En varios de nuestros artículos os hemos hablado de los Furanchos, hoy vamos a hacerlo de uno muy especial, que además últimamente se ha puesto de moda pues fue el elegido por la Princesa Leonor para visitar mientras realizó sus estudios en la Escuela Naval de Marín.

Los furanchos, también conocidos como loureiros, son típicos de la zona de las Rías Baixas, su razón de ser y el motivo por el que nacieron fue para dar salida a los excedentes de vino elaborado en las casas para consumo propio.

Son esas casas particulares las que abren sus puertas durante un corto periodo del año convirtiéndose en  tradicionales puntos de encuentro donde la gente acude para junto con la bebida degustar distintas tapas caseras.

En un principio era algo limitado al consumo vecinal y familiar, con el tiempo se han convertido en un referente gastronómico, prueba de ello es que la Princesa no quiso irse de Marín sin conocer uno de ellos. Cabe destacar que son casas de pueblo y sitios muy enxebres, aquí no hay lujos.

A de Caballero: Un Furancho con Historia

El Furancho escogido por la princesa fue el furancho más antiguo del concello de Poio, se llama A de Caballero.

Dónde esta el furancho A de Caballero 

A de Caballero, está ubicado en el Ayuntamiento de Poio, concretamente en la parroquia de San Xoán, en la aldea de O Pereiro. El furancho se encuentra en la planta baja de una casa de piedra rodeada por viñedos.

Cuándo abre el furancho A de Caballero 

El calendario de funcionamiento de los furanchos no es arbitrario y está regulado, solo pueden abrir durante 3 meses desde el 1 de diciembre hasta el 30 de junio. En el furancho de A Caballero se da una peculiaridad y es que tiene dos espacios, desde diciembre hasta marzo abre la parte principal del furancho, y a partir de marzo se habilita otro espacio ubicado unos metros más arriba hasta la finalización de la temporada en junio.

Qué comer en A de Cabellero

Otra de las particularidades de los furanchos es que, al igual que no pueden ofrecer todo tipo de bebidas, su oferta gastronómica también está limitada a unas tapas escogidas de una lista de opciones tradicionales.

En el furancho A de Caballero estas son las tapas que podemos disfrutar:

  • Tablas de embutidos, (jamón, tetilla, chorizo o mixta)

  • Empanada de pan de maíz o trigo

  • Raxo, ( lomo a la plancha)
  • Zorza (carne de cerdo adobada)

  • Chorizos caseros

  • Oreja de cerdo

  • Huevos fritos con patatas

La oferta gastronómica de A de Caballero incluye vino blanco, albariño y tinto.

El hecho de que los furanchos tengan tanto éxito en nuestra zona, además de por la calidad de sus productos es por su precio, concretamente  A de Caballero destaca por su excelente relación calidad-precio. Por unos 10 euros por persona podréis disfrutar de una gastronomía auténtica en un entorno único y familiar.

Si te ha gustado este artículo, por favor compártelo. Ya sabes, lo bueno, si se comparte, dos veces bueno.