Qué ver en A Guarda:
El puerto pesquero de “A Guarda”, es el primero de la costa gallega o el último según se mire. Como en la mayor parte de los puertos de mar, el puerto y su paseo marítimo siempre pueden ser un buen punto de partida de cualquier ruta turística. Al final del Paseo marítimo se encuentra el singular edificio que alberga el Museo del Mar, esta fortaleza de piedra de forma circular es una réplica de la antigua Atalaya, en su interior podemos contemplar patrimonio relacionado con la vida marinera y una curiosa muestra de conchas traídas de todos los mares del mundo. Algunas de las piezas que se exhiben tienen un alto valor etnográfico, por ser únicas y porque hace muchas décadas que desaparecieron. También cuenta con diversos puntos de información táctil, que ya sabemos que a los niños les encantan, y una proyección audiovisual sobre el mundo del mar y de la pesca en A Guarda.
- Horario: Abierto fines de semana y festivos de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00, hasta el 15 de septiembre.
- Precio: 1 euro adulto, 0,50 menores de 14 años, gratuito primer sábado de cada mes.





El acceso al monte se puede hacer en coche, hay que pagar un pequeño peaje, o a pie que es gratis.
- En verano los viernes, sábados y domingos hay visitas guiadas al Monte Santa Trega. Inscripción previa en el MASAT 986610504 o en el correo electrónico masat@aguarda.es
- Los miércoles será el día de las visitas teatralizadas en el Monte Santa Trega a las 18:00 horas y a las 20:00. “A viaxe de Exeria ao castro”, inscripción previa en este enlace
Recientemente se ha abierto el Centro de Interpretación de las Fortalezas dentro de la misma fortaleza del castillo.
- Horario: De 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
- Gratuito
La sala de exposición, de unos 120 m2 ofrece una visión de los sucesivos períodos del castro y los trabajos arqueológicos de investigación realizados hasta ahora. También realizan talleres didácticos para niños en algunas fechas.
- Horario: El horario de apertura es de martes a domingo de 9:00 a 20:30h en los meses de julio y agosto.
- Precio: 1 euro adulto, 050 menores de 14 años.
Una de las cosas que a los peques les encanta es el paseo en Ferry a Caminha, es muy curioso poder subir el coche al barco y darnos un paseo hasta la orilla del pais vecino precio es de 1 euro por pasajero, 0,50 niños hasta 14 años y 3 euros por coche (incluido el conductor).
El horario depende de las mareas, así que puede variar pero puedes consultarlo aquí
Playas en A Guarda
La playa del Muiño es una playa grande y tranquila, junto con la Playa Area Grande ha conseguido la bandera azul en el 2020 ,(es además una de nuestras playas preferidas para ir con niños ver Aquí ) que cuenta con un paseo de madera que nos conduce hasta el mirador del Puntal o Punta de Santa Tecla es el punto más suroriental de Galicia, haciendo esquina con la desembocadura del Miño en el Océano Atlántico. Desde alli sentados en unos bancos se pueden contemplar unas espectaculares puestas de sol entre Galicia y Portugal y en medio del mar está la isla Nossa Senhora da Insua, donde permanecen restos de un convento del siglo XV. El Puntal además es el sitio desde el que podremos disfrutar de las noches de estrellas, unas jornadas de iniciación a la astronomía gratuitas pero con inscripción previa en el teléfono 986614546.
En verano podéis disfrutar también de rutas guiadas, se llaman los domingos de naturaleza y agua. Tan solo hay que reservar por mail o en el 986614546.
Para los amantes del mar existen también unas visitas guiadas en embarcación tradicional, tendrán lugar todos los martes y jueves del 14 de julio al 27 de agosto.


A lo largo del recorrido además de visitar los molinos, podremos contemplar preciosas cascadas, fervenzas en gallego, que en primavera es cuando más bonitas están.
Y como punto final un bañito en las impresionantes pozas naturales. Se puede pedir más?
Si quieres ver más pozas puedes verlas Aquí
Comer en A Guarda
- La Casa de la abuela, un restaurante en una casa de piedra decorada con exquisito gusto y que incluso tiene un jardincito con animales.
- O Lagar, una casita de aldea algo escondida pero que merece la pena encontrar para disfrutar de sus tapas.
- A Casa da Pintora, otro sitio encantador cerca de los Muiños do Picón
- Chupa Ovos, otro de los recomendados que tengo pendientes.
Dormir en A Guarda
- Hotel O Marouco, se come muy bien y a buen precio pero hay que reservar. Para los niños cuenta con una pequeña granja con gallinas, ovejas, cerdos y hasta caballos donde a veces organizan talleres.
- Hotel Restaurante Juan, en el Rosal, este me queda por conocer pero me lo han recomendado.
- Para dormir tenemos además el Camping Santa Tecla, que además el próximo domingo 18 de junio tendrá jornada de puertas abiertas: han organizado en el Camping la “I FERIA DE ARTESANÍA” con actividades, talleres, exposición de antigüedades y elaboración y venta de productos típicos naturales. Para los niños habrá hinchable y piscina gratuito.
Cómo llegar a A Guarda
- Para llegar a A Guarda por carretera hay varias opciones. Se puede ir bordeando el océano Atlántico desde Baiona, puedes llegar desde Vigo o Santiago a Baiona por autopista o carretera y después desde Baiona a A Guarda por la costa, con unas vistas impresionantes. Si lo prefieres también puedes ir de Vigo a A Guarda por el interior desde la localidad de Tui o llegar por el sur desde el país vecino, Portugal. Enlace goolge maps https://www.google.com/maps/
- Puedes llegar en autobús, hay servicio diario con ATSA, el teléfono para consultar horario es 986355330
- Para ir en Ferry desde Caminha puedes consulta horarios aquí
- También puedes hacerlo con un tour organizado, hay excursiones desde Vigo y desde Santiago, para más información tan sólo tienes que pinchas en la imagen:
- Desde Vigo
-
- Desde Santiago
Cómo llegar al Monte Santa Tegra
Llegar al Monte Santa Tecla o Santa Tegra no es difícil, puedes subir andando, con niños es una tiradita, o subir en coche. Os dejo el mapa de google maps y no tiene perdida.
