El teatro para niños vuelve al  Auditorio Municipal de Vigo

Vigocultura, la oferta de teatro que propone el Concello de Vigo para este 2025 regresa al Auditorio Municipal de nuestra ciudad. Será el 7 de febrero cuando comience la programación de teatro en el Auditorio pero antes tendrá lugar la presentación, con actuaciones gratuitas por la zona del centro de Vigo.
 

Para los espectáculos en el Auditorio las entradas se podrán adquirir anticipadamente en la web www.giglon.com, en la Libraría Libros para soñar (Rúa Triunfo 1, baixo, Vigo), en horario de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas y los sábados de 10:30 a 13:30 horas o bien el mismo día del espectáculo a partir de una hora antes del comienzo del despacho de billetes del Auditorio (siempre que hubiese entradas disponibles).

Existen 4 espacios reservados para personas con movilidad reducida en silla de ruedas.

 

Programación de Vigo Cultura 2025

VigoCultura inaugurará su nueva edición con dos espectáculos de calle gratuitos los días 31 de enero y 1 de febrero:

 

Viernes 31 de enero

Hexagonum (Troula Animación) – La primera actuación de calle que disfrutaremos este 2025 será Hexagonum con una  sorprendente puesta en escena que reflexiona sobre la evolución del mundo moderno a través de la historia de una abeja reina y su colmena para poner en valor la vida en comunidad y mostrar los abusos de los seres humanos en la Tierra.

 

Con un montaje espectacular que incluye música en directo, marionetas gigantes, proyecciones audiovisuales y pirotecnia, el público será testigo de una crítica al consumismo y al cambio climático. Saldrá a las 20:00 horas de Paseo de Alfonso e irá hasta la Porta do Sol en un recorrido de 1 hora aproximadamente.

Sábado 1 de febrero

El fantástico circo de insectos gigantes del Dr. Mezzo (Pista Catro) – El sábado 1 de febrero será el turno del circo itinerante, esta vez la historia sigue al explorador genovés Giovanni di Mezzo, quien descubre una isla habitada por insectos gigantes de la Era Mesozoica.

Mezzo es un espectáculo itinerante lleno de color, imaginación y fantasia, con el que Pistacatro quiere recuperar por un lado el espíritu de aventura de las novelas de Julio Verne y, por otro, la estética visual de los circos ambulantes de finales del siglo XIX y principios del XX. 

Con un recorrido desde el MARCO hasta Porta do Sol a las 19:00 h, esta función promete asombrar a todos los públicos.

Programación destacada Vigocultura 2025

El resto de los espectáculos tendrán lugar en el Auditorio Municipal de Vigo (Praza do Rei), con una cartelera diversa y pensada para todas las edades:

Domingo 9 de febrero

Castelao (Culturactiva): Primera obra escénica infantil sobre Castelao, figura clave en la historia del arte en Galicia. Presenta su infancia y sus aventuras en Rianxo antes de partir hacia Argentina.

  • Hora: 18:00 h.
  • Duración: 60 minutos.
  • Edad: Todos los públicos.
  • Entrada: 5 euros.

Domingo 16 de febrero

Madame Lumière (La Menuda Produccións): Espectáculo multidisciplinar de música, danza, escena y luz que transporta al público a un viaje onírico.

  • Horarios: 12:00 h, 16:30 h y 18:00 h.
  • Duración: 45 minutos.
  • Edad: 0-4 años.
  • Entrada: 3 euros.

Domingo 23 de febrero

La bruja rechinadientes (Katua&Galea Teatro): Inspirada en cuentos clásicos de brujas y folklore, esta obra sigue a tres hermanos que se adentran en un bosque misterioso.

  • Hora: 18:00 h.
  • Duración: 65 minutos.
  • Edad: +4 años.
  • Entrada: 5 euros.

Domingo 2 de marzo

Compaña(Xampatito Pato Teatro): Inspirada en cuentos clásicos de brujas y folklore, esta obra sigue a tres hermanos que se adentran en un bosque misterioso.

  • Hora: 18:00 h.
  • Duración: 50 minutos.
  • Edad: +6 años.
  • Entrada: 5 euros.

Domingo 9 de marzo

La Maestra (Xampatito Pato Teatro): Premio Fetén 2024 al mejor espacio escénico espectáculo recomendado por la red nacional de teatros.

