Hoy os voy a proponer una visita para acercarnos a la localidad natal de Cristóbal Colón.

 

Son muchas las nacionalidades que se le atribuyen al navegante, pero una de las que tiene más fuerza es el origen gallego, concretamente del municipio pontevedrés de Poio.

Si queréis profundizar sobre el tema podéis leer este artículo Expertos confirman, «sin duda alguna», que Colón era gallego

Siempre me ha llamado la atención que los distintos lugares que se atribuyen las nacionalidad de Colón lo explotarán muchísimo de cara al turismo y aquí…pues poca cosa por no decir nada.

La casa natal de Colón

 

Se encuentra ubicada en la parroquia de San Salvador y denominada a «Casa da Cruz» porque frente a ella se erige un cruceiro en cuya base podía leerse la inscripción «Juan Colón, 1490». Dicha inscripción fue limada, aunque existen fotografías tomadas en 1917 que confirman la frase y refuerzan la teoría gallega del nacimiento de Colón.

Os aseguro que si tenéis dudas cuando salgáis de allí estaréis casi convencidos del origen gallego de Colón. No puede ser casualidad la cantidad de coincidencias y referencias documentales existentes. Sirvan de ejemplo las primeras islas y lugares descubiertos por Colón en América, que recibieron nombres de su supuesto lugar de origen. Isla de San Salvador (parroquia donde se sitúa la casa), bahía de Portosanto, isla La Gallega, Punta de San Miguel (cofradía de Pontevedra) o Punta Lanzada (en referencia a la famosa playa de Sanxenxo), son algunos ejemplos que apoyan la teoría. 


Estos y otros argumentos se muestran en la Casa Museo, a través de maquetas, bibliografía y vídeos, como el emblemático documental Pontevedra, cuna de Colón, realizado por el cineasta Enrique Barreiro en los años veinte del siglo pasado.

Horarios de la casa natal de Colón

  • De Martes a sábado de 9:30 a 14:30
  • En verano el museo abre tambien por la tarde hasta las 17:00 horas de martes a viernes, el sábado conserva el mimo horario

El Bosque de Secuoyas o bosque de Colón

El acercamiento al mundo de Cristóbal Colón tiene otra parada de gran interés en el municipio de Poio, el Bosque de Secuoyas californianas, un regalo de Estados Unidos con motivo del 5.º Centenario del Descubrimiento de América. La plantación se halla en el monte do Castro, a 435 metros de altitud, y cuenta con más de 450 árboles, algunos de ellos, con más de 20 metros. El regalo, efectuado en 1992, fue aprobado por el mismo Senado y Congreso de los Estados Unidos, después de evaluar las condiciones de distintos puntos de la geografía española y elegir Poio por su idoneidad.

Te puede interesar:

Por supuesto si estás por la zona también os puede interesar: