En Galicia disfrutamos de 9 Fiestas de Carnaval de Interés turístico
Sin duda el Carnaval es la fiesta más divertida para los niños gallegos. También denominado O Entroido, Antroido o Introido, el caso es que podemos decir que en Galicia lucimos con orgullo 9 calificaciones oficiales.
Desde el 2019 el carnaval de Xinzo de Limia es Fiesta de Interés Turístico Internacional.
El Entroido de Xinzo de Limia (con las pantallas) como Fiesta de Interés Turístico Internacional, el de Verín (con los cigarróns) como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Siete de ellas tienen el reconocimiento de Fiestas de Galicia de Interés Turístico: el Carnaval de Cobres (con las madamas y los galáns), el Entroido de Laza (con sus peliqueiros), el Entroido de Viana do Bolo (en el que el personaje central es el boteiro y que comparte protagonismo con la promoción del producto gastronómico de la androlla), el Folión Tradicional do Entroido de Manzaneda (con las mázcaras), los Xenerais do Ulla y el Entroido de Maceda (con los felos) y el Entroido de Vilariño de Conso (con el boteiro como personaje estrella).
Cada una con sus particularidades:
Descubriendo el entroido de Xinzo de Limia
As Pantallas son el personaje más característico del carnaval de Xinzo, una careta que recuerda a un diablo burlón, vestido con camisa y calzón blancos, polainas y zapatos negros, capa roja o negra, fajín rojo con campañillas y pañoleta; completa el disfraz un par de globos hechos de vejigas de animales que golpean uno contra otro.
Las pantallas no las puede llevar cualquiera, hay una larga tradición y se siguen elaborando de manera artesanal, se diferencian de los cigarróns o peliqueíros pues son como gorros rígidos que se encajan a la cabeza, con cara de diablo con cuernos decorada con motivos astrales.
Vamos ahora con la programación de Carnaval de Xinzo , un pueblo de la provincia de Ourense que se encuentra a medio camino entre Ourense y la ciudad de Verín.
Domingo Fareleiro- 29 de enero de 2023
Comenzaré por hablaros de una fiesta, dentro del Carnaval de Xinzo, que quizás no es tan conocida pero me parece de las más divertidas para disfrutar con los peques, se trata del Domingo Fareleiro. Este sarao marcará el pistoletazo de salida de 5 fines de semanas de festejos, sí, sí cinco semanas de Fiesta Carnavalera, por algo será que son los carnavales más largos de España.

El siguiente fin de semana, el 4 de febrero, será cuando se instale el Meco en la Plaza Mayor, después de recorrer las calles de la ciudad, con salida al anochecer desde la Praza de Oriente hasta la Praza Maior.
Oleiro- 5 de febrero
El domingo 5 es el domingo Oleiro, consiste en pasarse unas vasijas, que les llaman olas, y al que se le caiga pagará los vinos, las vasijas están llenas de harina o agua así que el riesgo de mancharse es grande.
Noite do corredoiro- Sábado 11 de febrero
Domingo corredoiro- 12 de febrero
Y ya por fin, el 12 de febrero llegan las pantallas con el domingo corredoiro, el sonido de sus campanillas que rodean la cintura alertan de su proximidad y ojo que no te pillen sin disfrazar.
Domingo de entroido- 19 de febrero

Las pantallas no desfilan, ellas toman la calle y vigilan que nadie vaya sin disfrazar. Si una mujer es pillada sin disfraz, la pantallas la cercaran y bailarán alrededor; si es un hombre será perseguido y llevado hasta el bar próximo para que pague una ronda.
Enterro da sardiña- miércoles 22 de febrero
Domingo de piñata- domingo 26 de febrero
El domingo 26 de febrero, será el desfile de comparsas y carrozas y con ello damos por finalizados lo que en otros años eran los carnavales más largos de España.