Si visitas nuestra ciudad el Verbum es un Museo que se encuentra justo en primera línea de playa, concretamente en la playa más conocida de Vigo, la playa de Samil.

Museo Verbum de Vigo con niños

Este puente, aprovechando que el tiempo no estaba para muchas excursiones, nos acercamos una tarde al Verbum, un museo que ha pasado de ser uno de los más visitados a ser el menos conocido muchas veces por desconocimiento, aunque influyen otras cosas como su horario.

Horario del Museo Verbum

  • Dos horas los fines de semana en horario de 12:00 a 14:00 horas.
  • Entre semana, que no sé yo quien irá hasta Samil de martes a viernes, el horario es más amplio, una hora más: de 17:00 a 20:00
  • Como veis el horario muy pensado para niños no está.

Este museo comenzó siendo la Casa das Palabras, la idea era buena hacer como en A Coruña un Museo del Mar y un Museo de las Palabras para una gran ciudad, pero la cultura hay que fomentarla y la escasez de actividades y un horario imposible para la mayoría hizo que todo quedara en una bonita propuesta.

Yo a los que tenéis niños os aconsejo que lo visitéis, por lo menos a las nuestras les ha gustado siempre. Es un museo interactivo lleno de juegos y actividades curiosas para todas las edades, eso sí no sé como estará ahora, nosotros fuimos hace unos meses y no estaba permitido tocar nada, con lo cual perdió la gracia, pero tan pronto se puede volver a la nueva normalidad lo recomiendo totalmente.

Precio del Verbum

El precio ha bajado considerablemente,  siendo además gratuito para empadronados en Vigo, niños hasta 14 años, estudiantes, desempleados , familias numerosas, discapacitados y jubilados. Para el resto se aplicará la tarifa general de 0,50 euros.

Exposiciones temporales en el Verbum

De vez en cuando organizan actividades o exposiciones temorales. Cuando fuimos nosotros había una exposición muy chula sobre el comercio de Vigo, 1.000 años de historia en la exposición Emporium. Ya no está la exposición pero os dejo fotitos pues era muy chula.

Se muestran 200 piezas originales, la mayoría encontradas en las últimas excavaciones arqueológicas de la ciudad, creo que es importante dar a conocer esas piezas y que el público general pueda admirarlas.

 

Las relaciones comerciales de Vigo, desde la Prehistoria hasta la llegada de los árabes a la península ibérica, es algo que llama poderosamente la atención a los pequeños que dejan volar su imaginación mientras contemplan curiosos las distintas estancias.

Y hasta aquí nuestra visita de hoy, espero que os haya resultado interesante y si es así comparte.