Reconocida como
una de las ciudades termales de Europa además de estas termas, justo en pleno centro de la ciudad, cuenta con
distintas termas al lado del río, todas cuentan
con zonas ajardinadas con todo lo necesario para pasar una tarde o mañana en familia. Lo que hace de Ourense un lugar único es que además estas pozas se encuentran al aire libre, en plena naturaleza a la orilla del río y por tanto son gratuitas. En algunas existe la opción de entrar en zona de pago pero la materia prima viene siendo la misma.
Actualización en marzo de 2023: con la pandemia las autoridades sanitarias recomendaron el cierre de las pozas termales, cuando por fin volvimos a la nueva normalidad la Xunta decreto otra normativa y el Concello de Ourense tuve que adaptar las pozas a la nueva legislación, y en estos momentos están abiertos para el baño los espacios termales de:
– A Chavasqueira (gratuitas),
– Muíño da Veiga,
– Termas de Outariz de pago
– Burga de Canedo (parcialmente abiertas).
Las termas gratuitas del Paseo Termal: (A Chavasqueira, Muíño da Veiga y de Burga de Canedo) abren todos los días de 10:00 a 20:00 horas.
Por otro lado, la piscina termal de As Burgas y las termas de A Chavasqueira (de pago) están cerradas
Pozas de Outariz
Las Termas de Outariz (de pago) están funcionando en el siguiente horario:
– Lunes: de 09h a 23h30
– Martes: de 15h30 a 23h30
– Miércoles: de 09h a 23h30
– Jueves: de 09h a 23h30
– Viernes: de 09h a 02h
– Sábados: de 09h a 02h
– Domingo: de 09h a 23h30
Normas de acceso a las termas
Según me han contado distintos seguidores y he confirmado con el concello de Ourense han prohibido la entrada a los niños menores de 10 años en las termas públicas, hay incluso a seguidores que les han dicho que menores de 12 años no pueden entrar, esto ocurre en las termas públicas, curiosamente en las termas de pago los menores de 5 años no pueden entrar, en este caso es por un tema de salud, el agua está muy caliente y no es recomendable.
Las Pozas cuentan además con vigilancia, para que se respeten las normas de acceso, que hacen que todo funcione a la perfección.
El resto deben cumplir las siguientes normas:
- Antes de entrar hay que ducharse y es obligatorio el uso de chanclas.
- Esta prohibido fumar o usar cigarrillos electrónicos
- No se puede comer, ni beber, ni introducir vasos, botellas o similares
- No se puede llevar flotadores, pelotas, bicicletas, móviles, cámaras de foto o similares
- No se pueden acceder con animales
- Prohibido ofrecer o prestar servicios terapéuticos en las instalaciones
- Prohibido cualquier comportamiento que pueda causar malestar a otros usuarios como salpicar, obstaculizar el acceso a los diferentes vasos de baño correr o hacer excesivo ruido
- Prohibido afeitarse, depilarse o lavar ropa
Tren de las Termas
Para acceder a cualquiera de las termas, además de en coche o autobús, podemos utilizar el tren turístico, que realiza un circuito termal. Os aseguro que va a ser una de las cosas que más guste a los pequeños y si lo hacéis cuando anochece y las termas se iluminan resulta inolvidable.
El Tren de las Termas retoma sus horarios de temporada alta: con salidas cada hora desde Praza Maior (10.00h-20.00h), con paradas en A Chavasqueira, Muíño de Veiga, Termas de Outariz y- Outariz y Burga de Canedo. Desde Outariz saldrá dirección a la Praza Maior a las horas desde las once (11.00h-21.00h). El precio el del billete normal de autobús: 0,85 euros .Puedes consultar el recorrido Aquí
Pozas de Muiño da Veiga
Pozas de Muiño da Veiga, en Quintanela de Canedo, una zona termal al aire libre junto a un viejo molino totalmente restaurado, esta edificación es la que da nombre a las termas y hace de ellas un sitio peculiar. Fueron las últimas pozas en acondicionarse y su ubicación las ha convertido en una de las preferidas.
Las Pozas de Chavasqueira son las primeras que se acondicionaron en la ciudad pensando no sólo en el uso y disfrute de los ciudadanos, sino también en el turismo.
El 24 de abril de 2019, por desgracia, ardió la parte privada, he cogido esta foto de facebook para que veáis el antes y el después, la verdad ha sido una noticia muy triste . Solo nos queda dar las gracias a los bomberos de la ciudad de Ourense que hicieron lo que pudieron por parar el incendio y no fuera a más.
En estas termas existían dos opciones: la versión gratuita, que eran al aire libre, y por encima se encontraba una zona termal privada que disponía de otras zonas de baño y numerosos tratamientos de belleza y salud. Unas instalaciones que reproducían un circuito lúdico-termal japonés inspirado en la cultura termal del Onsen. A día de hoy la zona gratuita está en funcionamiento.
