Hoy nos acercamos al concello de Bande en la provincia de Ourense y lo hacemos para conocer dos espacios poco conocidos y absolutamente espectaculares , se trata de las termas romanas de Bande y el campamento Aquis Querquennis, dos monumentos que aparecen o desaparecen según el nivel del agua de la presa de las Conchas, que en Galicia además de estar pendientes de las mareas para aprovechar la jornada de playa, tenemos que tener en cuenta también el caudal del pantano para disfrutar de algunos escenarios de película.

Yacimiento Aquis Querquennis

El yacimiento Aquis Querquennis recibe su nombre de «aquis» de agua y «querquennis» de roble, haciendo referencia a las aguas termales de la zona y a los árboles característicos de la zona.

 

Este campamento militar romano está ubicado en el lugar de Porto Quintela, a orillas del río Limia en el embalse de las Conchas.

El campamento se estableció en este lugar para la construcción de la Via Nova, calzada que comunicaba Braga con Astorga.

De hecho la Vía Nova constituye una de las rutas de peregrinación a Santiago de Compostela denominada «Ruta da Rainha Santa»

50 aniversario Aquis Querquennis

El campamento romano de Aquis Querquennis, uno de los yacimientos más emblemáticos de Galicia, celebra en 2025 el 50 aniversario del inicio de sus excavaciones arqueológicas, con una programación especial que se extenderá desde julio hasta noviembre.

El arranque oficial será el 10 de julio, con un acto institucional en el que se rendirá homenaje al profesor Antonio Rodríguez Colmenero, considerado el descubridor del yacimiento en 1975. En esta ceremonia se le concederá una mención de honor por su contribución al conocimiento del pasado romano de la comarca de Bande.

Visitas guiadas y actividades culturales

A partir del 13 de julio, el complejo arqueológico ofrecerá visitas guiadas todos los días, tanto por la mañana (11:30 h) como por la tarde (18:00 h), sin necesidad de formar grupo mínimo, facilitando así el acceso a todo tipo de público.

El día 25 de julio, coincidiendo con el Día de Galicia, se celebrará un paseo guiado nocturno gratuito, y el día 27, el grupo de música y danza tradicional O Fiadeiro ofrecerá una actuación especial dentro del recinto arqueológico.

Agosto: luz, sonido y aprendizaje

Ya en agosto, el enclave vivirá uno de sus momentos más especiales con el espectáculo “Luces e Sons de Aquis”, una propuesta visual nocturna que pondrá en valor el yacimiento bajo una nueva perspectiva. El día 21 de agosto se inaugurará el esperado Arqueódromo de Aquis Querquennis, un nuevo espacio didáctico diseñado para que niños y adultos puedan experimentar la arqueología de forma práctica.

Durante ese mismo mes también está prevista la inauguración de un mural conmemorativo obra del artista Mon Devane, que plasmará visualmente la importancia histórica del lugar.

Camiño da Rainha Santa

El Camiño da Rainha Santa o San Rosendo, fue el camino escogido por la reina Isabel de Portugal, en el siglo XIV , para hacer el camino de Santiago y va de Braga a Bande y de Bande a Ourense, por la ruta de San Rosendo, patrón de Celanova, de ahí que a veces también se conozca este camino con ese nombre.

El camino natural Vía Nova está totalmente señalizado, conecta las dos ciudades romanas, Bande y Ourense, con el atractivo de encontrarte a su paso con las termas romanas de Lobios y Bande.

El recorrido de aproximadamente es de 250 kilómetros y transcurre desde la ciudad portuguesa de Braga, continuando por Terras do Bouro y entrando en Ourense por Lobios, Lobeira, Bande, Verea, Celanova, A Merca y San Cibrao das Viñas, hasta enlazar con la Vía da Prata.

Campamento militar Aquis Querquennis

Declarado Bien de Interés Cultural en el 2019, es uno de los únicos campamentos militares romanos permanentes conocidos en Galicia, junto con el de Cidadela (Sobrado dos Monxes).


El conjunto arqueológico está compuesto por el campamento militar y la mansión, vinculados a la calzada romana Vía Nova y las aguas termales

 

  • Barracones de la Tropa. A la izquierda la residencia del centurión, diez cubículos para los soldados (“contubernia”) con capacidad para ocho soldados, para los 80 soldados de cada centuria, y el correspondiente patio dotado de cisterna en el punto medio.
  • El hospital Su planta imita una casa romana, con sus múltiples dependencias ordenadas alrededor de un patio central (“peristilum”).
  • Los hórreos 

  • Principia. Edificio medular del campamento. Consta de un foro, una basílica, un pequeño templo

La mansión

La mansión viaria, es una especie de hospedaje para los viajeros que recorrían la vía, con un gran patio cubierto, con horno panificador en una de las esquinas, un sector destinado a los aposentos y un patio próximo exterior provisto del correspondiente pozo para dar de beber a los animales de transporte y montura.

Las termas romanas de Bande

Seguramente el motivo por el qué el campamento militar se instalo aquí son las aguas termales, estas aguas están indicadas para patologías del sistema respiratorio o músculo-esquelético, principalmente el reumatismo.

Las termas de Bande son desde hace años muy conocidas y frecuentadas por la gente de la zona pues son de acceso gratuito y se pueden visitar a cualquier hora, recientemente se han hecho más populares ya que se han grabado allí varias obras cinematográficas, El desorden que dejas, y Que mi voz suba los montes, descubriendo este bello lugar no solo a los gallegos sino a todo  el mundo.

Nota importante Si tu destino es para disfrutar de las termas has de  verificar el estado de las termas antes de visitarlas, ya que frecuentemente se encuentran cerradas al baño por inundaciones provocadas por la lluvia.

El Concello de Bande ha aprobado una nueva regulación que marca de forma clara los derechos y obligaciones de quienes visitan sus espacios naturales y recreativos. Entre los puntos más destacados está la prohibición expresa de la acampada libre, una medida que busca preservar el entorno y garantizar la convivencia vecinal.

Junto a esta restricción, también se prohíbe de forma explícita:

  • Hacer fuego de cualquier tipo

  • La práctica del nudismo, desestimando la única alegación presentada al respecto por la asociación Naturigal

  • La venta ambulante sin autorización

En las zonas de baño y piscinas, se refuerzan también las normas de uso con la prohibición de:

  • Introducir o consumir vasos, botellas o similares

  • Practicar buceo

  • Usar aparatos de música, teléfonos móviles con altavoz o cámaras

Zona de autocaravanas y centro de interpretación

A la entrada del yacimiento está el Centro de Interpretación  Aquae Querquennae-Vía Nova, solo abre en época alta aunque se puede solicitar visita en el teléfono del Concello de Bande 988 443001, ahí puedes solicitar también información sobre el caudal de la presa. 

Justo al lado del Centro de Interpretación se encuentra una de las mejores zona para autocaravanas, con 28 plazas gratuitas con todo lo necesario: tomas de agua potable, desguace para aguas grises y negras, y merendero, en verano disponen de baños, duchas, bar y barbacoa.

Si quieres conocer más zonas de aparcamiento de autocaravanas gratuito te puede interesar

Cómo llegar

  • Si viajas desde Ourense en coche, el acceso más rápido se realiza por la carretera OU-540 Lugo-Portugal (carretera de Celanova ).
  • Existen autobuses pero con muy pocas frecuencias:

Y hasta aquí nuestro artículo de hoy, si te ha gustado y crees que puede ser de interés por favor comparte.