Un buen plan para este fin de semana, no crees?
A toponimia oficial é en galego, e polo tanto deberían vostedes utilizar o nome A Guarda, posto que segundo a lei é a única forma legal:
Lei 3/1983, do 15 de xuño, de normalización lingüística (DOG 14.07.1983). No seu artigo 10 establece:
Os topónimos terán como única forma oficial a galega
Corresponde á Xunta de Galicia a determinación dos nomes oficiais dos municipios, dos territorios, dos núcleos de poboación, das vías de comunicación interurbanas e dos topónimos de Galicia. O nome das vías urbanas será determinado polo Concello correspondente
Estas denominacións son as legais a todos os efectos e a rotulación terá que concordar con elas. A Xunta de Galicia reglamentará a normalización da rotulación pública respectando en todos os casos as normas internacionais que subscriba o Estado
Decreto 174/1998, do 5 de xuño, polo que se modifica o Decreto 43/1984, do 23 de marzo, polo que se regulan as funcións e a composición da Comisión de Toponimia (DOG do 22.06.1998)
Decreto 132/1984, do 6 de setembro, polo que se establece o procedemento para a fixación ou recuperación da toponimia de Galicia (DOG do 21.09.1984)
Ya utilizo A Guarda en toda la entrada, simplemente he puesto La Guardia en el título pues con este nombre es con el que se suele buscar esta villa.
Lo importante es el contenido. Que chorrada La Guardia o A Guarda. Siempre con la misma polémica. Dejar a cada uno que se exprese como quiera.
No es ninguna chorrada, es A Guarda, si buscas por La Guardia no te va a salir.
Es correcto decir La Guardia. Las leyes, al igual que las normas ortográficas inventadas, hacen un flaco favor al pueblo gallego. Hace algunos años, unos iluminados decidieron que lo correcto era decir “grazas”, en lugar de “gracias”. No conozco a ningún gallego que dijera “grazas” antes de que alguien introdujera esa palabra. Soy guardés y en mi familia siempre dijimos y diremos La Guardia, que es el nombre histórico de la villa.
Te aseguro que compruebo antes de publicar como lo busca la gente y en este caso en la fecha que se hizo la entrada es como La Guardia.
juasjuasjuas. Ahora resulta que son los partidos politicos los que determinan los nombres de ciudades centenarias. “Segundo a lei é a unica forma legal”. Y según la costumbre que a diferencia del derecho positivo sí es “lei” propiamente dicha, el nombre de esta bonita poblacion es La Guardia o A Guarda. Igual que se puede decir La Coruña o A Coruña. O castro de Santa Tecla o Santa Tegra. La Xunta de Galicia en 2015 decidiendo cómo es el nombre “legal” de un castro del paleolitico. … Por cierto, buena info de la ciudad y oferta gastronomica.
Hace tantos años que fui que ya no me acuerdo de nada, así que tocará visita de nuevo jeje
Te va a encantar, es muy tranquilo y tiene sitios preciosos.
Ohhh Santa Tecla, ¿sabes que me encantan tus post? Me está entrando morriña y voy a tener que volver pronto a Galicia jejeje Preciosa la zona que nos has presentado hoy.
Es preciosa esta zona y tiene cada sitio para ir con niños espectacular.
Parece que todavia queda xente no planetiña que non se deu conta que a finalidade dos idiomas e que nos entendamos que mais da castelan que galego. Todos os dias morre xente de fame en africa e nos preocupados por la ou por a , Gracias Begoña pola informacion , grazas
Estas son unas de las cosas que el marido de una de nuestras nenas disfrutaría muchisimooo , haber si la animamos a que viaje por galicia jaja , besos guapísima por tan buen información como siempre ^.^
Anímale que aquí será siempre bien recibida. Un besito para ti también.
Vaya paisajes!!! un sitio para perderse paseando y desconectar del mundanal ruido 😀 😀
Es un pueblecito muy tranquilo y con unos rincones preciosos, sí.
que paisajes … un lugar ideal para pasar unas tranquilas vacaciones … y tanto el monte de santa tecla como los molinos de picon e folon parecen lugares increibles. Gracias por compartir con nosotros todos estos lugares.
El Monte de Santa Tecla es una maravilla y la zona de los molinos es realmente increíble, tengo que hacer más fotos para que lo comprobéis mejor.
Cada vez me gustan más los sitios que pones!!!
Casi da miedo que lo hayas pintado tan bien…a ver si los que vivimos aquí vamos a dejar de gozar del principal atractivo de este pueblo, que es la tranquilidad!
Hoy hemos estado en La Guardia y tu recomención de La casa de la abuela no podría ser mejor. Buena comida, sitio espectacular, raciones grandes y personal muy atento. Otra recomendación 150%. Gracias!!
Q buen plan. Cómo se llega a la poza de la imagen está señalizada?? gracias magnífico post, como siempre de qran ayuda.
Esta muy bien pero los molinos del folon y picon no pertenecen a la guardia, sino que son del rosal
Ya lo pone que es en o rosal
Si se quiere tranquilidad mejor no ir en plenas fiestas de Agosto….Durán una semana …una quincena…un mes…. y ni d avanzar puedes…
Me parece que ya se paga impuestos como por ver algo que un niño de 2 años no entiende nada de lo que es y paga 0,50€ os parece eso un abusó o un atraco