Vigo es una ciudad que te ofrece multitud de alternativas de ocio para niños gratis o de bajo coste, por ello hoy trataré de hacer una ruta Low Cost, con todas las actividades infantiles que puedes hacer en mi ciudad sin gastar apenas.
Comenzaré el recorrido en la estación marítima, muy concurrida en los meses de verano pues desde allí se cogen los barcos y el bus turístico, además es una de las zonas de esparcimiento más concurridas.



Tenemos también bus turístico con paradas en el Castro, Castrelos y Samil, es gratuito para menores de 5 años, pero cuidado con una cosa: solo hay 4 horarios de salida en todo el día. En la publicidad pone “incluye todas las subidas y bajadas que deseen….” esto no es muy real, pues solo hay 4 salidas: a las 10:00, 12:00, 16:30 y 18:30 con lo que el tiempo que tienes que estar en cada sitio si te vas a bajar en alguna parada es elevado. Tenlo en cuenta!


Paralela a la calle Montero Ríos se encuentra La Alameda, otra zona de esparcimiento en pleno centro, aunque si queremos columpios debemos acercarnos al parque del Arenal que esta a continuación.

Volviendo a la estación marítima, pegada a ella se encuentra también el Centro Comercial A Laxe, que ofrece una hora de parking gratis y suele tener también actividades infantiles gratuitas, conviene consultar la programación en su página web www.alaxecentrocomercial.es , en la planta superior cuenta con una zona de juegos infantil al aire libre.

Y, si subimos por las escaleras del Centro Comercial damos al Mercado de La Piedra y al Casco Viejo, referentes turísticos de esa ciudad tanto para compras como para comer, hablando de ocio infantil destacamos aquí la Biblioteca Pública Central, (C/Joaquín Yáñez, 6) con una maravillosa bebeteca y numerosos talleres y cuentacuentos gratuitos para bebes y niños durante todo el año.
Muy cerquita está la Plaza de la Constitución, otro tranquilo lugar donde se puede tomar un helado o cualquier otras cosa mientras los niños corretean. Próxima a ella esta la Plaza de la Princesa que da a la Puerta del Sol, sería el Centro de Vigo, desde aquí podéis recorrer la peatonal calle del Príncipe, la calle de las compras.
Es esta una ciudad algo larga y difícil de recorrer a pie, pero ideal para disfrutar con niños pues estés donde estés tendrás siempre un parque o monte cerca.
Los tres montes de Vigo, además de sus espectaculares vistas cuentan con otros añadidos.



Sin dejar atrás sus vistas cuenta este monte con el único Zoo de Galicia, principal atractivo de la ciudad cuando hablamos de público infantil, la entrada es gratuita solo para menores de 2 años pero tiene un precio bastante económico y a menudo se realizan actividades gratuitas dentro del recinto. (Más información Aquí)


El parque, diseñado por el arquitecto catalán Ricardo Bofill, cuenta con un anfiteatro pétreo, donde en verano se realizan diversas actividades. En la parte superior también está instalada un pérgola de piedra, que ofrece buen cobijo de las altas temperaturas, y es refrescada por una fuente. También dispone de parque infantil y biosaludable, así como una pista de fútbol y baloncesto.
Este es uno de nuestros parques peculiares si quieres también puedes consultar los nuevos macroparques inaugurados este año 2019.

Y ya por último recomendar una visita a las playas, la más conocida es la Playa de Samil, en ella se encuentra el Museo Verbum y muy cerquita el Museo del Mar y la Fundación Sales, cuenta esta playa con pistas de patinaje, baloncesto y piscinas para los más pequeños, es la más amplia con zona de merendero y una variada oferta de restauración. Si queréis playas más recogidas las encontrareis tanto hacia un lado (Playa del Vao) como hacia otro (Playa de Alcabre) sin olvidarnos de las ya mencionadas de la zona de La Guia, muy recomendables para los más chiquitines, puedes ver la publicación de las mejores playas para ir con niños en Vigo. En la Playa del Vao se encuentra la Villa Romana de Toralla con su reciente inaugurado centro de interpretación pero solo abierto de julio a septiembre, en ella realizan visitas teatralizadas gratuitas (puedes ver nuestra experiencia Aquí ). Un poco más adelante tenemos las playas de Canido que son también idoneas para visitar con los más pequeños.
Y hasta aquí nuestra guía Low Cost de Vigo, ¿Qué te ha parecido? No dejes de visitar también nuestro artículo sobre museos gratis con niños en Vigo. Si quieres añadir alguna recomendación somos todos oídos. Y si crees que esta información puede ser de interés para otras personas, por favor, comparte. También puedes animarte y hacer una de las rutas gratuitas que tenemos en nuestra ciudad, tan sólo tienes que reservarlas aquí:
Que ganas tengo de ir por allí, hay infinidad de cosas para hacer y visitar. Tengo que apuntarlo para futuras vacaciones. Me encantan todas las recomendaciones que das.
Cuanto me alegro! La gente de aquí seguramente todo esto ya lo sabe pero animar a los de fuera y darle truquitos para no gastar más de lo necesario es el objetivo de mi entrada. Gracias
Mira que tenéis cosas por ahí!! Solo hay un defecto, las cuestas jijiji
Es muy grande por eso hay tantas cosas, también cuestas, ja,ja,ja. Eso sí te aviso que se están poniendo ya escaleras mecánicas para facilitar las cuestas más pronunciadas.
Mira que me he recorrido Galicia.. y que nunca he estado en Vigo…!!! eso sí, cada vez que te lo me dan ganas de pegar el salto!!!
Que no has estado en Vigo??? Uhmmmm te voy a poner falta, eh? Pero mira ahora ya te vas a hacer una experta en Vigo y alrededores, así que te esperamos.
Ufff cuanta cosaaa que tenemos que conocer , la verdad que rabia no tener mas tiempo y dinero jaja , es ideal como siempre tus recomendaciones ^.^
Por el dinero no hay problema que yo te he hecho una guia low cost, eh? No te puedes quejar.
Qué bonito todo!!! Me encantaría ir con los peques
Me alegro que te guste, es mi ciudad y tengo que darla a conocer.
Yo personalemente estoy enamoradísima de todo lo que nos enseñas. A ver si el año que viene nos escapamos para allí Mr. D y yo 😀
Ojala, así nos conocemos en persona.
Yo añadiría alguna visita a museos; el Liste mola mucho por ejemplo.
Yo añadiría alguna visita a museos; el Liste mola mucho por ejemplo.
Segundo, existe una entrada solo para los Museos pero la voy a añadir al final para que se vea, buen apunte! Gracias