Viaje a la isla de San Simón
La isla de San Simón pertenece al ayuntamiento de Redondela
Un pequeño paseo en barco nos lleva por la ría de Vigo
El paisaje y la llegada a la isla no puede tener más belleza. Hay que dejar claro que no es una isla al estilo de Cies u Ons, aquí no hay playa, tampoco esta habitada, lo que le da valor especial a esta isla es su historia y su paradisíaca naturaleza, forma parte de la Red Natura 2000 como hábitat natural europeo protegido.
Pero si algo caracteriza esta isla es su pasado histórico, fue monasterio, lazareto, cárcel y orfanato, en la visita os explicaran muy detenidamente toda la historia de la isla, que fue declarada en 1999 Bien de Interés Cultural por la Xunta de Galicia.
Si el puerto de Vigo tiene la importancia que tiene hoy en día en parte es por la existencia del lazareto de San Simón. Fue alrededor de 1833 que hubo una gran epidemia: el cólera morbo asiático, dicen que entró por el puerto de Vigo y se llevó la vida de unas 800.000 personas en toda España. Gracias a la tenacidad del médico Taboada Leal, en 1842, San Simón se convirtió en el segundo lazareto de España, el primero fue el de Mahon. Con este segundo lazareto muchos barcos escogían el puerto de Vigo para atracar, los barcos pasaban la cuarentena en la isla de San Simón y si no había ningún enfermo podían atracar tranquilamente. La ciudad de Vigo empezó a recibir barcos de todas partes del mundo por considerarlo un puerto seguro.
Con la llegada de la guerra civil la Isla de San Simón se convierte en cárcel, en esta isla estuvieron recluidos numerosos presos del bando republicano.
Conocida también como la Isla del Pensamiento, en gallego Illa do Pensamento, se ha convertido hoy en día en un espacio dedicado a la memoria histórica y a la reflexión por un lado y por otro como lugar de reunión de actividades culturales, formativas de investigación.
Os aseguro que tanto mayores como pequeños quedareis impresionados con lo que durante la visita os contaran, es un viaje que invita a la reflexión en un entorno privilegiado.
Dicen que nadie vive la visita a la isla de la misma manera y es verdad, su belleza, su historia, sus edificaciones hacen que por algo sea llamada la isla del pensamiento. y con esta foto nos despedimos dejando atrás la isla, ¡Hasta la próxima!
¿ Cómo visitar la Isla de San Simón?
-
Visitar San Simón desde Vigo
Y tu, ¿conoces la isla? puedes solicitar tu visita pinchando en la siguientes fotos si sales de Vigo puedes hacerlo en Ferry para hacer la visita con guía que puedes contratarla aquí
- Visitar San Simón desde Cangas
Si te ha gustado esta entrada no dudes en compartirla y si estás por la zona te recomiendo también que visites la zona de La cascada de Reboreda
Y en dónde te inscribes? Porque el enlace no me da la opción
En la foto que he puesto ya te pone el apartado de información y reservas , ahí tienes un teléfono y una mail.
Non podes reservar por teléfono. Únicamente é de xeito presencial. Na oficina de turismo xá estaban esgotadas e en Meirande dixeronme que quedaban algunhas para os dias 7 e 8 de maio, mais que por telefono Non facian nada. Incluso indicoume que as reservas para este tipo de actividades subvencionadas polo Concello eran sempre presenciais 🙁
Pues debe ser nuevo eso de las reservas presenciales, nosotros tenemos hecho actividades del Concello de Redondela y te aseguro que no fue presencial, puede que esta vez sí, querrán premiar a los que viven cerca, pero no es lo habitual.