La maestra es valiente, hábil y cacarela. Cree en las capacidades de los niños y las niñas, en las de todos y todas.

La maestra y su pequeña clase construyeron juntos una hermosa escuela, una escuela en el bosque con cabida para todos los animales.

La palabra más querida por nuestra maestra es la libertad, por lo que quiere que su clase crezca libremente. Desgraciadamente, los mayores comienzan una guerra que obligará a nuestros protagonistas a dejar atrás su soñada escuela, una escuela construida desde el amor y el cuidado mutuo. La historia de La Maestra es un intento loco y hermoso de ser libre y feliz. A través de esta historia viajan las palabras de aquellas valientes maestras y nos susurran al oído que la primera condición para ser libre es intentarlo.

La Maestra rescata la imagen de aquellas educadoras de la república que florecieron como apasionadas maestras. Conscientes de que el derecho a la educación nos convertiría en una sociedad mejor, aquellas mujeres trabajaron con ilusión y libertad. Su inquebrantable vocación les hizo soñar y trabajar por una escuela abierta a todos y todas, con innovadoras metodologías, basada en el ideal de la solidaridad humana.

Por eso, la protagonista de esta historia será una valiente maestra de pueblo que, además de enseñar, cree en su alumnado. Revoluciona el funcionamiento de la escuela. Rompe con un pasado gris y se siente parte de un cambio imparable.

  • Hora: 18:00 h.
  • Duración: 50 minutos.
  • Edad: +6 años.
  • Entrada: 5 euros.

Domingo 16 de marzo

Rosalía, a pulga que escribía: Esta es la historia de una pulga muy pequeña que se llama Rosalía.Todos los días escribe una carta, la mete en un sobre y se la entrega al cartero motorizado, Bruno, el Canguro.

Cada carta tiene un destinatario peculiar: 

  • Hora: 18:00 h.
  • Duración: 50 minutos.
  • Edad: +2 años.
  • Entrada: 5 euros.

Domingo 23 de marzo

Molto barroco: Molto Barroco es una reivindicación de las composiciones musicales barrocas desde el teatro y el humor. Con motivo del baile de petición de mano de su prometida, el Rey encarga al Compositor de la corte una pieza original.

Cada carta tiene un destinatario peculiar: 

  • Hora: 18:00 h.
  • Duración: 50 minutos.
  • Edad: todos los públicos
  • Entrada: 5 euros.

Domingo 27 de abril

GANADOR DEL CERTAMEN FESTACLOWN 2021.

OH-PERA es un viaje por las posibilidades de la vida, por las decisiones que tomamos en el día a día, en las que el amor es la materia oscura que las une.

OH-PERA mezcla teatro, humor y circo. El realismo se percibe en las técnicas circenses, con un riesgo totalmente real en cuanto a equilibrios, acrobacias y técnicas aéreas, llevadas a cabo de una forma creativa, única y nunca vista.

Cada acto o paso que se da genera un cambio, una evolución en la relación de los personajes, que los llevará a situaciones tan arriesgadas como emocionales y, por supuesto, divertidas.

  • Hora: 18:00 h.
  • Duración: 50 minutos.
  • Edad: todos los públicos
  • Entrada: 5 euros.

Entradas y descuentos

Las entradas para VigoCultura 2025 ya están disponibles a través de diferentes canales:

  • Online: A través de la web Giglon.

  • Puntos físicos: En la librería Libros para Soñar (Triunfo, 1) y en la taquilla del Auditorio Municipal de Vigo una hora antes de cada espectáculo (sujeto a disponibilidad).

  • Abonos: Disponibles abonos de 5 y 10 espectáculos con descuentos.

  • Descuentos especiales: Los menores de 25 años pueden obtener un 30% de descuento en entradas para espectáculos de adultos comprándolas por Internet con el código «OTEATROMOLA» (se requerirá documentación acreditativa en el acceso al auditorio).

Un festival para disfrutar

VigoCultura 2025 llega con una programación variada y accesible, apostando por el arte y la cultura en la ciudad. Con espectáculos para toda la familia y propuestas innovadoras, el evento se consolida como una cita imprescindible para los amantes del teatro, la música y las artes escénicas.

¡No te lo pierdas!