Y dicho todo esto, ya sólo nos queda disfrutar, ideales tanto en invierno como en verano, aunque es mejor ir con frío, os aseguro que con el calor de las aguas se caldea el ambiente y podrás pasar de una a otra en bañador en pleno invierno. Escoge tu poza preferida y cuéntanos tu experiencia.
Estupendo post! Soy una apasionada de los viajes, del turismo, de la cultura, de conocer sitios…. y me confieso una enamorada de Galicia. He tenido el gusto de conocer sus 4 provincias, aunque fugazmente y me he dejado en el camino muchas cosas por ver. De Ourense me apena enormemente no haber podido ver las termas ni disfrutar de ellas! lo tengo pendiente de volver, alojarme en la misma ciudad (cuando estuve me alojé en Verín y me pillaba muy lejos) y visitar cada una de las termas o pozas que recomiendas en tu post! desde ya tomo nota de todo y te sigo, pues me ha encantado tu sitio.
Un abrazo.
Ohhh me alegro un montón que hayas conocido Galicia y que aprovecharas para visitar las 4 provincias, hay que reconocer que cada una tiene su encanto y un montón de cosas que ver. Verín es también una ciudad que me encanta.
La verdad es de que no había escuchado hablar de ella, pero me ha parecido muy hermosa. El puente de verdad maravillo, hermosa infraestructura, la fuente, wowwww que maravilla, relamente sorprendente, pero sin lugar a dudas lo que mas me ha gustado son las zonas termales, acá en mi país tambien hay y me encanta cuando voy, por eso siempre cuando visito un lugar y se que hay, no dudo en ir. Gracias por compartir, un abrazo.
Para mi es un lujo tenerlas tan cerca, yo en invierno suelo ir varias veces con las peques y lo disfrutamos un montón.
Unos lugares bonitos con lindas vistas y relajantes. Aquí no sé si hay… Qué chulo lo del tren, me gusta mucho. Y no visité ningún lugar de ellos, pero me gustaría.
Saludos!!
Creo que lo de las aguas termales es difícil encontrar en otro lugar como aquí. Lo del tren para los niños es una pasada. Me alegro que te haya gustado.
Qué lujo tenerlo tan cerca, qué suerte tenéis! me ha encantado, me lo apunto para unas posibles vacaciones
Sí es un lujo sí, la verdad es que se disfrutan un montón.
De madrugada fuimos en grupo, qué risas!!! tengo ganas de volver. Fue en Chavasqueiras, si no recuerdo mal.
De madrugada? jajaja. Pinta bien la cosa, yo sabía que mucha gente de Vigo va al salir de trabajar y están allí de noche pero de madrugada no debe haber casi nadie imagino.
A las 7 de la mañana hay observaciones. Los que salen de juerga se encuentran con los madrugadores
El puente me ha recordado bastante al de Valencia, cerca de la ciudad de las ciencias. Es un estilo que me gusta bastante, muy original. En cuanto a las fotos, muestran que el sitio es una auténtica maravilla, para pasar unas vacaciones completas allí.
Pues tienes razón que se le da un aire, la ciudad es preciosa, a mi me encanta!
Qué chulada, vamos poco al norte, porque nos pilla bastante lejos, pero alguna vez hemos viajado con los piratas. La verdad que es un sitio que apetece visitar, me apunto la experiencia, por si alguna vez volvemos a subir.
Estos rincones son los que merece la pena descubrir. Gracias por enseñárnoslos
Gracias por tu comentario Izaya, cuando quieras venir aquí tienes una guia, hay que animarse a descubrir el Norte.
Algunas las conozco otras no!! aay, que ganas de relax!! jajaja… Gracias!!
A mi las que me encantan son las Termas de Prexigueiro, no están en la ciudad sino en Ribadavia (a unos veinte minutos en coche). Estas son de pago pero merecen la pena (también tienen unas pozas pequeñitas gratis al lado del río pero su acceso no es muy fácil).
Las de Prexigueiro las había publicado ya en el entrada de las piscinas naturales, pero son más pequeñas, a mi personalmente las de Ourense me encantan, igual tu las tienes más vistas.
Están xenial pero teñen un carteliño que di que non poden entrar os menores de 5 anos e a min un señor púxome verde por entrar coa niña nena que ten 3. Xa fóra antes e ninguén me dixera nada. Un saúdo
A mi me pasó igual. No nos dejaron entrar, es más nos dijeron que para niños pequeños era peligroso, que por las altas temperaturas y minerales podía afectarles a sus órganos en formación. La niña de 4añitos se llevó una decepción, le mojamos los pies en las públicas y poco más, al bebé de 20 meses ya ni se nos ocurrió. Así q espero q a alguien le sirva la información
Hola, ahora me queda dudas, los niños de 7 años pueden entrar?
Un saludo