Desde bien pequeña mi padre, un gran aficionado a la astronomía, en la noches de verano, que pasábamos en la aldea, me llevaba a ver las estrellas y me explicaba cómo identificarlas. Para mi era una actividad cotidiana y hasta un poco aburrida pero me llamaba la atención como cuando venían amiguitos o primos de mi misma edad quedaban fascinados.

Algo ha quedado de aquellas enseñanzas, pues mi hija lleva el nombre de una estrella, y unos cuantos años después he redescubierto esta fascinación infantil por la astronomía en la mirada de mi peque. 

 

Hoy en día parece que hasta es una moda lo que siempre se ha hecho, que es buscar los lugares dónde mejor se contemple el cielo, zonas sin contaminación lumínica, para disfrutar de las estrellas en las noches de verano. Existen mapas como el que ofrece lightpollutionmap.info en el que puedes ver el nivel de polución de las distintas zonas. En general en las Islas Atlánticas y zonas del interior, sobre todo Lugo y Ourense son las mejores para contemplar el firmamento en cualquier época del año.

Una moda que como la de disfrutar de las puestas de sol en familia es gratuita y al alcance de cualquiera. En Galicia además contamos con sitios espectaculares y hasta declarados destinos starlight como Islas Cies y Peña Trevinca.

La mejor época para contemplar el cielo sin duda es agosto, principalmente coincidiendo con las Perseidas, más conocidas en mi tierra como lágrimas de San Lorenzo, por cuadrar en esa festividad, o lluvia de estrellas.

Una lluvia de meteoros que este año se podrá contemplar hasta el 24 de agosto pero alcanzará su mayor actividad el fin de semana del 12 y 13 de agosto. Además se da la circunstancia que este año tendremos luna nueva el lunes 16 por lo que la noche estará muy oscura y será más fácil disfrutar de este espectáculo nocturno.

Hay bastantes actividades preparadas para estos días y es importante tener en cuenta que los meteoros se podrán observar sin ningún instrumento, de hecho esa es la recomendación. Importante saber que si el día está nublado poco vais a ver, algunas de las actividades programadas son gratuitas y otras de pago.

Vigo

En Vigo tenemos varias opciones, las que organiza Vigozoo y las Navieras:

  • En Vigozoo había programadas varias actividades que publicamos en este artículo, pero me dicen los seguidores que llevan las plazas agotadas desde hace más de 15 días, aunque ellos siguen publicando la información en sus redes sociales. 
  • Las navieras también ofrecerán salidas que nos acercarán a la zona de Cies:
    •  11, 12, 13 y 14 de agosto:
    • Mar de Ons organiza salidas desde los puertos de Vigo, Cangas, Sanxenxo y Portonovo (con salida de Vigo a las 23:00 horas y con salida de Cangas a las 22:30 horas, Sanxenxo 22:30 y Portonovo 22:45). El precio 25, 50 adultos y 10 euros niños.

 

    • 11, 13 y 14 de agosto
    • Piratas de Nabia ofrece rutas desde Vigo con salida a las 22:00 y 22:15 horas; desde Cangas con salida a las 21:00 horas y Baiona a las 22:30 horas. El billete tiene un precio de 27 euros para adultos y 15 euros para niños hasta 12 años (menores de 3 años, gratis). 

Ponteareas

El sábado 5 de agosto desde el Castro de Troña se realiza una visión telescópica y explicaciones para ver las Perseidas.

Bueu

  • Aula da Natureza de Cabo Udra organiza los días 11, 18 y 19 de agosto, paseos nocturnos «Bufos e estrelas» para niños. El 11 de agosto será  entre las 22:00 y las 00:00 horas y el  18 y 19 de agosto, de 21.30 a 23.30 horas. La actividad es gratuita pero se requiere inscripción previa, más información

 

Ponte Caldelas

  • El próximo 18 de agosto a partir das 22.30 horas, tendrá lugar una observación astronómica os dejo la direcciones de google maps https://www.google.com/maps/
  • Lo organiza la Asociación Astronómica Sirio es gratuita y no hace falta inscripción.

 

Forcarei

  • En el Observatorio Forcarei, muy próximo a la localidad de As Casetas, el próximo sábado 12 de agosto a partir de las 23:00 horas se celebrará una jornada de puertas abiertas en el Concello de Forcarei y provincia de Pontevedra, la ubicación Aquí.

 

Centro astronómico de Peña Trevinca

Durante el mes de agosto el Centro Astronómico de Peña Trevinca organiza actividades y visitas guiadas nocturnas, el 11, 12 y 13 de agosto serán las Perseidas, en este caso la actividad tiene un coste y hay que reservar en este enlace

Y ahora esperemos que tengamos una noche despejada tanto de niebla como de calima para disfrutar de este espectáculo nocturno.