Hoy nos vamos a uno de nuestros parques urbanos preferidos, se trata del Parque de Eiris en A Coruña.
Que además, el 23 de agosto celebra su fiesta de la fresa con animación durante todo el día
El Parque de Eirís se encuentra ubicado en el barrio que lleva su nombre, entre el barrio de Matogrande y el C.H.U.A.C.
Para llegar al parque puedes hacerlo en coche, allí no tendrás problema de aparcamiento, o también puedes hacerlo en autobús público que te deja cerquita.
Al llegar te sorprenderá la enorme pérgola , es muy llamativa y permite resguardarse del sol en verano y de la lluvia si de repente empieza a llover, ya sabemos que en Galicia llueve pero tampoco tanto como dicen, así que para estas lluvias repentinas la pérgola nos hará de enorme paraguas dónde podremos incluso merendar o pasar el rato.
El Parque de Eiris cuenta con varias zonas infantiles, la preferida de los niños, por lo menos de las nuestras, es la zona de los toboganes y escalada, al igual que el el parque de los sentidos de Marín cuenta con un tobogán enorme que harán las delicias de grandes y pequeños.
A su lado, distintas zonas de escalada, y lo que me llamo poderosamente la atención es que los más atrevidos también optan por tirarse por el terraplén con cartones y dicen que mola mucho.
Después de la zona de escalada vino la tirolina, una doble tirolina que ya sabéis que es algo que nos encanta, si a vosotros también no dejéis de visitar nuestro artículo sobre parques infantiles con tirolina
El parque Eiris es un lugar donde conviven tantos las familias con niños como la gente mayor, de hecho fue una pareja de ancianos los que nos descubrieron todas las maravillas de este lugar para que no nos dejáramos nada atrás.
Fueron ellos los que nos hablaron de la restauración del castillo de Eirís, que al principio se creyó que era el fuerte de Valparaíso pero recientemente se descubrió que no era un fuerte sino una mansión nobiliaria del siglo XVI declarada Bien de Interés Cultural y desde la que se pueden disfrutar de las mejores vistas del muelle de A Coruña.
También nos aconsejaron visitar la zona del parque y el estanque que hizo las delicias de las peques,allí pasamos un buen rato haciendo fotos a los patos.
Este parque desde hace poco ha recuperado la biodiversidad tras una regeneración ambiental que lo ha transformado en humedal.
Desde luego los espacios verdes son impresionantes y además otro dato curioso es que hay una zona que le llaman el Parque de los Nacimientos pues se plantaba un árbol por cada niño nacido y empadronado en A Coruña. En el 2018 además se inauguró una zona de 3.500 metros cuadrados especial para los perros, con zona de lavado y de juegos especialmente pensado para nuestras mascotas.
Sin duda uno de los parques que no debemos perdernos si visitamos Coruña con niños cuenta también con zona de skate pero eso lo dejamos ya para otro día.