Se prorroga el plazo para solicitar el Ingreso Mínimo Vital
Debido a la acumulación de trabajo y a que ha sido imposible gestionar tantas solicitudes de «Ingreso Mínimo Vital» desde el Ministerio han ampliado los plazos, tanto para las respuestas a los solicitantes, por lo tanto los que no han recibido respuesta la tendrán, no hay que preocuparse por el silencio administrativo negativo. Y para los que aún no lo han solicitado podrán hacerlo hasta el 31 de diciembre de 2020.
Para todos los que no lo habéis solicitado y creéis que tenéis derecho al Ingreso Mínimo Vital he elaborado este pequeño artículo que espero os sirva de ayuda. Los que estabais cobrando la ayuda por hijo a cargo de la Seguridad Social y habéis recibido el mensaje de texto en vuestros móviles no es necesario que hagáis nada, el resto sí.
Cómo solicitar la renta mínima:
- Si no tienes certificado digital , o quieres hacerlo sin el para conseguir el código y luego poder consultar como va tu expediente, puedes solicitarlo desde este enlace directo.
- Si tienes certificado digital en el apartado de familia de la página de la Seguridad Social seleccionas Ingreso Mínimo Vital, el enlace es este.
Se recomienda hacer sin certificado digital para obtener el código que te permita revisar y ver cómo va tu solicitud.
Ahí también te salen las dos opciones para hacerlo, con certificado digital o sin certificado digital
Tanto en una como en otra os van indicando todos los pasos y es relativamente sencillo, por un lado cubres tus datos personales, ten ya el DNI a mano pues será lo primero que tengas que adjuntar.
Y será ir cubriendo datos y aportando la documentación necesaria, sólo la que no tenga la Seguridad Social.
Podéis descargar la solicitud aquí . Además, el ayuntamiento de Vigo ha preparado distintas oficinas de ayuda para la gente sin acceso a Internet o que no se aclara.
Para el reconocimiento de la prestación se tendrán en cuenta los ingresos del año inmediatamente anterior, aunque para atender las situaciones de vulnerabilidad generadas por la pandemia de COVID-19, también se podrá reconocer para solicitudes cursadas durante 2020 teniendo en cuenta la situación de ingresos de este año.
Renta Mínima Vital Documentación:
La documentación a aportar será según los casos:
- DNI o tarjeta de residencia
- Certificado de empadronamiento donde consten todas las personas empadronadas y la fecha de antiguedad
- Libro de familia, en el caso de divorcio o separación sentencia judicial o documento en el que se establece la guarda y custodia de los hijos.
- En los supuestos de separación judicial o divorcio:
- Documento en el que se establece la guarda y custodia de los hijos.
- Justificante de la pensión compensatoria si la hay
- En el caso de que la separación o divorcio esté en trámite:
- Copia diligenciada por el Juzgado de la demanda de separación o divorcio o,
- Convenio regulador sellado y diligenciado en el Juzgado o,
- Testimonio de la aprobación judicial de las medidas provisionales
- Justificante de patrimonio: certificación catastral o documentación acreditativa del patrimonio.
- Justificante de ingresos: Declaración de la Renta, nóminas o cualquier documento que acredite la situación.: declaración jurada de ingresos, certificado del SEPE…
-
Los requisitos de ingresos y patrimonio , se comprobarán por la entidad gestora conforme a la información que se recabe por medios telemáticos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y en las Haciendas Tributarias Forales de Navarra y de los territorios históricos del País Vasco. A tales efectos, se tomará como referencia la información que conste en esas Haciendas Públicas respecto del ejercicio anterior a aquel en el que se realiza esa actividad de reconocimiento o control, o en su defecto, la información que conste más actualizada en dichas administraciones públicas. En su solicitud, cada interesado autorizará expresamente a la administración que tramita su solicitud para que recabe sus datos tributarios de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, de los órganos competentes de las comunidades autónomas.
puedo pedir la ayuda me botaron del trabajo en el que estava que tengo que aser gracia
Debes solicitarla en las oficinas de la Seguridad Social de tu localidad.