Viajar en barco con niños es una de las actividades que son éxito asegurado
Si el otro día hablábamos de la ruta que hace Catamaranes Combarro, alrededor de la isla de Tambo, hoy venimos con una buena noticia
El Concello de Poio ha comunicado que ya se puede visitar la isla de Tambo.
Nosotros ya hemos hecho esta visita, una visita que se hizo muy especial pues por fin disfrutamos del interior de la Isla de Tambo, esto hasta ahora solo se podía hacer en contadas ocasiones.
La Isla de Tambo es uno de los secretos mejor guardados de las Rías Baixas, en Galicia. Situada en la ría de Pontevedra, esta pequeña isla es un lugar cargado de historia, naturaleza y misterio. Si estás buscando un destino único y diferente, la Isla de Tambo debería estar en tu lista. ¡Te contamos todo lo que necesitas saber!
¿Dónde está la Isla de Tambo?
La Isla de Tambo se encuentra en el centro de la ría de Pontevedra, muy cerca de las localidades de Combarro, Poio y Marín. Aunque durante años estuvo cerrada al público por pertenecer a la Armada Española, desde 2022 es posible visitarla en excursiones organizadas.

Cuando nosotros fuimos el día, no era un día de verano al uso, la mañana amaneció con niebla e incluso llovió pero esto hizo más intenso, si cabe, el toque misterioso que tienen las islas abandonadas.
Historia de la Isla de Tambo
La Isla de Tambo ha sido testigo de múltiples etapas históricas. Se sabe que en la Edad Media albergó un monasterio, y más tarde funcionó como cárcel y posteriormente como lazareto para enfermos de lepra y otras enfermedades infecciosas. Posteriormente, ya en el 1943, con la llegada de la escuela Naval a Marín, la isla se convierte en arsenal y almacén de pólvora, e incluso en la década de los 50 hubo un intento de construir una pista de aterrizaje para aviones militares. El utilizar la isla de Tambo con fines militares, se restringió el acceso civil durante décadas.
Este pasado misterioso ha envuelto a Tambo en un aura de leyenda, siendo protagonista de historias de piratas, monjes y soldados.
Qué ver en la Isla de Tambo
1. El Faro y las playas de Area da Illa y Adreirá
Cuando llegas al embarcadero puedes ir hacia la derecha Playa Area da Illa o hacia la izquierda que encontrarás el Faro y la Playa de Adreirá , donde a finales del XIX se realizaban bautizos nocturnos a católicos protestantes.
2. Las ruinas del lazareto
En la isla de Tambo se encuentran además varias edificaciones, la mayoría en ruinas que nos recuerdan las distintas utilidades que se le ha dado a la isla: restos del lazareto, el polvorín completamente abandonada y en pie se conserva la capilla dedicada a San Miguel.
Información y reservas para 2025:
La isla de Tambo se puede visitar haciendo la reserva en este enlace. El precio es de adultos a 15,75 y niños de 6 a 12 años a 10 euros, menos de 5 años gratis.
Recomendaciones:
Como me imagino que ya estarás con ganas de conocer la isla, una serie de recomendaciones y datos a tener en cuenta.
- Esta prohibido fumar en el interior de la isla de Tambo, sólo se puede fumar en zona de playa
- Esta prohibido tirar basura, como ocurre en Cies tendrás que llevar tu bolsa, la isla hay que dejarla como está, no se puede ni traer nada de allí ni dejar nada.
- Se deben respetar los caminos señalizados y no se debe acceder a los edificios en ruinas para evitar accidentes.
Me encanta leer tus post porque viajo cada vez que lo leo! Qué increíble lugar! Gracias por llevarme 😉
Muchas gracias, me alegra mucho lo que dices y que te gusten los lugares que pongan es un honor para mi, ya que es mi tierra. Como decimos aquí "Miña terra galega".
Comparto el comentario de Adriana, tus post nos transportan a lugares guapos y aunque no podamos aun visitarlos, nos da ese bichito de saber mas ^.^ Preciosa isla !!
A mi me pasa igual cuando pones los tuyos eh? vamos que en turismo de deberían darnos un plus, ja,ja,ja
Que sitio más bonito!! y que de historia tiene 🙂
Es precioso sí, con muchas historias detrás.
No sabía yo todas estas cosas de la isla, aunque sin duda con lo que me quedo es con "la mayor de vigopeques" es la mejor!!! Jajajaja
Grazas pola información
Nós aportades interesantes rutas e visitas para ir con nen@s…para as familias é importante
.
Unha vez máis Grazas
Grazas pola información
Nós aportades interesantes rutas e visitas para ir con nen@s…para as familias é importante
.
Unha vez máis Grazas
Buenos dias, Hay guia , para contarte la historia de la isla. Vamos con niños y eso siempre les gusta.
Cuando hagas la reserva pregunta, nosotros fuimos con visita guiada pero cada visita será distinta.
Hola! Buenas tardes.
Alguien me podría informar de si en Agosto – Septiembre de 2021 hay visitas guiadas o donde poder informarme? Gracias!!
Como pone arriba de todo en el artículo, de momento las visitas están suspendidas pues el mantenimiento de la isla en estos dos años de pandemia no se ha realizado y la isla no está preparada para recibir visitas.
Nosotros fuimos el verano pasado,súper recomendable,nos tocó un guía espectacular.