Un año más, comparto con vosotros uno de los artículos más esperados por nuestros lectores: el ranking de notas de la PAU. Y, como cada edición, no puedo evitar empezar con una reflexión. Cada vez resulta más complicado elaborar este artículo sin tener la sensación de que las notas se han convertido en un producto de marketing, donde lo importante es figurar en los primeros puestos, incluso por encima del verdadero objetivo: el bienestar y desarrollo del alumnado.
En esta clasificación aparecen 17 centros con una nota superior al 6,5, entre ellos institutos públicos y colegios privados; algunos situados en el centro urbano, otros en barrios periféricos; unos con una elevada matrícula, y otros con muy pocos alumnos. Pero si algo llama especialmente la atención este año —y lo digo tras seguir esta evolución curso tras curso— es el descenso significativo en el número de estudiantes presentados a la ABAU por parte de varios institutos públicos.
Atrás quedaron los tiempos en los que el Rosais 2 presentaba cerca de 100 alumnos. En 2025, esa cifra ha caído a tan solo 38.Aun así, encabeza el ranking por nota media más alta, seguido del Instituto da Guía, que presenta únicamente 5 estudiantes. Un dato difícil de ignorar y aún más complicado de justificar, especialmente si consideramos que la natalidad no ha bajado de forma significativa en los últimos años.
A día de hoy, solo tres de los centros que destacan por sus notas rondan el centenar de alumnos presentados: el IES do Castro, el IES Santo Tomé de Freixeiro y el Colegio Santiago Apóstol.
Este detalle es clave: si se reduce drásticamente el número de estudiantes presentados para escalar posiciones en el ranking, el resultado deja de ser representativo y pierde objetividad.
Quiero hacer especial hincapié en esto porque, por lo general, los institutos públicos —al ser gratuitos— cuentan con una matrícula mucho más amplia que la de los colegios privados. Por eso, si en Bachillerato pierden alumnos o no logran que todos lleguen a la ABAU, también habría que preguntarse por qué.
No es lo mismo presentar a 30 alumnos si ese es todo el alumnado de 2.º de Bachillerato, que presentar 30 cuando se dispone de más de 80 estudiantes, pero solo se escoge a una parte para que se examine.
Es cierto que una parte de este descenso en el número de alumnos presentados a la PAU puede explicarse por el auge de la Formación Profesional, una opción cada vez más valorada tanto por familias como por el propio alumnado. Muchos estudiantes optan por esta vía formativa en lugar del Bachillerato tradicional. Sin embargo, incluso en esos casos, no es raro que se presenten a la ABAU , por lo que el argumento del «cambio de itinerario» no justifica del todo la fuerte caída en algunos centros.
A lo largo de la última década, seis centros han destacado de forma constante por situarse entre los primeros puestos en nota media de la ABAU. Se trata de los institutos Santo Tomé de Freixeiro, Rosais 2 y Alexandre Bóveda, junto con los colegios Santiago Apóstol, Rosalía de Castro y Colegio Mariano. Todos ellos han mantenido un número estable de alumnos presentados año tras año, excepto Rosais 2 y Alexandre Bóveda, que han registrado una disminución significativa en sus cifras.
Si os interesa consultar los datos de años anteriores, podéis hacerlo en este enlace.o en artículos que hemos publicado otros años.
También te puede interesar: