Comenzamos el año y de nuevo la Diputación de Pontevedra publica las rutas ornitológicas que bajo la denominación «Voando nas rías Baixas» organiza en colaboración con la asociación SEO/BirdLife.  Se trata de varias excursiones gratuitas para  conocer, a través de las aves, territorios que tenemos cerca con un altísimo valor ecológico, al tiempo que nos concienciamos con su conservación.

En todas las rutas se dispondrá de material para la observación de las aves y de guías de SEO- Birdlife que acercarán a los participantes toda la información sobre donde localizar las aves y sus características. 

Son gratuitas pero requieren inscripción previa, rellenando un formulario. A continuación os pongo fechas de la ruta y plazos de inscripción.

2 de febrero de 2025

  • Foz da Ramallosa y playa América
  • A Foz da Ramallosa es un espacio intermareal que se encuentra entre los ayuntamientos de Nigrán y Baiona (estuario del río Miñor, en A Ramallosa). Está protegido por la Red Natura 2000, lo que refleja sus valores naturales. Este espacio, de alto valor ecológico, es muy cómodo para la observación de aves, no solo por lo cerca que se pueden avistar, sino también por lo confiadas que se muestran hacia el ser humano.
  • Inscripciones: lunes 20 de enero

9 de marzo de 2025

  • Ruta costa sur de la ría de Arousa
  • Costa sur da ría de Arousa (Cambados e Vilanova de Arousa),
  • Inscripción: desde el 24 de febrero hasta completar plazas en este enlace

25 de mayo de 2025

  • Brañas de Xestoso

    Este espacio, declarado Zona de Especial Conservación y protegido por la Red

    Natura 2000, se encuentra en la zona norte e interior de la provincia de Pontevedra, en el límite entre los ayuntamientos de A Estrada, Silleda y Forcarei.

    Se trata de una estupenda representación de las sierras bajas interiores de la provincia de Pontevedra, con diferentes y valiosos ecosistemas como tremedales, prados húmedos, turberas, matorrales bajos, zonas rocosas, robledales y la laguna Sacra de Olives.

    En los meses de primavera estos diferentes ecosistemas son los hábitats ideales para observar y escuchar escribanos cerillos y montesinos, alondras, zorzales charlos, trigueros o especies migratorias procedentes de África, como los alcaudones dorsirrojos, las bisbitas arbóreos, el cuco, la abubilla….

    Asimismo, es un magnífico lugar para las rapaces, aves tan hermosas como el aguilucho cenizo, el aguilucho pálido, la culebrera europea, el abejero europeo o el halcón peregrino, entre otras.

  • Día de la actividad: 25 de mayo 2025
  • Inscripción: desde el 12 de mayo de 2025 hasta completar plazas

22 de junio de 2025

  • Playa de A Lanzada
  • Día de la actividad: 22 de junio
    Plazo de inscripción: desde el 9 de junio
    Uno de los últimos reductos de nuestra provincia donde nidifica el chorlitejo de las dunas, ave en peligro que se enfrenta a un riesgo muy alto de extinción.

    En esta playa, usando telescopios y prismáticos y manteniendo una distancia prudencial, se mostrará a las personas participantes de la jornada los nidos protegidos con jaulas y balizados, y las familias de chorlitejos con sus adorables pollitos que corretean por la arena. Asimismo, se les explicarán los problemas con los que se enfrenta cada año esta ave protegida para reproducirse con éxito en nuestros arenales.

28 de septiembre de 2025

  • Ruta de los campos y lagos de Rouxique (Sanxenxo)
  • Día de la actividad: 28 de septiembre de 2025
    Plazo de inscripción: a partir del 15 de septiembre

9 de noviembre de 2025

  • Rio Lérez e Intermareal Combarro Lourido
  • Pazo de inscripción: 27 de octubre de 2025

14 de diciembre de 2025

  • Ensenada de San Simón: Redondela, Soutomaior, Pontevedra y Vilaboa

  • Día de la actividad: 14 de diciembre de 2025
    Plazo de inscripción: lunes 1 de diciembre

    Situada en lo más profundo de la ría de Vigo, destaca la espectacular ensenada de San Simón, donde la influencia de las mareas propicia en este paisaje intermareal la invernada y el paso migratorio en otoño y en primavera de interesantes aves acuáticas y marinas, además de paseriformes de los entornos arbóreos, de ahí que sea un espacio protegido por la Red Natura 2000.

    Además del pato asubiador (que tiene en San Simón uno de los mejores lugares de invernada de Galicia), es posible observar otros anátidos atractivos. Resaltan también limícolas como el andarríos chico, el chorlito gris, el archibebe común y el claro, el corremolinos común y el tridáctilo, el zarapito real… y ardeidos como la garza real, la garzota común, gaviotas varias, cormoranes y pajarillos como el vistoso martín pescador común.

     

Más información

  • Todas las excursiones saldrán del punto que os indiquen, en otras ocasiones ha sido del pabellón municipal de Pontevedra a las 9:00 de la mañana 
  • Las rutas serán poco numerosas, de unas 25 personas cada una, para así respetar los hábitats y las aves, para participar es necesario apuntarse en el siguiente enlace que se activará cuando se acerque la fecha: este enlace.
  • Más información en el teléfono 886210725, Servicio de Medio Ambiente, en horario de 8:00 a 15:00, de lunes a viernes o enviando un correo a medioambiente@depo.gal