Escuelas alternativas o alternativas a la escuela
Seguimos con los artículos dedicados al peliagudo tema de escoger colegio. El artículo de hoy lo escribe nuestra amiga Ariane del blog cera de colores especialista en arterapia y pedagogías alternativas. Y es que si ya es difícil elegir colegio, si además queremos un colegio respetuoso la cosa se complica.
Estamos en la recta final en relación a la toma de decisiones acerca de qué colegio escogeremos para nuestros hijos e hijas. Estamos ya de lleno en el momento de enviar la solicitud para escoger centro educativo y hay muchos padres y madres que lo están viviendo con bastante nerviosismo y preocupación. Y es que no es una decisión fácil o que se pueda tomar a la ligera.
Hay muchos tipos de familias con necesidades diferentes y eso lo podemos ver en las preguntas que hace cada familia en las diversas jornadas de puertas abiertas a las que podemos acudir.
Aunque ya estamos en pleno proceso de inscripción quedan varios centros que podemos visitar en nuestra búsqueda personal del mejor colegio para nuestros retoños, por eso quería compartir con vosotros las diferentes preguntas que una familia preocupada por la educación más respetuosa para sus hijos puede hacer en estas visitas.
Pero antes de compartir estas preguntas quería explicaros muy brevemente en qué consiste la crianza respetuosa y por qué es tan difícil encontrar un colegio que se adapte a las familias que la defienden y practican.
Hay cosas obvias en la crianza respetuosa como por ejemplo el no gritar ni pegar.
Pero además de esos dos principios básicos existen algunos más:
- El criar desde el amor.
- Empatía hacia las necesidades de nuestros hijos.
- No aplicar castigos ni premios (más propios de una educación conductista).
- Educar desde el ejemplo.
- Respetar el ritmo madurativo del niño en todos sus aspectos: movimiento, alimentación, desarrollo físico, aprendizaje…
En este último punto es donde encontramos la relación a casi todas las preguntas que
vamos a comentar a continuación.
En mi visita a los coles las preguntas que escuchaba constantemente y que también pueden
ser importantes según las necesidades de cada familia son las siguientes:
- ¿Tenéis servicio de madrugadores?
- ¿La comida es propia o es de catering?
- ¿Tenéis servicio de autobús? ¿Qué rutas tiene?
- ¿Tenéis extraescolares?
- ¿Cuántas horas de inglés tienen a la semana?
- ¿En qué idioma hablan, castellano o gallego?
Estas preguntas responden más a aspectos prácticos, sin embargo, hay otras muy importantes que se centran en las necesidades del niño y que podéis hacer en vuestras próximas visitas:
- ¿El/la peque puede venir con pañal? (Esta pregunta está en relación al respeto
madurativo del niño) - ¿Hay etapa de adaptación?(Para que al niño no le cueste tanto el cambio).
- ¿Tenéis fichas o trabajáis por proyectos? (Sería ideal y deseable que fuera lo
segundo). - ¿Cómo gestionáis los conflictos? ¿Hay castigos? ¿Hay silla de pensar?
- ¿Hay algún plan de acción ante el bullying? (Es importantísimo que nuestros hijos vean una sana resolución ante este tipo de conflictos ya que como dijimos antes, aprenden del ejemplo).
- ¿Enseñáis a leer y a escribir en infantil? (Aunque sigamos creyendo que esto es maravilloso es muy contraproducente para los niños y no respeta en absoluto el ritmo madurativo del niño ya que el cerebro no está preparado para esto a tan temprana edad).
- ¿Pasan mucho tiempo sentados o se pueden mover libremente? (Si pasan mucho tiempo sentados puede estar relacionado con el exceso de fichas).
- ¿Cuántos recreos tienen y de cuánto tiempo? (Los niños necesitan jugar, jugar y jugar, es más, es lo único que deberían hacer porque es lo que les da alas al aprendizaje).
- ¿Dibujan libremente o les dan muchos dibujos para colorear? (Esto responde a algo muy importante: la necesidad de expresión del niño, el desarrollo de su imaginación y creatividad así como la confianza en uno mismo y su autoestima. Lo ideal: 0 dibujos para colorear).
Cómo veis hay muchas preguntas que se pueden hacer tratando de encontrar respuesta a cuál será el colegio más respetuoso con nuestros/as hijos/as.
Entiendo que el colegio tenga que responder a unas necesidades de los adultos, que es la única razón por la que se crearon las escuelas, pero que se adapten a nuestros hijos/as debería ser lo primordial.
Es muy difícil que todas las respuestas que nos den sean las que buscamos así que
deberemos priorizar.
Existen escuelas que responderían a todas estas preguntas de la manera óptima. Son las llamadas escuelas alternativas o también espacios de aprendizaje activo, algunos de ellos en la naturaleza.
Y si has llegado hasta aquí te habrá surgido la pregunta:
¿ Colegio tradicional, escuelas alternativas o alternativas a la escuela?
Esa es la cuestión…
Si nos lees desde Vigo o alrededores también puedes consultar el articulo Colegios Alternativos en Vigo
Como siempre espero que este artículo haya sido de tu interés y si crees que puede ser interesante para otras familias por favor comparte.